· Chile dio un nuevo paso en su transformación digital con la puesta en marcha de la licencia de conducir digital, un sistema que permite a los conductores portar el documento en su celular y validarlo mediante un código QR. La medida que se implementará de forma gradual busca agilizar trámites, prevenir fraudes y reforzar la seguridad vial.

La implementación de la nueva licencia de conducir digital en Chile promete transformar la manera en que los conductores acreditan su identidad y realizan trámites de forma más simple. Este sistema, que se está desplegando de manera gradual desde regiones extremas hasta llegar a la Región Metropolitana, busca agilizar los procesos y fortalecer la seguridad frente a fraudes documentales.

“Lo más relevante de esta iniciativa es que los usuarios podrán portar su licencia directamente en el celular y validarla con un simple escaneo de código QR, lo que simplifica trámites y disminuye los tiempos de espera”, explicó Danny Vargas, subgerente comercial de IDOK.

La digitalización responde a la necesidad de procesos más confiables y trazables

La digitalización de la licencia de conducir responde a una necesidad urgente: prevenir fraudes y garantizar mayor trazabilidad en los procesos. Hasta ahora, los permisos incluían el timbre y la firma digitalizada del director de tránsito, es decir, una reproducción gráfica de su firma, lo que abría espacio a falsificación.

Con la nueva modalidad, en cambio, la emisión se realizará mediante la firma electrónica avanzada de FirmaGob, reforzando la validez legal y la seguridad tecnológica del documento.

“En la práctica, se ha visto que la firma electrónica de Firma Gob puede presentar intermitencias que afectan la continuidad de los procesos. Por eso, nuestra recomendación es avanzar en la adopción de licencias digitales que integren validadores robustos y sistemas de respaldo, de modo que se garantice una emisión continua y segura para los municipios y los usuarios”, explicó Vargas.

El beneficio no solo está en la agilidad, sino también en la protección de datos. Con esta nueva licencia, la información estará respaldada en un código QR validado en línea, lo que permitirá a Carabineros o autoridades verificar en tiempo real la autenticidad del documento y cruzar antecedentes con otras entidades estatales. Esto dificultaría la falsificación y fortalecería la seguridad vial.

“Una licencia digital no solo evita portar documentos físicos, también reduce la posibilidad de presentar información adulterada. Además, al estar vinculada con la Clave Única, permite cruzar datos en línea para validar la identidad y detectar situaciones pendientes como multas o causas judiciales”, puntualizó el ejecutivo de IDOK.

La experiencia internacional también entrega luces de confianza. Países como Brasil y Estados Unidos han implementado licencias digitales con buenos resultados, demostrando que, aunque el proceso inicial debe ser gradual, la masificación es posible si se asegura un ecosistema tecnológico robusto.

“Chile está en una posición privilegiada porque es uno de los países más digitalizados de la región. Eso nos permite implementar este tipo de innovaciones con un alto nivel de adopción ciudadana, siempre y cuando se mantenga la seguridad como eje central”, afirmó el experto.

De esta manera, la licencia digital no solo representa un cambio tecnológico, sino también cultural: menos trámites presenciales, menos esperas y más seguridad. Una herramienta que avanza en línea con el proceso de transformación digital del país y que apunta a convertirse en un estándar en la vida cotidiana de los conductores chilenos.

Acerca de IDOK

IDOK es una empresa chilena dedicada a optimizar los procesos de gestión, identificación digital y firma electrónica de personas, empresas y organizaciones. Desarrollamos productos y soluciones adaptadas a los nuevos escenarios de acción en Chile y Latinoamérica.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025