En una ceremonia realizada en Mitrinco, el Comité de Innovación y Pymes de CPC Biobío, celebró la cuarta versión de los Premios a la Innovación, destacando a empresas, emprendedores e instituciones que están transformando el futuro productivo de la región a través del talento, la tecnología y la colaboración.
El evento reunió a representantes de gremios, universidades, autoridades y empresas en torno a una causa común: proyectar a Biobío como un polo de innovación nacional e internacional. Además, contó con la charla de la destacada expositora internacional y ex líder de Google Latam, Sandra Guazzotti, quien compartió su visión sobre transformación digital e innovación empresarial.
“Estos espacios conectan a los emprendedores, las startups, las empresas, a la sociedad civil, a todos en pos de un propósito y es que, desde esta región se haga innovación y se crezca a nivel de ecosistema. Conversamos sobre cómo la inteligencia artificial es la gran y próxima revolución en esta materia y hoy más relevante que nunca su importancia para impulsar el progreso extremo, el crecimiento y el desarrollo económico y social que tanto necesitamos en Chile y en nuestra región”, expresó Guazzotti.
En su saludo de bienvenida, el presidente de la multigremial, Álvaro Ananías, señaló que “la innovación ya no es solo una herramienta: es una nueva forma de hacer las cosas. Reconocer el talento local es también apostar por el futuro de nuestra región”.
En un contexto de incertidumbre global y urgencia por reactivar la economía, como gremio, estamos comprometidos con recuperar la productividad a través de la innovación, potenciando el desarrollo del talento y la adopción tecnológica. Apoyamos con decisión iniciativas que promuevan la innovación y la integración productiva”, enfatizó el líder empresarial.
Ganadores del Premio a la Innovación 2025
En la categoría Gran Empresa o Institución, el Centro de Investigación y Desarrollo Bioforest de Arauco fue distinguido por su creación de GloNi, una innovadora variedad de eucalipto híbrido que destaca por su excelente calidad de madera, alta resistencia a las heladas y notable crecimiento. Esta contribución científica impulsa la sostenibilidad del sector forestal y demuestra cómo la investigación aplicada puede transformar la productividad, generando beneficios concretos para pequeños y medianos propietarios.
En la categoría Pymes y Startups, la empresa Isolcork brilló con su producto Spray Cork, un revestimiento exterior de corcho proyectado que ofrece un rendimiento térmico y ambiental sobresaliente. Desde la Región del Biobío, esta solución sustentable ha logrado posicionarse en exigentes mercados como Estados Unidos y Europa, demostrando que la combinación de creatividad, excelencia técnica y compromiso ecológico permite competir con éxito a nivel global.
Finalmente, el reconocimiento a la Persona Innovadora fue otorgado a Emilio Hernández, fundador de MadeInnConce, por su rol clave en el desarrollo de un ecosistema regional de innovación y emprendimiento. Bajo su liderazgo, empresas, universidades, startups, instituciones públicas y ciudadanía han logrado articularse en torno a la confianza y la colaboración.
La presidente del comité de Innovación y directora de la multigremial, Marcela Angulo, agradeció a todas las empresas y organizaciones que postularon en las distintas categorías, subrayando que su participación fortalece el ecosistema regional de innovación.
“Creo que el premio Nobel de Economía que fue entregado este año a los economistas de la innovación le da un sustento muy relevante a este impulso que hacemos desde la CPC Biobío, que es visibilizar que efectivamente la innovación es el motor de la productividad, del crecimiento económico y de la transformación que las regiones pueden hacer en momentos de cambio y de incertidumbre global, justamente confiando en su talento y en sus propias capacidades”, concluyó Marcela Angulo.
—