Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, el Centro de Eventos Espacio Riesco de Santiago fue el epicentro que albergó la 13ª edición de Food & Service, la feria de la industria alimentaria más importante del país y una de las más reconocidas en Latinoamérica, en donde la Región del Biobío tuvo un papel estelar.
Esto porque, junto con ser la región invitada, en el Pabellón del Mar, Camanchaca, una de las empresas líderes del mercado, con un stand de 18m², hizo brillar al jurel y al salmón regional ante los miles de asistentes de 22 países que llegaron al recinto, quienes pudieron conocer de cerca la calidad de los productos elaborados a través de procesos sustentables y bajo estándar internacional.
Así fue como el salmón premium con y sin piel, las hamburguesas de salmón, el harasu, los mejillones, y el jurel chileno Único, entre otros, despertaron el interés del público, quienes además pudieron conocer las innovadoras Jurelmáticas, dispensadora automática que ofrece de manera fácil y expedita las conservas de jurel con mayor contenido drenado del mercado, y que en la región del Biobío se pueden encontrar en las estaciones del Biotren, la Vega Monumental e incluso en el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente.
Las actividades en vivo también marcaron las jornadas. La chef Natalia Tapia, oriunda de Chonchi (Los Lagos), ofreció preparaciones en base a salmón y mejillones Camanchaca, mientras que el chef Manuel Matamala presentó recetas innovadoras con jurel, destacando la versatilidad de esta proteína marina con nuevas formas para incorporarla en la cocina profesional.
“Nuestra participación en Espacio Food & Service ha sido una oportunidad única para encontrarnos con clientes y consumidores, mostrarles la calidad de nuestros productos y, al mismo tiempo, sorprenderlos con nuevas experiencias culinarias que refuerzan nuestra propuesta de valor”, dijo Constanza González, subgerente de Marketing de Camanchaca.
Reconocimientos
Pero también, Camanchaca aprovechó la ocasión para distinguir a dos de sus colaboradores por su aporte a la compañía. Se trata de Alfonzo Zapata, tripulante de la región del Biobío, y Mauricio Martínez, trabajador de la Planta de Procesos, quienes fueron parte de una instancia que se consolida como la principal vitrina internacional de la industria alimentaria del país.
Así fue como Espacio Food & Service buscó posicionar a Chile, y en particular a la industria de alimentos del mar, como un actor relevante para los mercados globales, acercando a tomadores de decisiones y generando nuevas oportunidades de negocios mediante vínculos comerciales.
La presencia de Camanchaca se enmarca en los esfuerzos por relevar al jurel como producto emblemático del Biobío, cuyo posicionamiento que tuvo un hito relevante con la primera celebración del Día del Jurel en pasado 25 de septiembre. Con ello, la compañía proyecta el valor de los productos del mar del Biobío en un escenario de alcance mundial, fortaleciendo su rol dentro de la industria alimentaria y en la promoción de proteínas saludables y sostenibles para Chile y el mundo.