Un fenómeno que no ha pasado desapercibido por clientes es el cierre de distintas tiendas en malls y espacios comerciales del país. Pequeñas marcas, firmas internacionales y grandes cadenas de retail han sido partícipe de una situación que ha causado extrañeza en usuarios, pero no tanta sorpresa en expertos.

Para el académico de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (UANDES) Guillermo Armelini el hecho responde a la mezcla de dos cosas. “El contexto económico no es el mejor, pero tampoco la economía está en una situación catastrófica, ni mucho menos, o sea, se está creciendo a tasas bajas, pero se está creciendo, con lo cual el retail debería acompañar ese crecimiento”, indica.

Ahora, lo que se observa particularmente en los centros comerciales, agrega el experto, es que hay un cambio en el hábito. “Lo que hace la gente ahora, más que ir a comprar, que compra muchísimo online, lo hace en otras tiendas, o no necesariamente en los malls”, ya que en estos lugares a veces los productos son más caros, y existen distintas opciones de adquisición, como los outlets.

De este modo, el mall se está reconvirtiendo en un espacio de entretenimiento más que de compra. Es decir, un lugar donde se puede ir a comer, al cine y a divertirse.

Es así como Armelini manifiesta que no le llama la atención que tiendas de productos físicos están cerrar sus locales, ya que el fenómeno está siendo parte de una tendencia de cambio que va del consumo de compra al entretenimiento.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025