Santiago, 8 de septiembre de 2025. – Con la participación de autoridades, gremios, academia y empresas, se inauguró el II Encuentro Internacional de Construcción Industrializada (EICI 2025), organizado por el Consejo de Construcción Industrializada (CCI), Construye2025 y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
El encuentro, que se extenderá por tres días, busca consolidar a Chile como referente regional en industrialización, innovación y sostenibilidad en la construcción.
Voces de apertura
Durante la inauguración, Alfredo Echavarría, presidente de la CChC, destacó el liderazgo del CCI en el impulso de la industrialización, mientras que el vicepresidente de la gremial, Claudio Cerda, enfatizó que “la industrialización no es el futuro, es el presente”.
Francisco Costabal, presidente de Construye2025, valoró los avances alcanzados desde el programa impulsado por Corfo hace diez años, subrayando que hoy la industrialización se extiende más allá de la minería y las bodegas hacia la vivienda.
Por su parte, Enrique Loeser, presidente del CCI, llamó a reconocer la diversidad de caminos que ofrece la industrialización, desde soluciones prefabricadas hasta construcción modular, como parte de una integración fundamental para el sector.
Premios Build UP CCI
Uno de los anuncios más relevantes de la jornada fue la creación de los premios Build UP CCI, que reconocerán proyectos en etapa de diseño, ejecución o construidos que destaquen por los beneficios de la construcción industrializada. Las postulaciones se abrirán el próximo 15 de septiembre.
Bloques temáticos
El primer día del EICI abordó tres grandes bloques:
Tendencias globales: con la participación de Mohamed Al-Hussein (University of Alberta), Alejandro Restrepo (Alcaldía de Medellín) y Blanca Torrico (BID), quienes coincidieron en que la industrialización es una necesidad urgente y que Chile tiene el potencial de liderar la región en construcción con madera.
Ecosistemas industrializados: expositores como Marcelo Soto (Minvu), Pabla Ortúzar (Archiplan), Mario Yáñez (Tecno Fast) y Gian Capurro (Santa Magdalena, Grupo Geométrica) mostraron casos concretos en vivienda social y proyectos modulares, destacando mejoras en productividad, reducción de residuos y calidad de vida para las familias.
Habilitadores del futuro: Janen Calle (Industrializa), Ignasi Pérez (Offsite Construction Hub, España), Lorena Rodríguez (Echeverría Izquierdo), Patrik Johansson (Jonas Ventilación) y Marcos Brito (Instituto de la Construcción) plantearon la necesidad de colaboración, innovación tecnológica y estandarización de procesos como pilares para transformar la industria.
Más actividades
Durante la tarde se realizaron paneles con empresas líderes del sector y talleres aplicados sobre Innovación y MMC, BIM + IA y Liderazgo Exponencial, además de la presentación de la Radiografía de la Construcción Industrializada.
Sobre el EICI 2025
El encuentro continúa los días 9 y 10 de septiembre con actividades en universidades, gremios, el CTEC y rutas regionales en 14 ciudades de Chile, consolidándose como la instancia más relevante de Latinoamérica en construcción industrializada.