• La iniciativa “Salesforce Sales & Services: Habilidades para el Futuro” otorgará más de 100 becas de formación en competencias digitales, con el objetivo de cerrar la brecha de talento tecnológico en Chile y fortalecer la empleabilidad en áreas de ventas y servicios.

 

Santiago, 11 de septiembre de 2025  – Salesforce, líder mundial en CRM con inteligencia artificial (IA), y Talento Digital para Chile, iniciativa público-privada que promueve la reconversión laboral masiva en el país, lanzaron oficialmente el programa “Salesforce Sales & Services: Habilidades para el Futuro”, una nueva iniciativa formativa que busca capacitar a más de 100 personas egresadas de Talento Digital interesadas en seguir potenciando su perfil laboral en Tecnologías de la Información (TI), entregándoles herramientas digitales de vanguardia y potenciando su empleabilidad en un mercado altamente competitivo.

 

El lanzamiento se enmarca en el programa Protagonistas de la Economía Digital y responde a un desafío clave: según el Foro Económico Mundial (WEF), se espera que el 39% de las habilidades laborales cambien hacia 2030, siendo las competencias tecnológicas las que más rápido crecerán en importancia en los próximos cinco años. Un diagnóstico que, como advierte la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), evidencia la urgencia de cerrar la brecha digital en países como Chile, donde la demanda de talento supera con creces la oferta disponible.

 

En este contexto, Salesforce ha establecido alianzas estratégicas con Talento Digital y con partners de su ecosistema, en esta nueva versión junto a Shinko IT, con el fin de atraer nuevos talentos digitales, promover la empleabilidad y fortalecer el ecosistema TI en el país.

 

Durante la ceremonia de lanzamiento participaron autoridades como Romanina Morales, directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). En representación de la dirección de InvestChile asistió Juan Pablo Candia, jefe de la División de Estrategia y Clima de Inversión. También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Hacienda -entre ellos Cristóbal Bocaz, director del Programa de Exportación de Servicios- y de la Embajada de Estados Unidos, así como del sector privado. Todos coincidieron en destacar la importancia de estas instancias para preparar a la fuerza laboral frente a los desafíos de la economía digital.

 

“La irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial y los agentes digitales abre oportunidades sin precedentes, pero también implica una profunda disrupción en el mercado laboral. Hoy, solo el 15% de los trabajadores declara contar con la formación necesaria para usar la IA de manera efectiva. Por eso, las empresas debemos asumir un rol activo en la capacitación y reconversión de talento para equipar a la fuerza laboral con las competencias digitales necesarias para los trabajos del mañana”, afirmó Marcelo Guajardo, gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Cono Sur de Salesforce.

 

Por su parte, Jeannette Escudero, directora ejecutiva de Talento Digital para Chile, subrayó que “esta iniciativa es una oportunidad para que nuestros egresados se integren al mercado laboral tecnológico, conectándose con empresas que requieren perfiles especializados y accediendo a una comunidad global que impulsa su desarrollo. En Talento Digital creemos que la transformación no depende solo de la tecnología, sino de cómo potenciamos el talento humano. Por eso valoramos especialmente que una compañía líder como Salesforce ponga sus herramientas, su ecosistema y su visión de futuro al servicio de la formación en Chile”.

En esa misma línea, Cristóbal Bocaz, director del Programa de Exportación de Servicios del Ministerio de Hacienda y que a su vez lidera la iniciativa Talento Digital para Chile, manifestó que este tipo de programas y apoyos a los egresados es fundamental para el desarrollo del país, porque no sólo fomenta la reconversión laboral y mejora nuestro capital humano avanzado, sino que por sobre todo nos permite diversificar nuestra matriz exportadora, teniendo como uno de los principales ejes la economía digital. “Nuestro compromiso es impulsar políticas públicas que permitan que las personas adquieran nuevas competencias y puedan integrarse activamente al mercado laboral del futuro, asegurando que Chile avance hacia un crecimiento inclusivo y sostenible”, señaló Bocaz.

