En el marco de la colaboración internacional impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta, autoridades de la Provincia de Jujuy recorrieron en terreno el proyecto de desarrollo logístico en La Negra, infraestructura impulsada por Puerto Antofagasta como parte estratégica del Corredor Bioceánico Vial.

Como parte del fortalecimiento de la integración regional y la consolidación del Corredor Bioceánico Vial, una delegación oficial de la Provincia de Jujuy, encabezada por su gobernador Carlos Sadir, visitó la Zona de Desarrollo Logístico La Negra, proyecto impulsado por Puerto Antofagasta en alianza con el Gobierno Regional.

La comitiva fue recibida en terreno por el Gerente General de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar Olguín, quien presentó las características técnicas y estratégicas de este nuevo polo logístico regional. La Zona de Desarrollo Logístico La Negra iniciará operaciones con 30 de las 50 hectáreas contempladas en su plan maestro ya urbanizadas, y está diseñada para descongestionar el borde costero, atraer nuevas inversiones y facilitar el desarrollo de servicios logísticos vinculados al comercio internacional.

Este nuevo espacio representa una oportunidad concreta para que empresas del norte argentino, Paraguay y Brasil puedan instalarse en el norte de Chile, operar bajo estándares internacionales y proyectar su actividad hacia los mercados del Asia-Pacífico. El proyecto cuenta con acceso ferroviario, conexión a la Ruta 5, servicios básicos habilitados y condiciones aduaneras preferentes, entre otros atributos que lo posicionan como una plataforma logística integrada y preparada para facilitar el comercio exterior y la inversión productiva en torno al corredor.

Durante la visita, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, valoró el potencial de esta infraestructura: “Esta zona se da como una gran oportunidad para que empresas tanto de Jujuy, Paraguay, Brasil como de Chile se puedan instalar, pensando en una mejor economía y más productividad, sobre todo en una región tan cercana al puerto como esta”.

A su vez, el gobernador regional Ricardo Díaz extendió una invitación directa:  “Queremos que todos los productores, emprendedores y empresarios de Jujuy vengan a instalarse en este espacio, que ya cuenta con agua potable, electricidad, acceso a redes, y desde donde podrán proyectar su exportación hacia el continente asiático. Esto es ganar-ganar, y el Corredor Bioceánico debe generar ese sentido de hermandad entre nuestras regiones”.

Por su parte, el Gerente General de Puerto Antofagasta, Carlos Escobar Olguín, destacó: “Este proyecto refleja una visión compartida de futuro: anticiparnos al crecimiento de la demanda logística y posicionar a Puerto Antofagasta como plataforma de conexión entre las economías del cono sur y los mercados del Asia-Pacífico. La habilitación de esta zona es una señal concreta de cómo avanzamos desde la planificación hacia la acción, con infraestructura pensada para atraer inversión, generar valor y fortalecer el Corredor Bioceánico como eje estratégico de integración regional.”

 

ACTIVIDADES

En paralelo a la visita técnica, la delegación de Jujuy participó en una sesión especial del Consejo Regional de Antofagasta, donde se presentó el trabajo desarrollado por el GORE para impulsar el corredor, incluyendo la alianza con Puerto Antofagasta como nodo clave del Pacífico sudamericano.

La jornada reafirmó la voluntad compartida de seguir avanzando en infraestructura, cooperación técnica y desarrollo logístico conjunto, con visión estratégica de largo plazo.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here