Dos jornadas de reflexión, conversación, visitas en terreno y aprendizaje para abordar el tema de la sostenibilidad ambiental en la industria de la construcción se realizarán el próximo 1 y 2 de octubre en Santiago.
Una experiencia inédita en el sector, se trata del primer Encuentro Nacional de Medio Ambiente en la Construcción (ENAMAC 2025), organizado por la Cámara Chilena de la Construcción y la CDT, en las que empresas, autoridades públicas, profesionales del rubro y la academia se darán cita en el auditorio de la CChC para dialogar, aprender y actuar frente a los principales desafíos medioambientales que hoy tiene la industria.

Según Marisol Cortez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la CChC, este encuentro es “una instancia donde reuniremos al ecosistema público y privado de la construcción para impulsar la sostenibilidad ambiental en nuestro sector. Tendremos visitas a terreno, seminarios con expertos, paneles, talleres prácticos y espacios de networking, todo orientado a generar aprendizajes y compromisos concretos. La economía circular, la eficiencia energética, el acceso a financiamiento verde y el cambio climático, son desafíos y oportunidades que no podemos postergar. Para enfrentarlos necesitamos la participación activa de empresas, instituciones, academia y autoridades».
Un programa para inspirar y transformar
El primer día (miércoles 1 de octubre) estará marcado por las experiencias en terreno, a través de la “Ruta Net Zero” y la “Ruta Residuos y Economía Circular”, recorridos que buscan mostrar proyectos e iniciativas en cuya ejecución tienen como foco la carbono neutralidad y la gestión sustentable de materiales.
Esta jornada de visitas concluirá con la exhibición de la obra de teatro “Separando Residuos”, una intervención cultural para repensar los hábitos relacionados con la gestión de éstos.
La segunda jornada (jueves 2 de octubre) estará dedicada al aprendizaje práctico con una serie de talleres: Huella de Carbono, Economía Circular, Taxonomía y Calificación Energética de Viviendas (CEV). También se desarrollará el “Seminario Tendencias de Sostenibilidad Ambiental en la Construcción”, en el que expertos nacionales compartirán miradas y estrategias para anticiparse a las nuevas regulaciones y aprovechar diversas oportunidades disponibles hoy en el sector, como el financiamiento verde.
“Hoy más que nunca la sostenibilidad es un desafío que marca la agenda del sector. La actualización de normativas ambientales, como la obligatoriedad de la Calificación Energética de Viviendas, o la gestión de residuos de construcción y demolición, nos exige estar preparados para anticiparnos a nuevas regulaciones y responder con responsabilidad y eficiencia. Asimismo, presenta nuevas oportunidades, como el financiamiento verde. Este encuentro será una posibilidad única para conocer de primera mano estas exigencias, compartir experiencias y adquirir herramientas prácticas que fortalezcan a nuestras empresas en este proceso de transformación”, agrega Claudio Cerda, presidente del Consejo de Sostenibilidad y vicepresidente de la CChC.
Una invitación a ser protagonistas
ENAMAC 2025 será el punto de partida para construir juntos una industria más responsable, innovadora y sostenible. Una oportunidad para iniciar el cambio necesario. Una cita imperdible. “Los invito a ser protagonistas de este encuentro, porque cada proyecto que desarrollamos es una oportunidad para construir un Chile más responsable, innovador y sostenible», concluye Marisol Cortez.
ENAMAC 2025
Auditorio CChC, Av. Apoquindo 6750, Piso -1, Las Condes, Santiago.
1 y 2 de octubre de 2025
Más información e inscripciones en: http://welcu.com/camara-