1 de octubre de 2025.— La XIII edición del Summit País Digital volvió a congregar a los principales actores y líderes del ecosistema tecnológico y financiero. Tenpo fue parte de esta actividad organizada por la Fundación País Digital.

En su exposición, Fernando Araya, CEO y Co-Founder de Tenpo, destacó que la inclusión financiera y el acceso al crédito tienen mucho que ver con el desarrollo, pero también con la seguridad. Sobre esto último, explicó que el crédito informal, o llamado coloquialmente “crédito gota a gota”, es un tema fundamental en la seguridad, porque son organizaciones delictuales las que ofrecen créditos informales. La propagación del crédito informal es un síntoma de la dificultad que muchas personas tienen para acceder a productos de crédito formal.

Según el Informe de endeudamiento 2024, elaborado por la CMF en agosto del año pasado, casi 2 millones de chilenos tenían deudas en el sistema informal, y las colocaciones en instituciones de crédito no fiscalizadas por la CMF alcanzaban más de $141.000 millones, un 15,4% superior al año anterior.

SUMMIT PAIS DIGITAL 2025
Portal Innova Media Partner oficial de Summit País Digital 2025 | portalinnova.cl | summit.paisdigital.org

“Que el crédito formal retome la senda del crecimiento es desafío de todos los actores privados y públicos”, afirmó.

Además, a su juicio, para avanzar en una inclusión financiera real es clave el rol que juega la tecnología, gracias a la cual las instituciones pueden ofrecer acceso a servicios y productos financieros 100% digitales, pensados para mejorar la calidad de vida de los chilenos con soluciones accesibles, rápidas, seguras y personalizadas.

El ejecutivo destacó la tarjeta de crédito con ahorro de Tenpo como un ejemplo de producto financiero formal y de calidad que permite llegar a gran parte de la población. “En solo un año hemos entregado tarjetas de crédito a más de 75.000 personas no bancarizadas o sub bancarizadas”, señaló.

Fernando Araya también se refirió al marco regulatorio, ya que considera importante que se revisen los incentivos normativos para avanzar en inclusión financiera. “En Chile tenemos una tasa máxima convencional que debemos revisar para ver si está en el punto óptimo para regular las tasas abusivas versus la inclusión financiera”.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025