El Women Open Innovation (WOI) llega a su séptima edición, consolidándose como el Summit de innovación empresarial más importante de Chile con alcance internacional. Este año, WOI se realizará el miércoles 8 de octubre en la Universidad Autónoma de Santiago (Campus Providencia), y continuará el jueves 9 de octubre en formato virtual a través de www.woisummit.com, proyectándose hacia nuevas audiencias y actores globales.
De acuerdo con los datos entregados por la Subsecretaría de Educación Superior, en Chile las mujeres representan más del 52% de la matrícula en educación superior, pero sólo cerca del 20% elige carreras vinculadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Mientras que en el ecosistema emprendedor, apenas el 12,8% de las startups tecnológicas son lideradas por mujeres y poco más del 15% lo hace en co-fundación mixta.
En eso radica la urgencia de reunir a la academia, empresas, startups, emprendimientos y sector público en un espacio único para visibilizar, conectar y potenciar la innovación desde una perspectiva inclusiva y con enfoque de género. Además, en esta edición se firmará un acuerdo de colaboración con el Festival de Innovación y Tecnología de Arequipa (Flit, Perú), ampliando la red de trabajo regional y reforzando a WOI como una plataforma de integración latinoamericana.
Sobre esta alianza, Nicole Verdugo, Presidenta del Women Economic Forum Chile, destacó:
“La firma de este acuerdo con Flit Perú y la visita de su fundadora, María Alejandra Llosa, representan un paso clave para seguir fortaleciendo los lazos de colaboración en innovación entre nuestros países. Estamos convencidas de que este vínculo no solo potenciará a las comunidades de mujeres, sino que también abrirá nuevas oportunidades para empresas, academia y sector público en toda Latinoamérica”.
Ejes de conversación y agenda 2025
Con la innovación como motor de competitividad y desarrollo sostenible, el programa abordará la transformación digital e inteligencia artificial, desde aplicaciones concretas hasta su impacto en las industrias; la cultura de innovación en las organizaciones; el liderazgo femenino en sectores estratégicos como minería, energía, logística y servicios financieros y las redes de colaboración intersectorial, como catalizadores de impacto colectivo.
Además la instancia contará con un Demo Pitch en el que 10 equipos de niñas de enseñanza media de diversos colegios de la Región Metropolitana, presentarán sus proyectos tecnológicos ante un jurado experto y la presencia de 300 escolares con el objetivo de fomentar las vocaciones tempranas en ciencia, tecnología e innovación.
Algunas de las empresas participantes del WOI 2025 son DUOC, Mastercard, Indrive, CMPC, Elecmetal, Banco Estado, CMPC, La Araucana, OTIC de la Cámara chilena de la construcción, Southbridge, UDLA, Digevo, Waira, Indemin, entre otras.
En un mundo donde los desafíos globales exigen creatividad, sostenibilidad y colaboración, WOI se consolida como un espacio de referencia que trasciende fronteras.
Para más información del evento, ingresa a https://www.woisummit.com/