En la provincia de Misiones, la selva esconde postales que superan cualquier expectativa: desde la imponente Garganta del Diablo hasta los Saltos del Moconá, que desafían la lógica de la naturaleza. Un viaje entre cascadas, senderos y sabores locales que despiertan todos los sentidos.

Las Cataratas del Iguazú son Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO desde 1984 y una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo desde 2011 por la Fundación New 7 Wonders. Sin embargo, no hay título que alcance para describir la majestuosidad de este paisaje. Visitar el Parque Nacional Iguazú, en la provincia de Misiones, es una experiencia inolvidable y cuenta con un alto nivel de accesibilidad.

Hasta allí llegan turistas de todos los rincones del mundo. Más acá, la cercanía con Argentina hace que este espectáculo natural sea imperdible. En ese marco, los chilenos se ven beneficiados: hasta el 30 de septiembre Aerolíneas Argentinas cuenta con vuelos promocionales desde Santiago de Chile a Buenos Aires por sólo USD 272 tarifa final ida y vuelta. Además, se puede agregar un tramo adicional dentro de Argentina, por ejemplo, hasta Puerto Iguazú en Misiones, desde USD 100.

Una vez en el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, ubicado a unos 20 kilómetros de Puerto Iguazú, es posible llegar a las Cataratas fácilmente en taxi, remis o transfers turísticos contratados previamente. Sin embargo, se recomienda dejar en el hotel las maletas, para emprender la aventura livianos de equipaje.

Si bien las Cataratas son las protagonistas ineludibles de cualquier viaje al destino, en la ciudad y sus alrededores existen numerosos atractivos para visitar. Aquí, un recorrido por el Parque Nacional, diversos paseos y los destacados de la gastronomía local.

 

Parque Nacional Iguazú: las Cataratas y la majestuosidad de la Garganta del Diablo

Hablar del Parque Nacional Iguazú es, sin dudas, señalar un universo natural único. La Garganta del Diablo, cayendo a 82 metros de altura, es uno de los 275 saltos que sorprende a cada visitante que llega hasta allí. José María Hervás, guardaparque y actual Intendente del área protegida, asegura: «Desde el parque nacional más visitado de la Argentina trabajamos en equipo con la responsabilidad cotidiana de conservar un espacio único que fue creado en 1934. Estamos al norte de la provincia de Misiones, con las majestuosas Cataratas del Iguazú como principal atractivo. Su ubicación en medio de la selva paranaense y sus magníficos saltos de agua las convierten en un sitio inolvidable y de obligada visita en todo viaje a Argentina”.

Animales (donde se destacan los coatíes, tucanes, urracas y monos caí), vegetación, y la naturaleza en su máximo esplendor. Las Cataratas del Iguazú cuentan con más de 2 kilómetros de cascadas. Todos estos saltos transcurren a lo largo de acantilados e islotes, repartidos en una media luna que forma este accidente geográfico. Los senderos se pueden recorrer a pie, o bien optar por el Tren Ecológico de la Selva, un pintoresco trencito con locomotoras de combustión a gas o eléctricas, que parte desde el Centro del Visitante y se adentra en la selva.

 

Los cinco recorridos son: Garganta del Diablo, Paseo superior, Paseo inferior, Sendero verde y Sendero Macuco. A las Cataratas se las puede conocer a través de los tres primeros circuitos.

 

Desde el Paseo inferior se llega a la base de los saltos, donde la fuerza del agua se transforma en rocío o vapor que moja a los concurrentes. La experiencia es única y vale la pena animarse a la aventura.

 

En el Paseo superior, el recorrido es más corto. Las vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores son una experiencia inolvidable.

