Segundo Encuentro «HUMAN» de ICARE y CORFO:
Sandro Solari: «Si queremos mantener la paz social y asegurar un futuro equitativo, necesitamos activar la innovación y la estrategia para volver a crecer»
- En la actividad, el empresario agregó que «debemos moldear una cultura desde la alta dirección hasta el último colaborador».
El Círculo de Innovación de ICARE, en conjunto con CORFO, llevaron a cabo la segunda sesión del ciclo “HUMAN, innovan las personas: Un llamado a la acción sin excusas” que en esta oportunidad se enfocó en la productividad como uno de los pilares para lograr posicionar la innovación como motor de crecimiento sostenible.
La sesión tuvo como foco las capacidades que tiene el país para liderar esta ruta hacia la innovación. Por ello, este encuentro busca que el sector público y privado compartan una visión de futuro y trabajen en conjunto para demostrar que es posible innovar, independientemente del sector y del tamaño, a través del desarrollo de propuestas y soluciones concretas, escalables y medibles. Ser productivos al innovar marca la diferencia entre experimentar y transformar.
En esta ocasión, el expositor principal fue el empresario Sandro Solari, quien en su alocución se refirió a los retos que tiene Chile en la materia y entregó recomendaciones para agilizar el crecimiento en esta área. “Para enfrentar el desafío de la innovación, la tecnología no basta. Debemos innovar integralmente y redefinir nuestra estrategia, pensando en las personas, sus necesidades y su potencial creativo. Si queremos mantener la paz social y asegurar un futuro equitativo, necesitamos activar la innovación y la estrategia para volver a crecer. Debemos moldear una cultura desde la alta dirección hasta el último colaborador”.
Tras la presentación de Solari, la actividad dio paso a un panel de conversación compuesto por José Guzmán, vicepresidente de Agrosuper; Jocelyn Olivares, gerente de Innovación y directora ejecutiva del Comité Innova Chile y Gabriela Vera, CEO de Vehice, quienes analizaron en profundidad la temática principal del encuentro. “Es hora de que las empresas grandes o chicas empiecen a innovar. No hay que doblegarse a lo que parece difícil, porque la innovación productiva genera un tremendo impacto en las personas que nos rodean”, expresó Guzmán.
Por su parte, Jocelyn Olivares enfatizó que “en Chile, el 10,7% de las empresas está innovando, eso es muy poco. La innovación debe ser parte de las culturas de las empresas y esa cultura está construida por las personas que las integran. Si las empresas incorporaran la innovación, sus ingresos podrían mejorar entre un 5% y un 15%. El país se está perdiendo una oportunidad porque el motor de la productividad en parte son las empresas”.
Finalmente, el encuentro luego dio paso a mesas de trabajo donde los asistentes pudieron dialogar y compartir sus opiniones y experiencias sobre cuán importante es la innovación y la relevancia que tiene conocer la Ley I+D. Daniel Daccaret, presidente del Círculo de Innovación de ICARE, cerró la actividad invitando a las empresas a invertir y transformar sus estrategias y equipos a través de la innovación, mencionando que si una empresa chilena está innovando, gracias a la Ley puede reducir sus impuestos a través de ella y generar aún mayor impacto.