- Desde RentaDays entregan consejos prácticos para reforzar la seguridad y dar tranquilidad a propietarios y comunidades, especialmente frente a nuevas modalidades de ilícitos.
Santiago, octubre 2025.- Durante los últimos dos años, los arriendos temporales a través de plataformas como Airbnb y Booking han crecido considerablemente en Chile. Si bien representan una alternativa flexible y cómoda para viajeros, también han surgido riesgos asociados: estafas al momento de arrendar y la utilización de propiedades para la comisión de delitos, lo que preocupa a vecinos y administradores de edificios.
En los últimos días se han registrado denuncias por parte de comunidades afectadas por “falsos arrendatarios” que alquilan departamentos no para hospedarse, sino para utilizarlos en la ejecución de ilícitos, lo que pone en alerta tanto a residentes como a dueños de inmuebles.
“Cuando hablamos de seguridad, el foco no debe estar solo en los huéspedes: los propietarios también tienen una responsabilidad clave en implementar medidas de control y prevención”, explica Vicente Muñoz, experto en administración de arriendos de corta estadía y cofundador de RentaDays.
El especialista comparte recomendaciones que ayudan a reducir riesgos:
-
Identificación previa: solicitar nombre completo y RUT antes de entregar cualquier acceso. Sin estos datos, la reserva no se concreta.
-
Control en conserjería: todos los visitantes deben registrarse al llegar. Si los datos no coinciden con los entregados, se niega el ingreso.
-
Detección de inconsistencias: si la reserva está a nombre de una persona y llega otra al check-in, se bloquea el acceso de inmediato.
-
Verificación avanzada: plataformas como Airbnb y Booking permiten solicitar anticipadamente fotos de documentos de identidad.
-
Protección de datos sensibles: en RentaDays, la información de los huéspedes se utiliza únicamente para validar identidad, resguardando su privacidad.
A esto se suma el riesgo de las estafas online, donde falsos propietarios publican inmuebles inexistentes o duplican avisos de propiedades reales. “La recomendación es clara: siempre reservar a través de plataformas reconocidas y desconfiar de pagos por fuera, porque los delincuentes se aprovechan de la urgencia o de valores demasiado bajos para engañar a las personas”, advierte Muñoz.
El experto agrega que la coordinación con las comunidades es fundamental: “El rol de los conserjes es clave, porque son el primer filtro en terreno. Cuando existe comunicación fluida entre administradores, arrendadores y conserjería, se minimizan los riesgos”.
Desde RentaDays hacen un llamado a propietarios, administradores y huéspedes a reforzar estas medidas de resguardo. De esta manera, los arriendos temporales pueden mantenerse como una opción segura y confiable, evitando que se transformen en una puerta de entrada a delitos o fraudes.
Para más información ingresa a www.rentadays.com