- La cantidad de días libres provoca un aumento significativo en el turismo, especialmente en arriendos temporales gracias al alto número de personas que abandonan la región. Sin embargo, esto también provoca que abunden los avisos de falsas viviendas.
Santiago, 2025.- Quedan solamente dos semanas para el inicio de Fiestas Patrias, las cuales este año tendrán oficialmente cuatro días libres, aunque muchos pueden optar por tomar toda la semana libre. Gracias a esto, es que se produce un auge en el turismo, ya que la mayoría de las personas abandona la región Metropolitana para disfrutar de sus mini vacaciones en otros lugares del país.
En este marco es que uno de los sectores más beneficiados del turismo es el arriendo temporal de viviendas para quienes buscan alojamiento. Si bien muchos planean esto con anticipación, eligiendo el mejor lugar para quedarse, muchos otros dejan para último minuto la elección de un arriendo, siendo más propensos a caer en estafas. Y es que ante el auge de la demanda de viviendas, también aumentan quienes se dedican a estafar a los turistas con falsos anuncios.
“Durante las Fiestas Patrias se incrementa considerablemente la demanda por arriendos temporales, lo que lamentablemente también abre la puerta a estafas, tanto para turistas como para propietarios. Es fundamental tomar medidas preventivas y verificar la autenticidad de cada operación. No solo los viajeros pueden ser víctimas: los dueños también deben estar atentos a arrendatarios falsos que buscan aprovecharse del aumento en la oferta”, señala Manuel Maneiro CEO y co-fundador de RentaDays.
Para esto el experto en la modalidad de renta corta, entrega cinco consejos claves a considerar para no caer en estafas, y así evitar ver arruinadas sus vacaciones en estas Fiestas Patrias.
-
Confirma la fiabilidad del anunciante: Antes de cerrar cualquier trato, investiga quién está detrás del anuncio. Comprueba si se trata de una persona o empresa con trayectoria confiable y si figura en sitios reconocidos de arriendos.
-
Revisa reseñas y comentarios: Consulta las experiencias de otros usuarios que ya hayan arrendado el mismo lugar o utilizado el servicio. Las valoraciones previas pueden darte una idea clara de la seriedad de la oferta.
-
Valida la información de la propiedad: Pide datos actualizados sobre el inmueble. Verifica que las fotografías, la descripción y la dirección coincidan con la realidad.
-
Habla directamente con el dueño o encargado: Ponte en contacto con la persona responsable de la propiedad para resolver dudas y confirmar condiciones. El diálogo directo es clave para descartar fraudes.
-
Solicita documentos de respaldo: Pide pruebas de identidad del arrendador y papeles que acrediten la propiedad, como títulos o contratos. Esto da mayor seguridad al proceso.
-
Obtén más de un canal de comunicación: Asegúrate de contar con diferentes formas de contacto (teléfono, correo, etc.). Si el anunciante solo ofrece un medio limitado, puede ser motivo de sospecha.
Manuel Maneiro, CEO y co-fundador de Renta Days, explica que estos consejos también pueden ser puestos en práctica por quienes arriendan una vivienda y no solamente los turistas, ya que pueden estar expuestos a estafas por parte de quienes buscan arrendar un lugar para pasar sus vacaciones.
Más información sobre opciones seguras de arriendo visita www.rentadays.cl