Del 9 al 13 de septiembre, en Guadalajara, nuestro país vivirá un nuevo hito en su internacionalización creativa: estudios y creadores nacionales participarán en ruedas de negocio, pitchings y vitrinas de alto nivel en Pixelatl, el principal festival latinoamericano de animación, cómic y videojuegos. Con el apoyo de ProChile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios, Chile competirá con “Petra y el sol” en la competencia oficial, “La niña y el ciervo” en Shortway y “Mi terapeuta es una jirafa” en Ideatoon, tres producciones que abrirán puertas a coproducciones, distribución y alianzas estratégicas con los actores más influyentes de la industria global.
Tras una brillante participación en MIFA 2025, con la delegación chilena más numerosa y diversa que haya viajado a Francia, una presencia inédita con cuatro producciones en competencia oficial y la obtención del prestigioso Prix Fondation Gan à la Diffusion por el largometraje Olivia y el terremoto invisible, coproducido por Chile, ahora nuestro país se presentará en Pixelatl 2025, el festival de animación, cómic y videojuegos más importante de Latinoamérica, con tres producciones en competencias internacionales y una agenda estratégica para abrir nuevos mercados, consolidar alianzas y proyectar la animación nacional hacia el mundo.
Este año, la animación chilena competirá en tres instancias de alto perfil que no solo destacan por su prestigio, sino también por las oportunidades que abren en el mercado internacional: La Competencia oficial, con Petra y el sol, cortometraje dirigido por Malu Furche y Stefania Malacchini que participa en la categoría central del festival, un espacio reservado para obras con un alto estándar artístico y narrativo. Estar en esta vitrina significa competir frente a la élite de la animación latinoamericana y tener visibilidad ante jurados y programadores internacionales.
En Shortway, con La niña y el ciervo, dirigido por Beatrice Steele de la Quintana y Simón Bucher, y producido por Claudia Saldivia y Colectivo Ratelier, categoría organizada en colaboración con el Festival de Annecy. Shortway ha sido la puerta de entrada para cortometrajes latinoamericanos a los principales circuitos internacionales, conectándolos con distribuidores, festivales y estudios que buscan nuevas voces creativas. Finalmente en Ideatoon, con Mi terapeuta es una jirafa, creado por María Guadarrama junto a Typpo Creative Lab, una serie de comedia que combina humor y reflexiones sobre la vida contemporánea. Esta es una de las competencias más importantes del festival, diseñada para conectar proyectos de animación con productores, cadenas y plataformas globales como Cartoon Network, Discovery Kids y Sony Pictures Animation. Muchos de los finalistas de Ideatoon han logrado acuerdos de distribución internacional, por lo que la presencia chilena aquí tiene un altísimo potencial de negocio y visibilidad.
La misión chilena está compuesta por estudios y profesionales que presentarán catálogos, desarrollos y propuestas de coproducción ante potenciales socios internacionales. Integran la delegación: El Pez Animation (Camila Álvarez), Mami Male (Elías Sarmiento), Lunes (Carlos Parada), Kiltropo (Ernesto León), Pista B (Jorge Bustamante), Marmota Studio (Max Narr), Pudoctopus (Simón Barrionuevo), GVG (Julián Rosenblatt) y SMOG (Moisés Arancibia), entre otros.
“Pixelatl es un festival clave en la región, no solo por su relevancia como espacio de encuentro de la animación, el cómic y los videojuegos, sino también porque durante cinco días ofrece una programación rica en contenidos que permite a sus asistentes nutrirse de lo último que ocurre en la industria y aprender de referentes de primer nivel. Para Chile, participar en este festival significa posicionamiento y visibilidad: demuestra que nuestra animación crece de manera sostenida, está vigente y es competitiva en el escenario internacional. Al mismo tiempo, es un espacio donde profesionales emergentes y consolidados pueden cruzarse con expertos de alto perfil, generar redes y abrir nuevas oportunidades para su desarrollo profesional, asegura, Ximena Araya, coordinadora de la misión.
“Este proyecto lleva un tiempo en desarrollo y está basado en un personaje que he venido dibujando por más de diez años: la jirafa psicóloga. Todo comenzó como un personaje de memes en internet que se volvió popular en ciertos nichos, especialmente en aquellos relacionados con la salud mental. La jirafa aparecía con opiniones directas, duras y, al mismo tiempo, muy reales. Publiqué un libro de ella en el 2022 «Todo sobre humanos», editado por Planeta cómic. Hoy este personaje evoluciona hacia esta serie que creamos junto a Typpo Creative Lab, quienes me han apoyado mucho en la adaptación de esta voz psicoeducativa hacia un tono de comedia, narrado desde la perspectiva de sus pacientes”, indica Guada, creadora de Mi terapeuta es una jirafa
“Pudoctopus Chile» abrió en Tenerife, España, la empresa “Crazy Meerkat”, que comenzó a operar este año. El estudio ya cerró sus primeros contratos: un service—la realización de una serie antológica para Netflix— y una coproducción internacional con España, Francia, Bélgica y Estados Unidos. Ambos acuerdos están valorados en 800 mil dólares. La compañía inició sus operaciones en septiembre de 2025 y proyecta la contratación de entre 30 y 40 personas.”, explica Simón Barrionuevo, de Pudoctopus.
Pixelatl se ha convertido en una plataforma estratégica para conectar con mercados de México, Brasil, Colombia y Argentina, y explorar oportunidades en el mercado norteamericano. Con sus vitrinas de pitching, el acceso directo a compradores y distribuidores globales, y un entorno propicio para la coproducción, el evento es un catalizador para que la animación chilena siga expandiendo sus fronteras.
Este despegue internacional de las producciones nacionales está respaldado por cifras históricas: Entre enero y septiembre de 2024, los servicios de animación sumaron US$ 26,5 millones en envíos al exterior, cifra que no solo superó el total de 2023, sino que marcó un récord para el sector. En septiembre del año pasado, el crecimiento interanual fue del 403,2 %, y el 99 % de estas exportaciones tuvo como destino Estados Unidos, epicentro de la industria global.
“Para nosotros como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es muy importante la participación de Chile en un mercado como Pixelatl, que se ha convertido en uno de los encuentros más relevantes de la animación, el cómic y los videojuegos. Con un sector que está en constante crecimiento a nivel global y que abre nuevas posibilidades de desarrollo artístico y tecnológico, esta instancia resulta clave para fortalecer la internacionalización del audiovisual nacional, que es además uno de los objetivos centrales de nuestro Programa de Apoyo para la Participación en Mercados Internacionales”, comenta la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
“Junto con las exportaciones audiovisuales, el sector de animación se ha consolidado dentro de los impulsores de las exportaciones de las industrias creativas chilenas. Entre enero y julio de este año, se han exportado US$ 29 millones en servicios de animación, un 50% más que el mismo período en 2024. Estas son excelentes noticias para nuestro país y la industria, sobre todo considerando que durante los últimos 6 años, el crecimiento de las exportaciones de este tipo de servicios ha crecido un 90%”, indica Raúl Vilches, Jefe de Economías Creativas de ProChile
La participación de Chile en Pixelatl reafirma un compromiso sostenido con la internacionalización del sector y el fortalecimiento de la marca país en la industria creativa.