Chile, 5 de septiembre de 2025.- Con un positivo balance cerró sus puertas la Aquaculture Innovation Conference 2025 (INNAQUA), conferencia internacional sobre innovación en acuicultura cuya tercera versión se realizó entre el 2 y 4 de septiembre en Puerto Montt y Puerto Varas, región de Los Lagos, Chile.
La actividad, organizada por el Club Innovación Acuícola de Chile, partió el martes 2 de septiembre con una masiva inauguración –realizada en el Centro de Vinculación Ciudad Puerto de Empormontt, en Puerto Montt– en la cual participaron numerosas autoridades, como el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas; el gobernador de la región de Los Lagos, Alejandro Santana; el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt; y el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate; entre otras.
A ellos se sumaron representantes gremiales, como el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, y la presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, junto con diversos visitantes extranjeros, además de profesionales, ejecutivos, emprendedores y académicos vinculados a la acuicultura, sumando, en total alrededor de 500 personas.
La jornada inaugural contó con las interesantes exposiciones de Harrison Karisa, del Banco Mundial (Estados Unidos); Eduardo Bitrán, de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile); Jeanne McKnight, de la Alianza de Acuicultura del Noroeste y la Alianza de Innovación en Acuicultura – AIA (Estados Unidos); y Daniela Allerbon, de Aquit, Argentina-Chile.
En la ocasión, el subsecretario de Pesca y Acuicultura expresó que “los datos confirman que la acuicultura es un pilar de la economía chilena y del desarrollo regional, con potencial de crecimiento en el marco de la economía azul, la cual, a nivel mundial, se estima que debería triplicarse en las próximas dos décadas”. En ese sentido, llamó a seguir avanzando y adoptando tecnologías que permitan operar con foco en la sostenibilidad y responsabilidad ambiental. “La acuicultura no es solo cifras, es innovación, empleo y comunidades costeras que encuentran en ella una oportunidad de futuro”, enfatizó, valorando la realización del encuentro.
Desde el miércoles 3 de septiembre, en tanto, las actividades se efectuaron en el hotel Enjoy de Puerto Varas, donde prosiguió la conferencia –con la participación de unas 350 personas–, enfocada en temas como: energías renovables y eficiencia energética; reducción de la huella de carbono y descarbonización; economía circular; e innovación y valor social compartido.
Junto con ello, se realizó la Expo INNAQUA 2025, una zona de stands donde 25 expositores –entre instituciones, empresas y startups– presentaron soluciones vanguardistas y nuevas tecnologías para la acuicultura, convirtiéndose en un punto de encuentro clave –con presencia constante de visitantes– para establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocios.
INNAQUA 2025 finalizó el jueves 4 de septiembre con “La Noche del Salmón”, una gran fiesta realizada en el Hotel Bellavista de Puerto Varas, instancia donde todos quienes fueron parte de la conferencia pudieron disfrutar de buena música y lo mejor de la gastronomía local.
POSITIVO BALANCE
“Estamos muy contentos con el resultado de INNAQUA 2025. Tuvimos una gran asistencia, tanto en la inauguración como en los días posteriores y actividades paralelas, lo que evidenció el alto interés por participar en este encuentro que lo que busca es motivar la innovación para una industria cada vez más sustentable. Nos sorprende también el nivel de conversación y networking que se dio en el contexto de Expo INNAQUA, espacio donde los asistentes pudieron conocer de cerca potentes innovaciones para el sector”, expresó el director ejecutivo del Club Innovación Acuícola y coordinador de INNAQUA, Adolfo Alvial.
Por su parte, el presidente del Club Innovación Acuícola, Carlos Parra, destacó que, “ciertamente, el balance es positivo. Este año tuvimos una grata participación de autoridades nacionales, regionales y comunales. Además, contamos con charlas que fueron muy interesantes. Sin duda, creo que hemos aportado mucho a la industria. Nos habíamos propuesto mejorar respecto de la versión 2023 y creo que ese objetivo está logrado”. El ejecutivo, junto con valorar también la exposición de numerosas empresas innovadoras, resaltó que el Club ya está pensando –dada la consolidación del evento– en INNAQUA 2027.
COLABORACION
INNAQUA 2025 contó con el auspicio del Plan Innova Puerto Montt de la Municipalidad de Puerto Montt, DATCO, Salmofood, AquaChile, Blumar, Cermaq Chile, Mowi Chile, Intesal de SalmonChile, ABB, Aker QRILL Company, GXC Consultores, Imenco Aqua, ProChile, Saesa Innova, Esmax y Kaffir. Participaron como colaboradores el Consejo del Salmón, Los Lagos Publicidad, Cachantún, Cocó Estudios, Sudmaris, Radio Bío Bío y Austral Comunicaciones.
Los media partner de esta edición fueron Salmonexpert, AQUA, InfoSalmon, Mundo Acuícola, Partnerfish, Revista Puerto a Puerto, AquaHoy, Portal Prensa Eventos, Portal Innova, Radio El Conquistador, Patagonia Radio y Vértice TV.