Amaya Forch, María José Quintanilla, Elizabeth Morris, Magdalena Matthey, Ema Pinto, Javiera Parra y Colombina Parra integran el elenco femenino estelar de artistas invitadas que participarán en la puesta en escena de esta obra icónica, con funciones programadas los días 17 y 19 de octubre en Santiago y Viña del Mar.
En el marco de sus 60 años de historia, Quilapayún regresa a los escenarios con la emblemática “Cantata Santa María de Iquique”, una de las piezas más icónicas de la música chilena. Los días 17 y 19 de octubre, la agrupación ofrecerá dos funciones únicas en el Teatro Caupolicán de Santiago y en el Teatro Municipal de Viña del Mar, reviviendo una obra que continúa emocionando y conectando a nuevas generaciones con la música y la historia de Chile.
El espectáculo, parte de las conmemoraciones que realiza el legendario conjunto nacional por sus seis décadas de trayectoria, contará con un elenco femenino estelar, entre ellas Amaya Forch, María José Quintanilla, Elizabeth Morris, Magdalena Matthey, Ema Pinto, Javiera Parra y Colombina Parra. Asimismo, el relato de la obra estará a cargo del reconocido actor Francisco Melo, quien dará voz a la narración de esta pieza fundamental de la música chilena.
Según explicó la artista invitada, Ema Pinto, una de las figuras centrales del soul chileno y actual docente de la Escuela de Música y Teatro de la Universidad UNIACC, “ha sido un regalo que he recibido, no solo esta vez, sino también en pandemia, cuando tuve la posibilidad ya de trabajar con los Quilapayún haciendo la “Cantata Santa María” por primera vez, invitando a voces femeninas a estar cantando con ellos en esta obra maravillosa, que además tiene una historia de nuestro país muy importante, que a través de la música nos hace recordar y tener memoria acerca de situaciones que vivió nuestro país”.
Durante 2020 esta propuesta fue presentada en formato streaming, alcanzando más de 13 mil visualizaciones, convirtiéndose en una de las transmisiones más vistas del periodo. Sin embargo, esta nueva puesta en escena será completamente en vivo, reforzando su carácter histórico y emotivo.
La cantante nacional agregó que “siempre soñamos con la posibilidad de que algún momento se pudiera ser un concierto en vivo, que es muy distinto, y vamos a vivir esa experiencia ahora en que los Quilapayún van a cumplir 60 años. No solo vamos a cantar la “Cantata Santa María”, sino que también los vamos a apoyar en otras canciones. Es un sueño que estamos cumpliendo”.
Como parte de la preparación de este espectáculo, la agrupación ha realizado ensayos en la Universidad UNIACC, los cuales han sido compartidos con estudiantes de distintas disciplinas artísticas de esta casa de estudios, brindándoles la oportunidad de acercarse a la experiencia de montaje y ejecución de un concierto de gran envergadura.