• Los créditos de carbono o compensaciones son instrumentos financieros que representan la reducción o absorción de las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, los resultados del Sistema de Compensación de Emisiones 2024 en Chile (SCE)1, indican que para la operación renta del año 2025 se compensaron  4,4 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), alcanzando una recaudación que se estima supera los US$22 millones, y que son dirigidos al financiamiento de acción climática. Lo que se destacia de manera importante respecto al año 2024, el primer año de operación de este esquema, donde solo se compensaron 260 mil toneladas de CO2.

Sin embargo, se enfrentan desafíos que son importantes de mencionar, y que se relacionan con el desarrollo de capacidades, promoción de la transparencia y el desarrollo de procesos y protocolos de trazabilidad para proyectos medianos y pequeños.

En ese contexto, la necesidad de fortalecer la integridad de los mercados de carbono se ha convertido en una prioridad internacional. Para ello, la tecnología es una herramienta fundamental, aportando en el desarrollo de sistemas de monitorización: procesado de imágenes por satélite, sensores de “Internet de las Cosas” (IoT) y análisis dinámicos de datos utilizando inteligencia artificial (IA). 

El Chile Carbon Forum 2025, organizado por EnergyLab, CLG Chile, MéxiCO2 y Climate Action Teams, se realizará el próximo 7 y 8 de octubre en la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile. En él se abordará de forma central el vínculo entre innovación en tecnología y fortalecimiento de los instrumentos de precio del carbono, consolidándose como el principal punto de encuentro para avanzar en soluciones que permitan acelerar una transición justa y baja en emisiones. “Los carbon forum se están instalando como el principal punto de encuentro para avanzar en instrumentos de precio al carbono en la región, convocando a los referentes latinoamericanos así como de otras parte del globo. Lo que a nuestro juicio confirma el gran interés y oportunidad única que significan estos mercados para toda América Latina, y especialmente para Chile”. Eduardo Piquero, Director General de Mexico2.

Entre los aliados estratégicos del evento destaca NTT DATA, multinacional líder en servicios de innovación y transformación digital, que se suma como Gold Partner de esta nueva edición del foro. “A través de nuestra participación queremos aportar nuestro conocimiento y experiencia en la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas, como inteligencia artificial, plataformas de trazabilidad/blockchain o sistemas de monitoreo remoto, en la arquitectura, operación y confiabilidad de los mercados de carbono. Además, presentaremos ejemplos concretos de innovaciones que contribuyen a acelerar la acción climática” destaca Miguel Segur, Manager of Sustainability and Natural Capital at NTT DATA Chile. 

Chile y la región presentan grandes oportunidades para generar proyectos de compensación de emisiones de carbono con altos estándares, especialmente los basados en la naturaleza. Para ello, son necesarios marcos normativos robustos, tecnologías confiables que aseguren su credibilidad internacional, y procesos de inversión ágiles que reduzcan los tiempos de salida a mercado de los proyectos. El Chile Carbon Forum 2025 buscará generar puentes entre estas oportunidades y las herramientas necesarias para concretarlas. Con socios estratégicos como NTT Data, el foro representa una plataforma clave para fortalecer el ecosistema climático regional con una mirada de futuro, innovación y colaboración. “En esta segunda edición del del foro queremos profundizar en aquellas conversaciones y temáticas que ayudan a fortalecer el mercado de carbono en Chile, buscando además incrementar su liquidez y profundidad con una oferta más amplia de proyectos de reducción de emisiones. Lo que aparece como un desafío importante para el sistema de los impuestos verdes nacional”. CUÑA CRISTIÁN MOSELLA

Más información e inscripciones en: www.chilecarbon.com

  1. https://portalcompensaciones.mma.gob.cl/
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025