- La Inteligencia Artificial ya está cambiando nuestras dinámicas laborales. Según distintas estimaciones, el mercado de la IA crecerá un 36,2% anual hasta 2027, y hoy en día el 77% de las empresas en el mundo ya usan o están explorando la IA en sus procesos operativos.
A diferencia de los asistentes virtuales tradicionales, los Agentes IA tienen la capacidad de comprender instrucciones, interactuar con usuarios y ejecutar acciones de manera autónoma, desde la atención al cliente hasta reportería y control de errores.
En las últimas décadas, la transformación digital ha redefinido la manera en que las empresas gestionan sus operaciones. Herramientas como los sistemas ERP en la nube, que hace algunos años revolucionaron la administración financiera y contable, son hoy un estándar en cualquier compañía.
Esa evolución está dando un nuevo paso con los Agentes de Inteligencia Artificial. Defontana, empresa pionera en soluciones de gestión empresarial en la nube, anuncia el lanzamiento de su plataforma de Agentes IA, una solución diseñada para transformar la forma en que las empresas abordan distintos procesos en las organizaciones.
«La Inteligencia Artificial ya está cambiando nuestras dinámicas laborales. Según distintas estimaciones, el mercado de la IA crecerá un 36,2% anual hasta 2027, y hoy en día el 77% de las empresas en el mundo ya usan o están explorando la IA en sus procesos operativos», cuenta Diego González, CEO de Defontana.
A diferencia de los flujos rígidos o bots de botones, los Agentes IA conversan de forma natural, entienden contexto y se adaptan a cada usuario, generando una experiencia más humana, eficiente, y con la capacidad de ejecutar acciones de manera autónoma 24/7. «Un chatbot tradicional sigue guiones fijos. Un agente IA, en cambio, interpreta preguntas complejas y puede adaptarse a distintos escenarios, como si conversaras con una persona capacitada», explica González.
Estas características los convierten en una herramienta avanzada para automatizar tareas como atención al cliente, soporte de post venta, gestión de cobranza, asistencia comercial, consulta de productos, reportería, levantamiento de datos y detección de errores en distintos procesos de las empresas.
La plataforma de Agentes IA de Defontana permite que los clientes accedan a un agente configurable para sus necesidades específicas y lo integren fácilmente en sus distintas plataformas web, ya sea de gestión interna, de atención al cliente o de ventas, en menos de 30 minutos. Además, los Agentes IA de Defontana están diseñados para conectarse directamente con los módulos y datos del ERP de la marca.
«Con esta nueva plataforma queremos que cualquier empresa, sin importar su tamaño, pueda contar con un agente personalizado que actúe como un verdadero colaborador digital, capaz de resolver tareas que antes requerían mucho tiempo o recursos», añade González.
Múltiples beneficios
Los impactos de los Agentes en la gestión son variados. Dependiendo del proceso para el que sea utilizado, un Agente puede reducir entre un 40 y 70% del tiempo dedicado a responder solicitudes o ejecutar tareas manuales. Por otra parte, permite a la empresa contar con la capacidad de responder a sus clientes durante los tiempos en que no cuenta con personal disponible, como los fines de semana, por ejemplo. Para esto, los usuarios pueden entrenar al Agente, definir su estructura de trabajo y alimentarlo con la información necesaria para que opere de forma eficiente.
La irrupción de los Agentes IA es también una invitación a repensar los modelos de liderazgo y organización interna. Según Defontana, la clave está en construir equipos híbridos humano-IA, donde la tecnología amplifique las capacidades del talento de sus colaboradores, permitiéndoles enfocarse en tareas más estratégicas y creativas.
Entre los sectores con mayor potencial de adopción destacan el comercio, los servicios financieros y la manufactura, donde el contacto directo con clientes y el uso intensivo de datos requieren soluciones rápidas, integrables y con capacidad de aprendizaje continuo.
Por otra parte, la solución de Defontana cumple con estándares de seguridad empresarial. Los datos se procesan en servidores seguros y los accesos están restringidos por usuario y perfil. Nada se comparte sin autorización y todo se rige bajo el estándar de compliance de Defontana.
«Hay que subrayar la importancia de implementar esta tecnología con responsabilidad, entendiendo los límites de los Agentes, protegiendo la integridad de los datos de las organizaciones y asegurando que su uso responda a necesidades reales y no solo incorporar Agentes a la gestión porque es una tendencia», puntualiza González.
Para obtener buenos resultados con los Agentes IA, Defontana recomienda:
- Definir muy bien su paradigma de utilización.
- Proveer al Agente de toda la data e información necesaria para las acciones que le asignaremos.
- Dotarlos de una estructura de instrucciones clara.
- Entender sus límites para evitar decepciones.
«Durante los últimos años, en Defontana hemos trabajado en distintos desarrollos basados en IA, como modelos predictivos y de recomendación, y esta nueva etapa representa un avance significativo hacia una automatización más inteligente y proactiva. Sin duda, la IA revolucionará la gestión empresarial», agrega Diego González.
Más información en: https://www.defontana.com/cl/agentes-ia