 

El paseo a Garganta del Diablo comienza a bordo del tren, con vagones abiertos al aire libre para respirar el entorno selvático y tomar contacto con infinidad de mariposas que lo sobrevuelan, en un paisaje conformado por selva y río. Se trata de un paseo lleno de emoción en donde poco a poco se escucha el rugido del agua, hasta llegar a través de una pasarela y ver la caída de agua más impresionante y majestuosa del Parque Nacional, con más de 80 metros de altura y su abundante caudal. Y para quienes buscan llevar la aventura al máximo, existe la opción de embarcarse en una especie de lancha que recorre parte del río y se acerca hasta el pie de algunos saltos, ofreciendo momentos únicos e inolvidables.

Para quienes busquen una experiencia distinta, el Parque ofrece también el Paseo de Luna llena. Allí los visitantes podrán disfrutar de la magia de las Cataratas y de la selva misionera de forma única: de noche y con la luz de la luna llena iluminando un paisaje inolvidable, en un recorrido de dos horas y media de duración, con reserva anticipada.

 

Gastronomía misionera: los sabores locales que van del helado de yerba mate al mbeyú

La gastronomía de Iguazú es una mezcla de tradición y evolución, donde los productos locales se revalorizan cada vez más. Las frutas nativas como el jejy’a -fruta de una palmera nativa-, el kinoto o el urucum son algunos de los ingredientes que la cocina gourmet del lugar retomó para destacar su identidad propia.

Entre los platos más tradicionales destacan los pescados de río como el dorado, el pacú y el surubí, que están preparados a la parrilla o a la plancha. Otros clásicos son el mbeyú, la tradicional comida guaraní, una torta frita de mandioca con leche o agua, sal y queso, y el reviro, una masa de harina y agua cocida en sartén y desmenuzada. Maíz y mandioca son parte de los ingredientes infaltables de la cocina misionera.

Y si de identidad misiones se trata, la yerba mate, no puede quedar afuera. En el parque temático La Aripuca, ubicado a unos 10 minutos del centro de la ciudad y construido con maderas recuperadas de la selva paranaense y techo de paja, cuenta con una cafetería y una heladería donde se sirve un refrigerio único: helado de yerba mate y pétalos de flor de Rosella. Además, cuentan con el innovador mate instantáneo (soluble) frío o caliente, y productos como chocolates y mermelada de madera, además de artesanías para llevar de recuerdo.

 

Saltos del Moconá, otro imperdible de Argentina

Otro atractivo para visitar en la provincia de Misiones son los Saltos del Moconá, que se ubican a casi 350 kilómetros de las Cataratas del Iguazú en la Reserva de Biósfera Yabotí. Constituido como una maravilla natural poco conocida por el turismo masivo, el acceso se realiza desde la localidad de El Soberbio, por la Ruta Provincial N°2, a través de un camino de ripio que bordea la selva y el río Uruguay. Se recomienda llegar en vehículo particular o excursión organizada.

A diferencia de la mayoría de las cascadas que caen en sentido perpendicular al cauce del río, los Saltos del Moconá se extienden de manera longitudinal a lo largo del río Uruguay, generando un fenómeno geológico excepcional.

Esto influye directamente en la altura que se puede observar de los mismos ya que depende del nivel del río. La altura de los Saltos tiene en un promedio entre 2 y 4 metros en años de crecidas y de 6 a 8 metros en años de bajantes, dependiendo de las precipitaciones de cada año. Por eso, antes de visitar, se recomienda consultar el estado del parque y la operatividad de las lanchas que realizan el paseo náutico.

La navegación es una de las actividades más emocionantes del recorrido: se accede al corazón mismo de los saltos, permitiendo una experiencia cercana e inmersiva, ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza. Además, el Parque Provincial Moconá ofrece senderos por la selva, miradores y zonas para el descanso, lo que convierte a esta excursión en una opción imperdible para quienes visitan Misiones más allá de las famosas Cataratas del Iguazú.

No hay palabras que describan la majestuosidad de las Cataratas del Iguazú y los Saltos del Moconá. Para descubrir todo lo que ofrece este destino, los viajeros pueden consultar en Visit Argentina, la plataforma oficial de turismo del país.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025