• En tanto, más del 70% de las reservas totales realizadas en la plataforma en este periodo fueron de viajeros nacionales, demostrando que el turismo doméstico es clave para el país.

Santiago, 11 septiembre de 2025. – Los viajeros nacionales y extranjeros están optando cada vez más por experiencias fuera de las grandes ciudades de Chile. De acuerdo con información interna de la plataforma Airbnb, cerca del 60% de las reservas realizadas en el país durante 2024 se concentraron en destinos rurales o fuera de los principales centros urbanos, mientras que el 40% correspondió a áreas urbanas de alta densidad.

En este contexto, el turismo doméstico sigue siendo clave. En 2024, las reservas realizadas por viajeros nacionales representaron más de 70% del total, mientras que el resto correspondió a visitantes de origen internacional. 

El crecimiento de las reservas en destinos rurales refleja que los chilenos buscan cada vez más experiencias auténticas y cercanas, alejadas de los grandes centros urbanos. Esta tendencia no solo diversifica las opciones de viaje, sino que también genera un impacto positivo en comunidades locales y en los anfitriones que abren las puertas de sus hogares en distintas regiones del país.

Aunque cada vez más chilenos optan por destinos rurales para sus viajes y escapadas, solo un porcentaje relativamente pequeño de la población vive en esas zonas. Según datos del Banco Mundial, apenas el 12% de la población total del país residía en áreas rurales en 2023

En 2024, los chilenos que viajaron dentro del país mostraron una clara preferencia por los destinos rurales, que concentran cerca del 80% de las noches reservadas. A nivel global, considerando a todos los viajeros, casi el 60% de las reservas correspondió a zonas rurales, mientras que las áreas urbanas alcanzaron alrededor del 40%. Respecto a la duración de las estancias, los viajeros permanecieron en promedio 2 noches en destinos rurales y casi 3 noches en áreas urbanas

Abriendo nuevos destinos

En 2024, los huéspedes en la plataforma Airbnb vivieron un año de exploración sin precedentes a lo largo de América Latina. Más de 200 destinos en la región recibieron su primera reserva a través de la plataforma, ampliando significativamente la oferta más allá de los destinos turísticos tradicionales y ofreciendo a los viajeros experiencias cada vez más diversas y auténticas.

Países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México y Perú también se sumaron a esta tendencia con la incorporación de nuevas localidades en sus mapas turísticos. Estos destinos, muchos de ellos alejados de las capitales o de los principales polos urbanos, están comenzando a atraer a viajeros interesados en descubrir alternativas distintas a las rutas convencionales.

La integración de estas comunidades al mercado turístico global refleja un interés creciente en experiencias de viaje que conecten con la cultura local y el entorno. Este fenómeno abre la puerta a una mayor diversificación económica, impulsando el desarrollo de las regiones y visibilizando la riqueza cultural, natural y gastronómica de distintas provincias del país.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025