Con cinco equipos en competencia, la final del desafío de innovación entregó $4,3 millones al proyecto ModuVial, que busca transformar la movilidad con un enfoque sustentable.
Con una propuesta que une seguridad vial y cuidado ambiental, ModuVial obtuvo el primer lugar en la final del Desafío INNSPIRA 2025, llevada a cabo en el Aula Magna Monseñor Jorge Hourton de la Universidad Católica de Temuco (UCT). El equipo, integrado por estudiantes de la Universidad Mayor y la Universidad de La Frontera, presentó un sistema de barreras viales fabricadas con residuos de construcción y demolición, capaces de capturar CO₂ y aportar a la purificación del aire.
El proyecto no solo conquistó al jurado con su propuesta innovadora, sino que además obtuvo el respaldo del público a través del Premio de Votación Popular, lo que elevó su financiamiento total a $4,3 millones destinados a potenciar su desarrollo.
El Desafío INNSPIRA 2025 fue organizado por la Universidad Católica de Temuco en alianza con ISA Intervial y la Corporación Ecosistema Araucanía, y contó además con el respaldo de la Municipalidad de Temuco, TelSur, Automotores Temuco y Cidef. Esta red de colaboración público-privada busca fortalecer la innovación y el emprendimiento regional, conectando a estudiantes, empresas y actores sociales en torno a soluciones con impacto real.
La Rectora de la UCT, Marcela Momberg Alarcón, remarcó que este tipo de instancias son clave para conectar la formación académica con las necesidades reales del territorio, y puntualizó que “fue una jornada muy emocionante, sobre todo porque estudiantes y docentes presentaron iniciativas pertinentes y funcionales para resolver problemas de la región”.
Francisco Rodríguez, coordinador del Programa Emprendimiento y Empleabilidad de la UCT, resaltó lo reñida que estuvo la competencia y la calidad de las propuestas, al afirmar que “las cinco soluciones que llegaron podrían haber ganado, y eso es lo entretenido”. Añadió además que “los equipos que triunfan en INNSPIRA acceden a trabajar directamente en el centro, lo que les abre oportunidades concretas”.
El jurado también contó con la mirada del Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Peralta Celis, quien expresó que “los cinco proyectos finalistas identificaban problemas reales de la vida cotidiana, con soluciones potenciales. Este tipo de iniciativas estimula la vocación científica temprana y canaliza ideas hacia planes de negocio viables”.
Innovación pertinente
El segundo lugar fue para Luminifence, una propuesta de cerca virtual autosustentable que integra sensores, cámaras y energía solar para reforzar la seguridad de predios y espacios públicos. En el tercer puesto se ubicó Punto Recarga, con una infraestructura modular de recarga solar para motocicletas eléctricas, pensada para impulsar la movilidad sustentable en la región.
En ISA Vías destacaron que el triunfo de ModuVial representa una oportunidad concreta para avanzar hacia su implementación. El subgerente de planeación y administración, Gastón Quintas, expresó que les alegra que la propuesta surja desde La Araucanía y explicó que “ahora esperamos desarrollar los pilotajes durante los próximos seis meses, probando su implementación y ajustes necesarios”.
Los creadores del proyecto ganador resaltaron que la iniciativa busca transformar un elemento ya existente en una versión más eficiente y sustentable: “Estamos emocionados, no pensamos que íbamos a ganar y menos por tan poco margen. Lo ideal sería comenzar a asociarnos con alguna empresa; con el contacto con ISA Vías, tenemos ahora la posibilidad de llegar a un producto comercializable de aquí a fin de año”.
Además de la competencia, la jornada incluyó paneles sobre gobernanza, desarrollo local, innovación y sustentabilidad, junto a referentes de startups, industria, academia y cultura, como Felipe Ilabaca y Cristóbal Ross, fundador de Nano Videos.