“Salesforce Sales & Services: Habilidades para el Futuro”

Este año la iniciativa ha duplicado sus cupos respecto de la edición anterior. En esta nueva versión, el programa está orientado a perfiles con habilidades en ventas y servicios, con un enfoque tanto comercial como de atención al cliente, capaces de gestionar de manera integral todo el ciclo de relación con los clientes, desde la prospección hasta el soporte postventa.

 

El programa contará con 12 sesiones telemáticas de una hora semanal, impartidas por monitores voluntarios de las empresas partners, con foco en el desarrollo de perfiles digitales en áreas de Sales y Service en Salesforce. Además, los participantes tendrán acceso a la plataforma gratuita de aprendizaje online Trailhead y se vincularán con compañías del ecosistema de Salesforce y Talento Digital, ampliando así sus posibilidades de inserción laboral.

 

Esta iniciativa representa la continuidad de proyectos previos de reskilling entre Salesforce y Talento Digital, como “Mujeres X Talento Digital: Administradoras de Salesforce” (2023) y “Salesforce Developers” (2024), que ya han demostrado resultados concretos en la incorporación de talento digital al mundo laboral.

 

Acerca de Salesforce

Salesforce ayuda a organizaciones de cualquier tamaño a reimaginar su negocio con IA. Agentforce, la primera solución de trabajo digital para empresas, se integra perfectamente con las aplicaciones de Customer 360, Data Cloud y Einstein AI para crear una fuerza laboral sin límites, uniendo a humanos y agentes en una sola plataforma confiable para potenciar el éxito del cliente. Para más información, visita https://www.salesforce.com/mx/.

 

Acerca de Talento Digital para Chile

Talento Digital nace en 2019 con el propósito de articular procesos de formación destinados a incrementar las habilidades de personas acorde a las demandas de la economía digital; y a generar las acciones que posibiliten dar acceso a empleos de calidad y producir más oportunidades en esta área. Dado lo anterior, Talento Digital se convierte un puente que integra a las empresas, el mundo formativo y a las personas para acelerar la transición de Chile hacia la economía digital, implementando innovadores procesos de formación cortos (3 a 6 meses) bajo metodologías bootcamp, en donde las personas adquieren las habilidades digitales y laborales requeridas por la industria hoy.

 

En estos seis años Talento Digital ha gestionado 30 mil becas en un universo de más de 180 mil postulantes. El programa fue destacado en el informe de la OCDE, Economic Surveys CHILE 2021, como iniciativa articuladora para los desafíos de transformación y preparación del capital humano, destacando que “se enfoca en trabajadores inactivos, desempleados, mujeres o vulnerables”. Rol importante en la inclusión de la población, destacando que el 36% de quienes egresan son mujeres, siendo una alternativa de reinserción laboral para ellas.

 

La misión de Talento Digital es clara y desafiante: disminuir la brecha de perfiles digitales en Chile y mejorar las trayectorias laborales de las personas a través de la reconversión a perfiles digitales. Los indicadores son concluyentes: 77% de éxito al egreso (empleo, autoempleo y/o continuación de estudios), y el 79% encuentra empleo antes de los 6 meses.

 

Talento Digital es una iniciativa del Estado de Chile en colaboración con privados  siendo su champion el Ministerio de Hacienda, con la participación del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), InvestChile, Servicio Nacional de Capacitación (SENCE), en colaboración con; la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), los Organismos Técnicos Intermedios para Capacitación (Otic Sofofa), la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A seis años desde el inicio de Talento Digital, podemos decir que Chile cuenta con un modelo efectivo y costo-eficiente para mejorar la empleabilidad y fomentar negocios en ambientes digitales, mostrando un enorme potencial de escalamiento. Con la virtud de adaptarse al mundo cambiante y al constante avance de las nuevas tecnologías que hoy mueven al mercado laboral.

 

El desafío de la reconversión laboral es un imperativo global en el siglo XXI, una carrera que todos los países ambicionan liderar y Talento Digital para Chile es testimonio de que nuestro país puede ser parte de esta competencia, empoderando a su población para que puedan capitalizar las oportunidades que la economía digital brinda y seguir siendo un referente a nivel latinoamericano.

 

Más información en: https://talentodigitalparachile.cl/.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025