La iniciativa de PepsiCo y Kyklos, con apoyo de CCU y Walmart Chile, habilitó un contenedor en SuperBodega aCuenta para recuperar plásticos flexibles y botellas PET con la meta de alcanzar 30 toneladas este 2025.
La campaña Vivamos Circular, impulsada por PepsiCo y Kyklos, con el apoyo de CCU y Walmart Chile, expandió sus puntos de recolección de plásticos flexibles y botellas PET a regiones, habilitando un contenedor en el supermercado SuperBodega aCuenta de Viña del Mar (Estero Maitenlahue 925).
Este hito cobra aún más relevancia considerando que en Chile cada persona genera en promedio 1,2 kilos de basura al día, pero el reciclaje per cápita es de apenas 0,01 kilos por habitante, según el Estudio de Recuperación, Reciclaje y Valorización Comunal de Chile sin Basura.
“Estamos acercando hábitos de economía circular a las comunidades. Con eso evitamos que los materiales plásticos terminen en vertederos o rellenos sanitarios, y al mismo tiempo avanzamos en la meta 2025 de Vivamos Circular: recuperar 30 toneladas de plásticos reciclables”, dijo Carolina Almarza, jefa de proyecto de Kyklos.
Los materiales recolectados en Viña del Mar, y en los demás puntos de la campaña en la Región Metropolitana habilitados por Walmart, se convertirán en materia prima de otros elementos. Los plásticos flexibles se reutilizarán en la fabricación de ecomadera para transformar un espacio abierto a la comunidad en Pudahuel, mientras que las botellas PET serán transformadas en nuevas botellas en la planta de reciclaje botella a botella CirCCUlar de CCU.
En esa línea, Andrea Valdez, gerente de Impacto Social y Sustentabilidad de PepsiCo Cono Sur, comentó: “Llegar a Viña del Mar es un paso más en nuestro compromiso de construir una economía circular que sea inclusiva y beneficie a la población chilena. Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo el trabajo en red y la colaboración público-privada puede generar cambios concretos y positivos en espacios donde operamos. Con Vivamos Circular promovemos la conciencia ambiental, con un fuerte impacto en las comunidades, a través de la capacitación y acompañamiento de recicladores base”.
Por su parte, María José Rivas, subgerente de Asuntos Públicos y Gestión Territorial de CCU, destacó la importancia de que esta iniciativa se extienda fuera de Santiago. “Expandir esta campaña a regiones, en alianzas colaborativas como esta, es fundamental para impulsar la cultura del reciclaje en todo Chile y continuar educando que de una botella nace otra botella«.
El impacto también fue reconocido por la comunidad. Katherine Cerna, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Reñaca Alto, indicó que “estamos felices con este punto esperado hace más de seis años, cuando fue la apertura de este supermercado. Nuestros vecinos están muy motivados porque este punto viene a cumplir el sueño de ser un barrio verde, Reñaca Alto se merece un barrio verde”.
“La inauguración de este Punto Limpio responde a un anhelo desde el 2019 de la comunidad de Reñaca Alto y reafirma nuestro compromiso con el desarrollo regional. Este espacio representa un aporte concreto al medioambiente y busca convertirse en un lugar de encuentro para los más de 70 mil clientes que cada mes visitan este SuperBodega aCuenta. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de Walmart Chile y en la meta de convertirnos en una empresa regenerativa al 2040, avanzando para generar beneficios tangibles y llegar donde la gente está”, concluyó Fernanda Valdivieso, gerente de Sustentabilidad Corporativa de Walmart Chile.
¿Cómo ser parte?
Las personas pueden llevar sus ecocápsulas — bolsas con plásticos flexibles limpios, secos y compactados— y botellas PET a los puntos habilitados de Vivamos Circular. Asimismo, las instituciones educativas y empresas pueden solicitar retiros gratuitos a través de la página www.vivamoscircular.cl
Sobre Vivamos Circular
Vivamos Circular es un programa impulsado por PepsiCo Chile, en alianza con Kyklos, con la colaboración de CCU, Walmart Chile, Fundación Deporte Libre y Revalora Chile. Desde 2021 promueve la economía circular y la educación ambiental a través de la recuperación de plásticos reciclables, lo que ha permitido regenerar cuatro espacios: tres en Cerrillos, y uno en Renca, y ha recuperado más de 40 toneladas de plásticos.
Forma parte de la agenda de PepsiCo Positive en Chile, la estrategia global de transformación de la compañía que pone a la sostenibilidad en el centro de su propósito, buscando generar un impacto positivo tanto en las personas como en el planeta.