- La directora uruguaya Lucía Garibaldi, reconocida por su ópera prima Los tiburones (ganadora a Mejor Dirección en Sundance 2019), regresa al cine con Un futuro brillante, una historia distópica escrita junto al guionista argentino radicado en Chile Federico Alvarado. La película, una coproducción entre Uruguay, Argentina y Alemania, tuvo su estreno mundial en el Festival de Tribeca 2024, donde obtuvo el Viewpoints Award, reconocimiento que distingue a cineastas con propuestas narrativas innovadoras y arriesgadas.
Tras su paso por Tribeca, Un futuro brillante fue parte del Festival Internacional de Cine de Guanajuato en México y ha sido seleccionada para el Pluk de Nacht, un festival de cine al aire libre que se celebrará entre el 20 y el 30 de agosto en Ámsterdam, reconocido por exhibir cine independiente bajo las estrellas.
En Chile, será parte de la programación oficial del Sanfic, con funciones el 21 de agosto a las 21:35 en Cinépolis La Reina y el 22 de agosto a las 18:00 en Cinépolis Parque Arauco, con la presencia del guionista, quien participará en un diálogo con el público sobre el proceso creativo de la película.
Ambientada en un barrio detenido en el tiempo, la trama sigue a Elisa, una joven de 18 años que vive con su madre en una comunidad donde las fumigaciones son parte de la rutina y los perros ya no existen. Su familia celebra cuando es seleccionada para emigrar al “Norte”, una tierra prometida de la que nadie regresa. Sin embargo, su encuentro con Leonor, una enfermera poco convencional, la lleva a cuestionar el orden establecido y a buscar una forma de resistencia.
“Siempre me gustó, como espectadora, el efecto que se genera en las películas que parecen realistas, pero de repente presentan una distopía, esa ‘realidad’ que está un poquito corrida. Un futuro brillante no es Los juegos del hambre: muestra un mundo que se parece a nuestra realidad y eso lo hace muchísimo más alcanzable para una producción independiente en Latinoamérica”, dice la directora.
Para Federico Alvarado, el proceso de escritura fue un trabajo de inmersión profunda. “Me sume al proyecto justo antes de que comenzara la pandemia, y en ese contexto un poco distópico, nos sentamos a repensar la historia. Ese clima de época, se permeó en las escenas, en los diálogos.”, comenta.
Garibaldi, que en Los tiburones exploró la adolescencia y el despertar emocional con una estética íntima y observacional, aquí construye un relato cargado de atmósfera y simbolismo, respaldado por un equipo técnico internacional y el apoyo de fondos como el World Cinema Fund de la Berlinale, Ibermedia y FONA.
Con las actuaciones de Martina Passeggi, Sofía Gala Castiglione, Soledad Pelayo y Alfonso Tort, Un futuro brillante consolida el lugar de Garibaldi y Alvarado en el circuito internacional y llega al Sanfic como una de las producciones latinoamericanas más esperadas de la temporada. Como dice Alvarado, “es una distopía, pero también un espejo. Aunque imaginamos un futuro trastocado, este dialoga directamente con nuestro presente.”.