- La tilapia del Nilo es la principal especie de cultivo en Brasil. El año pasado se produjeron en este país 662.000 toneladas, mientras que las exportaciones totalizaron 13.792 toneladas.
- Talita Morgenstern, coordinadora técnica de MSD Salud Animal en Brasil, presentó los resultados de dos relevantes estudios sobre el uso de vacunas para tilapia.
Puerto Varas, 14 de octubre de 2025.- La Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) se ubica en el cuarto lugar del ranking de las principales especies acuícolas cultivadas globalmente. China es el primer productor mundial de tilapia (2,15 millones de ton/año), seguida de Indonesia (1,50 millones ton/año) y Egipto (1,25 millones ton/año). El cuarto lugar lo ocupa Brasil, con una producción que alcanzó las 662.000 toneladas en 2024, y un consumo per cápita cercano a los 3 kilos.

Son varios los factores combinados que han permitido facilitar la producción de esta especie en territorio brasileño, entre los que destaca el intensivo programa de salud aplicado en el país, que le ha permitido alcanzar la mayor tasa de vacunación de tilapia a nivel mundial (40% de los ejemplares de Brasil han sido inmunizados). Así lo explicó Talita Morgenstern, coordinadora técnica de MSD Salud Animal en Brasil, durante sus intervenciones en el workshop “Salud y Bienestar Tilapia”, que se realizó el jueves 9 de octubre en el marco del congreso internacional “Latin American & Caribbean Aquaculture 2025”, LACQUA, en Puerto Varas, organizado por la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL, de SalmonChile).
La investigadora indicó que el clima de Brasil resulta adecuado para cultivo de tilapia durante todo el año (temperaturas fluctúan entre 26 °C y 30 °C), a lo que se suma la alta adaptabilidad de esta especie a diversos sistemas de cultivo (estanques de tierra y tanques de red); su rápido crecimiento y manejo sencillo; una favorable regulación del uso de aguas públicas; importantes inversiones en tecnología y mejoramiento genético, junto con la positiva percepción del consumidor final, que valora la carne de esta proteína por su sabor suave, escasez de espinas y versatilidad culinaria. De hecho, en la última década la producción de tilapia en Brasil se incrementó en un 10%, evidenciando el potencial de la especie, cuyas exportaciones alcanzaron a 13.792 toneladas el año pasado.

En su primera exposición, la especialista de MSD Salud Animal explicó que actualmente el Streptococcus sp. y el virus de la Necrosis Infecciosa del Bazo y el Riñón (Infectious Spleen and Kidney Necrosis Virus, ISKNV) están entre los principales patógenos que amenazan la salud de esta especie, tanto en Brasil como en el mundo.
Indicó que la estreptococosis en la tilapia se presentó en el país a mediados de la década del 2000, con casos notificados en diferentes estados. Los peces afectados presentan síntomas externos evidentes, como exoftalmia unilateral o bilateral; hidropesía y nado errático; síntomas internos como adherencias de órganos (peritonitis); y esplenomegalia y corazón fibrinoso, además de ascitis.
Por su parte el ISKNV, detectada por primera vez en 2020, se caracteriza por provocar mortalidad aguda en alevines y juveniles, además de mortalidad subclínica en adultos. Entre los síntomas clínicos asociados se cuentan ascitis, palidez branquial, hepatomegalia y hemorragia visceral, líquido en la cavidad celómica, intestino sanguinolento, hipoplasia esplénica, letargo y oscurecimiento del cuerpo, mortalidad aguda, inmunosupresión y coinfecciones con otros patógenos.
Por eso MSD Salud Animal se ha preocupado de desarrollar estudios para evaluar la eficacia de las distintas vacunas disponibles en el mercado para prevenir ambas patologías. En esta línea, la experta presentó los resultados de la “Comparación de la calidad de las emulsiones de vacunas inactivadas para la Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) en Brasil”, cuyo objetivo fue realizar un análisis fisicoquímico de las emulsiones, evaluando viscosidad, densidad, pH, estabilidad por centrifugación, contenido de agua y análisis microscópico de cuatro vacunas para esta especie capaces de proteger contra el Streptococcus agalactiae serotipo Ib.
El análisis mostró que la vacuna AQUAVAC Strep Sa-Si, que utiliza una emulsión agua en aceite (W/O), garantiza una liberación gradual y prolongada del antígeno, favoreciendo una respuesta inmune duradera. En contraste, las vacunas A y B, con emulsiones aceite en agua (O/W), registraron menor viscosidad, facilitando la inyección, pero con una inmunidad de menor duración. En tanto, la vacuna C (W/O), pese a su alta viscosidad, presentó bajo contenido de agua, lo que podría afectar la estabilidad del antígeno.
“La vacuna AQUAVAC® Strep Sa-Si ofrece mejor homogeneidad del antígeno-adyuvante en cada aplicación y mayor seguridad en la aplicación, reduciendo el riesgo de efecto secundarios y estrés en los peces. También presenta una mayor consistencia en la respuesta inmunitaria, con una excelente respuesta y una protección duradera en relación con el resto de las opciones evaluadas”, concluyó la profesional.
Posteriormente, en una segunda intervención, Talita Morgenstern, dio a conocer los resultados del estudio “Efecto sobre la tasa de supervivencia de la Tilapia del Nilo Oreochromis niloticus inmunizada contra Streptococcus agalactiae Serotipo Ib y Streptococcus iniae en combinación con ISKNV”, donde se evaluó la seguridad y eficacia de la vacunación combinada con AQUAVAC® IridoV y AQUAVAC® Strep Sa-Si en condiciones reales de cultivo.
En el ensayo, se inmunizaron dos grupos de alevines libres de infección. Uno, solo con AQUAVAC Strep Sa-Si, y el otro con ambas vacunas combinadas. Tras el ciclo completo de producción, el grupo tratado con la vacuna combinada mostró una tasa de supervivencia del 95,29%, frente al 71,90% del grupo control. La mejora del 23,39% en supervivencia se atribuyó a la protección frente al ISKNV, especialmente ante variaciones térmicas ambientales que causaron picos de mortalidad en el grupo control. Los resultados obtenidos demuestran que la combinación de las vacunas AQUAVAC IridoV y AQUAVAC Strep Sa-Si es segura y efectiva cuando se utiliza en condiciones de campo.
Acerca de MSD Salud Animal
En MSD, conocida como Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, EE. UU. en los Estados Unidos y Canadá, estamos unidos en torno a nuestro propósito: usamos el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Durante más de un siglo, hemos estado a la vanguardia de la investigación, presentando medicamentos, vacunas y soluciones de salud innovadoras para las enfermedades más desafiantes del mundo. MSD Animal Health, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, EE. UU., es el negocio global de salud animal de MSD. A través de su compromiso con The Science of Healthier Animals®, MSD Animal Health ofrece a veterinarios, granjeros, productores, dueños de mascotas y gobiernos una de las gamas más amplias de productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y soluciones y servicios de gestión de la salud, así como un amplio conjunto de tecnología conectada que incluye productos de identificación, trazabilidad y monitoreo. MSD Animal Health se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales y las personas que los cuidan. MSD Animal Health invierte de forma extensiva en recursos de I+D dinámicos e integrales y en una cadena de suministro moderna y global. MSD Animal Health está presente en más de 50 países, mientras que sus productos están disponibles en unos 150 mercados. Para obtener más información, visite https://www.msd-animal-health.com/ y conéctese con nosotros en LinkedIn y X (anteriormente Twitter).