Desde 2019 a la fecha se han evaluado 752 iniciativas, construido 101 hojas de ruta e impulsado 75 acuerdos de transferencia firmados. Estos avances han movilizado más de MM$7.800 en inversión inducida y generado las primeras ventas por MM$2.921. En el último año, se sumaron al portafolio ocho nuevos proyectos e innovaciones de base científico-tecnológica.
SANTIAGO, octubre de 2025.- El hub de transferencia de tecnología y conocimiento HUBTEC cumple ocho años de funcionamiento, enfocado en articular capacidades y redes para transformar el conocimiento, las capacidades y tecnologías desarrolladas en universidades y centros de I+D en soluciones concretas que logren un impacto positivo en la economía y la sociedad.
Este año, HUBTEC suma además nuevos hitos a su portafolio, con proyectos que fortalecen la conexión entre ciencia, tecnología e industria.
Desde 2019 a la fecha, el impacto del hub se traduce en la evaluación de 752 iniciativas, la construcción de 101 hojas de ruta y el impulso de 75 acuerdos de transferencia, con el apoyo directo a 24 empresas de base científico-tecnológica (EBCTs).
En total, estos avances han movilizado $7.824 millones en inversión inducida y han generado las primeras ventas por un monto equivalente a $2.921 millones.
Además, en su séptima edición, los programas GO! y GROW de HUBTEC consolidan un camino de impacto y acompañamiento a la innovación tecnológica. A lo largo de este periodo, 61 iniciativas (41 en GO! y 20 en GROW) han formado parte de estas convocatorias, logrando que más del 90% de las soluciones incorporadas al portafolio eleven su nivel de madurez en múltiples dimensiones para llegar al mercado nacional e internacional. Este avance ha sido posible también gracias al compromiso y experiencia de nuestros mentores provenientes de diversas áreas, quienes han aportado conocimiento estratégico al desarrollo de estas tecnologías.
Ignacio Merino, director ejecutivo de HUBTEC, destacó el trabajo coordinado con diversos actores realizado por el hub en sus ocho años de gestión: “La ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación juegan un rol fundamental en el crecimiento del país, y por eso, desde HUBTEC impulsamos proyectos emergentes que cuentan con excelentes capacidades y talentos, y los conectamos con la industria, para que puedan madurar, hacerse realidad y ofrecer soluciones exitosas a los desafíos que enfrentamos como sociedad, y a su vez, impulsamos a la industria a vincularse con el talento y las capacidades del ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación para abordar y resolver sus desafíos”, explicó.
Los nuevos proyectos que son parte del portafolio de HUBTEC
El portafolio de HUBTEC 2025 está compuesto por once tecnologías. Ocho de ellas se originaron en sus universidades socias, mientras que las tres restantes surgieron de desafíos impulsados en colaboración con la industria, entre los cuales destacan el programa Explora, codesarrollado con Agrosuper y ReWine en conjunto con Viña Concha y Toro. Estas iniciativas evidencian el compromiso de HUBTEC por articular el talento académico y emprendedor con las demandas productivas, promoviendo soluciones tecnológicas con potencial de escalamiento y aporte al desarrollo económico, social y medioambiental del sector.
Proyectos del portafolio HUBTEC con origen universitario:
– By Bug: Plataforma de biomanufactura basada en insectos modificados genéticamente que produce proteínas terapéuticas recombinantes, incorporadas en el alimento animal para prevenir enfermedades de forma oral, sostenible y asequible, permitiendo reducir significativamente la mortalidad en sistemas de cría intensiva.
– Capybara: Servicio para educación básica de prevención temprana de bullying.
– Sand Guardian: Vehículo robótico para la limpieza de arena de playas, autónomo, eléctrico y de bajo costo.
– Hormigón: Aditivo innovador que permite al hormigón realizar su curado de forma autónoma, reduciendo fisuras tempranas, aumentando su resistencia y durabilidad.
– Phynovo (MagVISC): viscosímetro portátil que mide la viscosidad de fluidos usando solo 200 μL de muestra. Permite realizar mediciones con una precisión mayor al 95%.
– Mat – Uro: Dispositivo médico implantable que funciona como un soporte para el tejido del paciente, restaurando la función de la uretra sin necesidad de usar injertos del propio paciente.
– Plataforma Transparencia: Plataforma diseñada para mejorar la transparencia en los procedimientos electrónicos de las instituciones públicas.
– NetSence Lab: A través de la IA, teoría de redes y sistemas complejos, ayuda a las organizaciones públicas y privadas a gestionar su reputación en el ecosistema digital.
Creado bajo una política pública del Estado chileno para impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología, el emprendimiento de base científico-tecnológica y la vinculación entre ciencia e industria, HUBTEC mantiene desde sus inicios un estrecho lazo con sus 7 universidades socias fundadoras: Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Valparaíso, Universidad de La Frontera, Universidad Andrés Bello, Universidad del Desarrollo y Universidad de Los Andes.
Además, como parte de su compromiso con el ecosistema y la cultura de la innovación y la tecnología, HUBTEC desarrolló a “Hubty”, su narrador digital. Este entrañable personaje naranja tiene por objetivo democratizar contenidos y conceptos del sector, facilitando un lenguaje común y acercando la innovación a más personas.
Más información en www.hubtec.cl