El Festival de Innovación Los Lagos (FILL 2025) cerró con éxito tras tres jornadas que recorrieron Puerto Montt, Castro y Osorno, logrando convocar a más de 1.300 asistentes y consolidando a la región como un referente de innovación desde los territorios.
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, quien dió el vamos a la ruta de la innovación en Puerto Montt, destacó la relevancia del encuentro: “El FILL demuestra que la innovación no es un concepto abstracto, sino una política pública viva, capaz de conectar a empresas, comunidades, academia y Estado en torno al desarrollo de nuestra región”.
El FILL también contó con la participación del Rector de la UACH, Dr. Egon Montecinos quien destacó esta alianza público privada para potenciar la innovación “como Universidad Austral de Chile, estamos muy contentos y satisfechos con el trabajo que lleva realizando el centro de innovación, más aún cuando se organiza un evento de talla nacional como lo que vivimos en Puerto Montt, con destacados expositores y una convocatoria que reúne a cientos de personas para hacer redes, conectar y aprender”.
En tanto, Consejeros Regionales participaron en todas las ciudades donde se realizó el FILL, destacando la asistencia del Presidente de la Comisión de Innovación del CORE Los Lagos y consejero por la Provincia de Palena, Felix Vargas y del Jefe de la DIFOI del GORE Los Lagos, Felipe Petit-Laurent, quienes estuvieron en las tres jornadas.
En Puerto Montt; participaron las consejeras regionales Marión Fernández y Patricia Gallardo, los consejeros regionales Rodrigo Arismendi, Luis Becerra y César Negrón, en Chiloé el consejero Francisco Cárcamo, además de la alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez y el alcalde de Castro Baltazar Elgueta, en tanto en Osorno asistieron los consejeros regionales Eduardo Parada, Francisco Reyes, Augusto Eguiluz y Carlos Schwalm.
En Puerto Montt, el FILL contó con expositores de talla global como Pablo Zamora, Presidente Ejecutivo de Fundación Chile, quien recalcó: “La innovación tiene que ser un motor para el desarrollo sostenible de Chile y en especial de sus regiones. Espacios como el FILL son fundamentales para descentralizar la conversación y conectar el talento local con los grandes desafíos globales”.
Durante la jornada también hubo un momento de premiación y reconocimiento a empresas por su compromiso innovador, entre las que destacan ACME Chile, AMI CHile, Dolly, Caleta Bay, Marine Farm, Marsol ,Río Austral y Agrícola Quelen.
Desde el mundo corporativo, Patricio Esquivel, especialista en IA Workforce de Microsoft Chile, señaló: “Hoy más que nunca la inteligencia artificial está al servicio de la productividad y la competitividad. Desde Microsoft estamos convencidos de que la colaboración con regiones es clave para democratizar el acceso a estas tecnologías”.
La jornada en Castro, Provincia de Chiloé, puso el foco en innovación con identidad local, formación de capital humano y metaverso. Allí, los profesores Ramón Contreras y Paula Urra, del Liceo Galvarino Riveros, subrayaron el valor de la innovación: “La innovación se enseña, pero sobre todo se vive. Para nuestros estudiantes, participar en este festival es ver que desde Chiloé también podemos transformar el futuro”.
Así mismo, el jefe del Centro de Negocios Sercotec Chiloé, Nicolas Rojas, destacó los casos locales de innovación; “ellos que están marcando la diferencia desde Chiloé para el mundo, por eso quisimos invitar a participar a Branco Papic de Cal Austral, Jonathan Báez de Reverdece y Robinson Ramírez de La Cevichería, junto a una destacada emprendedora chilota como Patricia Aguilar, Fundadora de Nova Terra Reciclaje, todos claros ejemplos de innovación desde el archipiélago”.
En Osorno, la agenda del FILL estuvo marcada por la agroindustria, el turismo y la sostenibilidad, donde reconocidas marcas, entidades y empresas como COLUN, BancoEstado, Gasco, Corporación Impulsa Puyehue, Inacap Osorno, Agro Tech Chile, Cooperativas del Sur, Futurocoop y ACHIADS fueron parte del evento.
El director ejecutivo del Centro de Innovación Regional de Los Lagos, Julio Brintrup, recalcó la visión del festival: “El FILL es un ejemplo de articulación público-privada-académica. Aquí confluyen startups, grandes empresas, gremios y comunidades, todos con un objetivo común: hacer de la innovación una oportunidad concreta para el desarrollo regional”.
El evento, que marca un precedente de innovación desde el sur de Chile, contó con la presencia de empresas y marcas líderes como Microsoft, BancoEstado, Saesa Innova, Entel Digital, Cecinas Llanquihue y Dolly, con representantes que se sumaron con charlas, exhibiciones y espacios de networking. Desde la academia, la Universidad Austral de Chile e Inacap Osorno y Corfo desde la institucionalidad pública.
También hubo participación de los ecosistemas regionales de innovación, donde Patricio Arias de Wakilabs desde la región de Arica y Parinacota, Fravia Perazzo del Ecosistema EIVA de Valparaíso, Emilio Hernández de MadeInn Conce y Julio Brintrip del Centro de Innovación Los Lagos, pudieron compartir experiencias y conformar una red de ecosistemas de innovación regionales: Inn Chile.
En total, el FILL 2025 ofreció más de 20 charlas, paneles y experiencias inmersivas, con zonas dedicadas al metaverso, cowork, networking y exhibiciones corporativas.
El balance final deja en claro que la innovación desde regiones no es futuro, es presente, y que la Región de Los Lagos se consolida como un polo estratégico para el ecosistema de innovación en Chile.