En el evento Huawei Connect 2025 realizado en China, la compañía anunció nuevos sistemas de computación de alto desempeño para Inteligencia Artificial (Atlas 950 y 960), soluciones que buscan responder al aumento sostenido de la demanda informática global.

30 de septiembre. Santiago de Chile. En el marco de HUAWEI CONNECT 2025, la compañía tecnológica Huawei presentó avances significativos en infraestructura para Inteligencia Artificial (IA): los SuperPoDs y SuperClusters que aspiran a posicionarse como líderes del mercado.

Los SuperPoDs son unos “súper computadores” que operan como una única máquina de gran escala con capacidades de aprendizaje, pensamiento y razonamiento. En específico, Huawei presentó dos nuevos modelos: el Atlas 950 SuperPoD, equipado con 8.192 NPUs (Unidades de Procesamiento Neuronal), y el Atlas 960 SuperPoD, con 15.488 NPUs

Estos dispositivos ofrecen un rendimiento sin precedentes en procesamiento, memoria y velocidad de conexión, superando cualquier tecnología disponible actualmente en el mercado.

Ahora bien, si un SuperPoD es impresionante, imagina varios de ellos conectados entre sí. Eso es un SuperCluster. Durante la versión 2025 de Huawei Connect en Shanghai, la gigante tecnológica presentó dos: el Atlas 950 SuperCluster, que combina múltiples SuperPoDs para alcanzar más de 500.000 NPUs trabajando juntos, y el Atlas 960 SuperCluster, el más potente de todos, con más de 1 millón de NPUs. Estas soluciones permiten crear redes de cómputo a gran escala.

En ese contexto, el presidente rotativo de Huawei, Erik Xu, destacó que “la potencia informática es, y seguirá siendo, clave para la IA”. Además, subrayó que el objetivo de Huawei es satisfacer en forma sostenible la creciente demanda de cómputo, utilizando tecnología disponible en China para asegurar la independencia y continuidad del desarrollo a largo plazo.

Durante el evento, también se presentó UnifiedBus 2.0, una solución que supera las limitaciones físicas de los cables tradicionales, que suelen afectar la velocidad y estabilidad de la conexión, y que permite abordar uno de los principales desafíos de la IA a gran escala, que es lograr que los miles de chips y equipos que conforman estos sistemas trabajen de manera coordinada y eficiente.

“Los SuperPoDs y SuperClusters impulsados por UnifiedBus son nuestra respuesta a la creciente demanda de cómputo. Nuestro objetivo es seguir avanzando en Inteligencia Artificial para generar mayor valor para la industria y la sociedad”, afirmó Xu.

 

Sobre Huawei CONNECT 2025

Todas estas innovaciones se presentaron en la décima versión Huawei Connect, realizado entre el 18 y el 20 de septiembre en el Shanghai World Expo Exhibition & Convention Center y el Shanghai Expo Center, instancia en que Huawei reunió a más miles de visitantes, entre líderes internacionales de la industria TIC, expertos y empresas bajo el lema “All Intelligence”.

El encuentro tuvo como objetivo debatir sobre el futuro de la IA desde tres perspectivas claves: estrategia, tecnología y ecosistemas, consolidando a Shanghái como uno de los principales centros de innovación tecnológica a nivel global.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025