6 de agosto de 2025 | Santiago, Chile: La Séptima Reunión del Comité Regional de la Alianza Solar Internacional (ISA) para América Latina y el Caribe (ALC) se inauguró esta mañana en Santiago de Chile, marcando un renovado compromiso de profundizar la cooperación solar y acelerar la transición hacia energías limpias en toda la Región.

Al dar la bienvenida a los delegados, el Excmo. Sr. Diego Pardow Lorenzo, Ministro de Energía de Chile, país anfitrión, reafirmó su apoyo a la misión de la ISA de ofrecer soluciones solares asequibles y ampliar las alianzas regionales. “El futuro de América Latina reside en una matriz energética diversificada. En Chile, nuestro recorrido desde la dependencia de la energía hidroeléctrica hasta el liderazgo solar ha demostrado que la energía limpia, respaldada por contratos a largo plazo y la inversión privada, puede reducir los costos, fortalecer la resiliencia y empoderar a las comunidades. Actualmente, nos centramos en ampliar las horas de operación de la energía solar mediante el almacenamiento y en garantizar que los beneficios lleguen a los hogares más vulnerables. Creemos que la cooperación regional es esencial: solo juntos podemos escalar tecnologías, compartir conocimientos y garantizar un futuro energético competitivo y sostenible para nuestras comunidades.”

La Excma. Sra. Kerryne Zennelle James, Ministra de Resiliencia Climática, Medio Ambiente y Energías Renovables de Granada, presidió la reunión en su calidad oficial de Vicepresidenta de la ISA para la Región de ALC, y pidió un liderazgo regional firme para traducir la ambición solar en acciones concretas. En su declaración inaugural, señaló: “América Latina y el Caribe son líderes mundiales en energía renovable, con un 65 % de nuestra energía ya procedente de fuentes renovables, el doble de la media mundial. Sin embargo, el camino por recorrer es desigual, especialmente para los pequeños Estados insulares como Granada. Estamos comprometidos con un futuro limpio y resiliente mediante políticas nacionales claras, el despliegue continuo de energía solar y alianzas sólidas. El cambio estratégico de la ISA, de la ambición a la acción, llega en un momento oportuno, y este Comité Regional es una plataforma crucial para alinear nuestras prioridades e impulsar el progreso colectivo.”

La Excma. Sra. Abhilasha Joshi, Embajadora de la India en Chile y representante de la Presidencia de la Asamblea de la ISA, habló del respaldo constante de la India a la ISA y de su firme compromiso con la cooperación Sur-Sur para una energía sostenible. Al destacar los logros recientes del país, afirmó: “Con 116 GW de capacidad solar y el objetivo de alcanzar un 50 % de la capacidad energética a partir de fuentes renovables para 2030, una meta que se logrará cinco años antes de lo previsto, estamos trabajando en estrecha colaboración con socios de toda América Latina y el Caribe para compartir soluciones, catalizar la financiación e impulsar la innovación en energía solar. Juntos, a través de la ISA, podemos alinear las prioridades regionales, promover la I+D conjunta y construir un futuro energético resiliente y sostenible.”

El Director General de la ISA, el Sr. Ashish Khanna, en su discurso, esbozó la relevancia estratégica de la región de ALC en el panorama solar mundial y compartió la visión de la ISA de anclar su apoyo en torno a cuatro pilares clave: la movilización de financiación catalítica, el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la habilitación de plataformas regionales y la ampliación de la innovación y las tecnologías solares. Dijo: «Con 26 países que ya forman parte de la ISA en la región de ALC, un aumento del 50% desde 2021, el impulso es claro. Con 9 países caribeños que han acordado firmar una declaración conjunta sobre los PEID -para trabajar juntos en una plataforma de contratación electrónica agregada, establecer un Centro de Excelencia regional dentro de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), anunciar los ganadores del SolarX Startup Challenge de ALC en la COP30 de Belém y profundizar en la asociación para permitir la participación del sector privado en la región a través de un MdE con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)- esto presenta una visión y un plan de acción concretos para la región de ALC. Se trata de un claro paso de la ambición a la acción».

Resultados y anuncios principales:

