Como cada 4 de octubre, la localidad de Curimón en San Felipe volverá a vestirse de fiesta con una de sus tradiciones más arraigadas: la Fiesta de San Francisco de Asís. Se espera que diferentes personas provenientes de distintos sectores del Valle de Aconcagua y del país participen en las actividades desarrolladas por la Comisión organizadora de la Fiesta de San Francisco 2025.
La celebración, que se extenderá por varios días, incluirá la tradicional novena, el recorridos de la imagen del Santo por comunidades vecinas, la farolada de la noche del 3 de octubre, eucaristías y la emotiva bendición de animales y campos. El punto culminante será la procesión desde la iglesia local hasta el Parque Natural Cerro San Francisco de Curimón, donde se prevé un momento de profunda conexión espiritual y comunitaria.
“La instancia es una tradición católica cultural que fortalece la identidad de toda la comunidad, que une a los habitantes, promoviendo el respeto por la naturaleza y la vida, valores que representan a San Francisco. Reúne a la comunidad, autoridades religiosas y diferentes organizaciones, fortaleciendo la unidad entre los habitantes del pueblo y los valles cercanos”, afirma Benigna González, integrante del Comité organizador del evento.
A ello, agrega que la Fiesta de San Francisco en Curimón no sólo honra al Santo Patrono franciscano, sino que reafirma el sentido de pertenencia y colaboración que caracteriza a esta comunidad. Cabe destacar, que en la versión de 2024, participaron más de 1.500 personas.
“Consiste principalmente en la conmemoración de la muerte del santo, el 4 de octubre, con actividades para honrar su legado de humildad, pobreza, amor a la naturaleza y servicio. Las expectativas incluyen la conmemoración de la espiritualidad franciscana, y la participación comunitaria en actividades religiosas y folclóricas. Entre ellas, la procesión y la bendición de animales, el fortalecimiento de la identidad local y de un turismo responsable”, sostiene.
A ello, agrega que se espera que la fiesta continúe siendo un evento patrimonial que une a la comunidad y atrae a peregrinos, manteniendo viva una tradición centenaria, la que a través de esta gran fiesta del pueblo de Curimón nos permita mostrar y dar a conocer que nuestro templo con el correr de los años se ha ido deteriorando cada vez más y seguimos esperando su pronta restauración.
De acuerdo a Benigna González, la fiesta inicia con una Misa a la Chilena el 21 de septiembre, luego el 28 de septiembre se realiza el recorrido del Santo en caravana por las comunidades que pertenecen a la Parroquia. Misa a la Chilena dedicada a San Francisco.
Ello, seguido por la novena, la farolada, y el 4 de octubre ocurre la bendición de animales y la procesión, que culmina en el Cerro San Francisco, uniendo a la comunidad y a los peregrinos de diversos lugares. Ese día las actividades Ccomenzarán a las 7:00 am y finalizarán a las 20:00. En la versión de 2024, participaron más de 1.500 personas.