- Arcos Dorados marca un nuevo precedente en la industria de comida rápida, al implementar proyectos solares que transforman la operación de McDonald’s. Solo este año, la energía renovable generada equivale a iluminar 751 hogares, aportando al desafío del país por avanzar hacia una matriz más limpia.
Chile, septiembre de 2025.- Actualmente, más de 1.500 paneles solares —distribuidos entre plantas solares y paneles instalados in situ— ya están en funcionamiento en restaurantes de la cadena, alcanzando una superficie cercana a los 6.000 m² de infraestructura instalada.
Este sistema permite generar más de 1.600 MWh anuales, equivalente a iluminar 751 hogares y logrando evitar la emisión de 393 toneladas de CO₂ anuales.
El modelo combina dos tipos de proyectos: las granjas solares, que inyectan grandes volúmenes de energía limpia a la red nacional, y los paneles instalados directamente en los restaurantes, ya sea en techos o en carports que aprovechan los estacionamientos. De esta forma, se favorece el autoconsumo y se reduce la dependencia eléctrica en cada local.
Esta estrategia mixta se proyecta como un motor de eficiencia que podría superar el 20% de cobertura con energías renovables no convencionales al 2026.
«Lo que estamos alcanzando en Chile demuestra que es posible transformar una operación de gran escala en una industria tan dinámica como la comida rápida. Cada panel que instalamos refleja un compromiso concreto con la reducción de emisiones y con un futuro energético más sostenible para el país» comenta Pablo Díaz, Director General de Arcos Dorados Chile.
La estrategia forma parte de un plan regional que busca escalar la implementación de energías renovables en diferentes mercados de América Latina, conviertiendo cada avance en un aporte relevante a la transición energética nacional.
«Nuestra visión regional es clara: queremos ser un actor que lidere el cambio en la industria. La incorporación de granjas solares y paneles en restaurantes es solo el inicio de un camino que busca eficiencia, innovación y, sobre todo, impacto positivo en las comunidades donde operamos” comenta Hernán Villalobos, gerente de Cambio Climático y Energías Renovables en Arcos Dorados.
El caso de Chile evidencia que la innovación energética es transversal y que la industria de la comida rápida tiene un rol clave en avanzar hacia un futuro con menor huella de carbono.
Diálogo multisectorial sobre Energías Renovables
Impacto, transición energética y visión de futuro fueron los ejes del conversatorio “Energías Renovables: El impacto de innovar a través de la colaboración”, organizado por Arcos Dorados en marco de su 11° Reporte de Impacto social y ambiental, que abrió un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades de la innovación energética en el país.
El encuentro reunió a expertos; Matías Negrete, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA); José Luis Carvallo cofundador de Solarity Energía, quienes junto a Hernán Villalobos gerente corporativo de cambio climático y energías renovables de Arcos Dorados compartieron experiencias y buenas prácticas para avanzar hacia un modelo de crecimiento más sostenible.