  • Intercambio del Marco de Asociación País entre la ISA y Granada: El Marco de Asociación País proporcionará un enfoque estructurado para que la ISA y Granada colaboren en iniciativas de energía solar y apoyen la transición energética limpia de Granada – las áreas de colaboración incluirán la planificación estratégica, el apoyo normativo, el desarrollo tecnológico, la creación de capacidades y el despliegue solar. El primer CPF para la región fue firmado entre la ISA y Cuba a principios de este año en Nueva Delhi, India.
  • Compromiso de apoyo adoptado por los líderes de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) para la Plataforma PEID de la ISA: una iniciativa digital transformadora anclada por la Alianza Solar Internacional y el Banco Mundial, destinada a acelerar el acceso a la energía inclusiva y resiliente al clima en todas las naciones insulares. Nueve países caribeños – Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Trinidad y Tobago – firmaron una Declaración de Intenciones en la 7ª Reunión del Comité Regional de la ISA para lanzar la Plataforma Solar de los PEID. La plataforma fomentará la adopción de la energía solar mediante contratación conjunta, reducirá los costos y desarrollará la capacidad regional, promoviendo la energía limpia y la resiliencia en todas las naciones insulares.
  • La ISA y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) han ampliado su Memorándum de Entendimiento, reforzando el compromiso compartido de acelerar el despliegue de la energía solar en toda la región de ALC. La renovada asociación se centra en la movilización de financiación alineada con el clima a través de plataformas como el Mecanismo Solar Global; la creación de capacidad técnica a través de cursos de formación regionales, el aprendizaje entre pares y el intercambio de datos; la armonización de políticas y el desarrollo conjunto de aplicaciones solares en agricultura, movilidad, minirredes y almacenamiento; y el apoyo a la planificación nacional a través de planes de trabajo conjuntos, grupos de trabajo y foros de divulgación.
  • La ISA y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) firmaron un MdE estratégico para impulsar el despliegue de la energía solar en toda la región. Esta asociación se centrará en ampliar el acceso a la energía y la resiliencia a través de la energía solar, apoyando a los pequeños estados insulares con el desarrollo de capacidades y la asistencia técnica, movilizando financiación catalítica para proyectos solares e impulsando la armonización de políticas y el intercambio de conocimientos. Ambas organizaciones, la ISA y la OECO pretenden acelerar un futuro energético sostenible y seguro para el Caribe Oriental.
  • Actualmente la ISA está organizando la tercera edición del SolarX Startup Challenge 2025 para la región de América Latina y el Caribe (ALC), tras el éxito de las ediciones en África y Asia-Pacífico y aceptando solicitudes hasta el 15 de agosto de 2025. El Desafío busca soluciones solares innovadoras, escalables y rentables que aborden los desafíos energéticos locales. Su objetivo es fomentar el espíritu empresarial, fortalecer los ecosistemas locales y crear capacidad para acelerar la adopción de la energía solar en toda la región de ALC.

 

En su discurso de apertura, Excmo. Sr. Paulo Roberto Soares Pacheco, embajador de Brasil en Chile y representante de la Presidencia entrante de la COP30, destacó que el acceso a una energía limpia, fiable y asequible es inseparable de la lucha contra el cambio climático y del camino hacia el desarrollo sostenible. Dio la bienvenida a los esfuerzos de la ISA para ampliar las soluciones solares en los PMD y los PEID, subrayando que el acceso a la energía y su asequibilidad son esenciales para el desarrollo humano, especialmente para los más vulnerables.

Hizo un llamamiento a la solidaridad mundial, señalando: «En Brasil, utilizamos la palabra ‘mutirão’ para describir un esfuerzo colectivo, en el que las comunidades, los gobiernos y las instituciones se unen para resolver los retos mediante la responsabilidad compartida. Eso es precisamente lo que pedimos a nivel mundial -un mutirão global- para acelerar la transición energética mediante la acción conjunta y la solidaridad más allá de las fronteras.»

Acerca del Comité Regional de la ISA para América Latina y el Caribe

Los Comités Regionales de la ISA se reúnen anualmente, presididos por dos vicepresidentes de la Región, y tienen como objetivo evaluar y debatir los avances, los retos y las oportunidades relacionados con el apoyo programático de la ISA, las iniciativas emblemáticas, las asociaciones, los compromisos con el sector privado y el plan de trabajo para la región. Un objetivo importante de las reuniones de los comités regionales es la coordinación fluida entre los Países Miembros de la Región. En la actualidad, 26 países, 23 Miembros y 3 Signatarios, forman parte de la ISA de la Región, concretamente: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Venezuela, Dominica, Guyana, Brasil, Granada, Jamaica, Argentina, Chile, Cuba, El Salvador, Haití, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, República Dominicana, Bolivia y Costa Rica.

Acerca de la Alianza Solar Internacional

La Alianza Solar Internacional es una iniciativa mundial lanzada en 2015 por India y Francia en la COP21 de París. Cuenta con 124 Países Miembros y Signatarios. La Alianza trabaja con los gobiernos para mejorar el acceso y la seguridad energética en todo el mundo y promueve la energía solar como transición sostenible hacia un futuro energético limpio.

La misión de la ISA es movilizar las inversiones en energía solar reduciendo al mismo tiempo el coste de la tecnología y su financiación. Promueve el uso de la energía solar en los sectores de la agricultura, la sanidad, el transporte y la generación de energía. Los Países Miembros de la ISA impulsan el cambio promulgando políticas y normativas, compartiendo las mejores prácticas, acordando estándares comunes y movilizando inversiones. A través de este trabajo, la ISA ha identificado, diseñado y probado nuevos modelos de negocio para proyectos solares; ha apoyado a los gobiernos para que su legislación y sus políticas energéticas sean favorables a la energía solar a través del análisis y la asesoría del programa Ease of Doing Solar; ha agrupado la demanda de tecnología solar de diferentes países y ha reducido los costos; ha mejorado el acceso a la financiación reduciendo los riesgos y haciendo que el sector sea más atractivo para la inversión privada; ha aumentado el acceso a la formación solar, a los datos y a los conocimientos para los ingenieros solares y los responsables de las políticas energéticas.

Con su apoyo a las soluciones basadas en la energía solar, la ISA pretende transformar vidas, llevar energía limpia, fiable y asequible a comunidades de todo el mundo, impulsar el crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida. El 6 de diciembre de 2017, 15 países firmaron y ratificaron el Acuerdo Marco de la ISA, convirtiendo a la ISA en la primera organización intergubernamental internacional con sede en la India. La ISA se está asociando con bancos multilaterales de desarrollo (BMD), instituciones financieras de desarrollo (IFD), organizaciones del sector público y privado, la sociedad civil y otras instituciones internacionales para desplegar soluciones rentables y transformadoras a través de la energía solar, especialmente en los Países Menos Desarrollados (PMD) y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID).

Para más información, visite la página web de la ISA: www.isa.int.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here