Santiago, octubre de 2025.- A medida que la industria chilena avanza hacia procesos más seguros, sostenibles y eficientes, el uso de materiales innovadores como el Kevlar y el Uretano se posiciona como una solución concreta para enfrentar los desafíos del sector. En el marco de la próxima Exponor 2026, donde la productividad y la seguridad serán temas centrales, queremos destacar cómo estas tecnologías ya están generando un impacto real en terreno.
«La verdadera innovación no siempre pasa por grandes lanzamientos de productos, sino por identificar y aplicar soluciones concretas a riesgos específicos que mejoren el día a día en la faena. El Kevlar y el Uretano son un ejemplo claro de cómo la correcta selección del equipo y material adecuado pueden marcar una diferencia real en seguridad, eficiencia y continuidad operativa. Nuestra misión es seguir acompañando a la industria minera con tecnología útil, probada y orientada a proteger lo más valioso: las personas y sus procesos», asegura José Miguel Bustamante, gerente general de Segma.
Kevlar: Resistencia en condiciones extremas
Reconocido por su uso en chalecos antibalas, el Kevlar ha ganado un lugar fundamental en la minería por su alta resistencia al calor, al desgaste, los cortes y perforación. Su incorporación en la composición de equipos de protección personal ha reducido significativamente el riesgo de accidentes, protegiendo a trabajadores que operan en entornos de trabajo altamente exigentes.
En el ámbito minero, las aplicaciones más habituales de este material en equipos de protección personal incluye guantes, ropa y elementos diseñados para brindar resguardo frente a riesgos asociados al contacto con cables eléctricos y componentes de maquinaria sometidos a altas temperaturas. Estos EPP cumplen un rol crítico en la mitigación de incidentes, incrementando los niveles de seguridad operacional y aportando a la continuidad de los procesos mediante la reducción de fallas, costos de mantención y tiempos de inactividad.
«Uretano: Durabilidad y eficiencia en procesos de mantención
El Uretano, por su parte, se ha consolidado como un aliado estratégico en la mantención de equipos y estructuras dentro de faenas mineras. Sus altos niveles de permeabilidad y repelencia generan que la durabilidad de los equipos de protección personal compuestos de este material sea más prolongada en el tiempo, optimizando los recursos tanto en materia de seguridad como económicos.
En plantas de procesamiento y en sistemas de transporte de mineral, los EPP fabricados con material de uretano se utilizan en distintos procesos, principalmente como revestimientos, piezas de desgaste y componentes de cintas transportadoras. Su aplicación contribuye a reducir fallas operativas y a optimizar la eficiencia en las operaciones.
Si bien Exponor 2026 reunirá las últimas innovaciones del rubro, la transformación ya está en marcha. La implementación de materiales avanzados como el Kevlar y el Uretano está demostrando que la mejora continua puede lograrse con soluciones concretas y efectivas, sin necesidad de esperar grandes ferias o lanzamientos tecnológicos.
Diversos actores de la industria han comprobado que pequeños cambios estratégicos, como la selección de materiales adecuados, en conjunto con el buen uso y mantención, generan un impacto directo en la seguridad, la productividad y la sostenibilidad de las operaciones mineras en Chile.