Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, apuntó a la necesidad del país de fortalecer las relaciones comerciales internacionales. “Estados Unidos es un socio importante para nuestras exportaciones, pero es crucial seguir mirando con fuerza hacia el resto del mundo y continuar potenciando la diversificación de los mercados”.

 

SANTIAGO, julio de 2025.- El aumento de los aranceles a las exportaciones anunciado hace algunas semanas por el gobierno de Estados Unidos ha generado diversos efectos en la economía mundial, muchos de los cuales aún no se manifiestan en su totalidad.

Para analizar sus consecuencias directas en el país, el Consejo del Salmón, representado por su presidenta ejecutiva, Loreto Seguel, participó en el seminario “El impacto del aumento de los aranceles en los Estados Unidos a las exportaciones agropecuarias, forestales y acuícolas de Chile”, realizado en la CEPAL el miércoles 30 de julio y organizado por la Academia Chilena de Ciencias Agronómicas.

Durante su intervención como expositora, Seguel profundizó en la importancia que tiene la salmonicultura para el desarrollo económico del país, donde Chile es actualmente el segundo productor mundial y Estados Unidos, uno de los principales destinos de envío. Además, el salmón chileno hoy está presente en más de 100 mercados, avalado por más de 16 certificaciones sanitarias. “Producimos la proteína que responde a los desafíos globales de alimentación mundial y por eso, es fundamental trabajar con una estrategia de mirada país y un modelo de integración a nivel de alianzas nacionales, regionales y globales para potenciar el sector. Es por ello que como gremio nuestro foco está en preocuparnos y ocuparnos enfrentando los desafíos bajo tres conceptos: anticipar, evidenciar y colaborar”, explicó.

La ejecutiva añadió que “si bien como industria industria global nos afectan los cambios geopolíticos y es un hecho que los aranceles regulan tarifariamente el intercambio comercial, para el Consejo del Salmón existen otras vías de despliegue ante escenarios adversos, y nos apoyamos en el ecosistema de organismos vinculados a los mercados mediante mecanismos de relacionamiento para la integración comercial, considerando que la calidad y atributos del salmón chileno puede llegar a muchos más mercados en el futuro”.

 En el evento participaron distintas autoridades y expertos, entre ellos, Carlos Muñoz, presidente de la Academia Chilena de Ciencias Agronómicas de CEPAL; Keiji Inoue, oficial encargado de la División de Comercio Internacional e Integración de CEPAL y Osvaldo Rosales, ex director de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería. Inoue centró su ponencia en comercio internacional, políticas arancelarias e impactos posibles, junto con entregar un panorama latinoamericano y caribeño. En tanto, Rosales entregó detalles sobre el Acuerdo de Libre Comercio de Chile con Estados Unidos,  los cambios arancelarios recientes, los posibles impactos y las medidas de política económica respectiva.                   

Durante la segunda parte, Antonio Walker, Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, habló sobre los cambios de los aranceles, posibles impactos y propuestas de política en el sector agrícola y frutícola. Rodrigo O’Ryan, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), debatió sobre los cambios de los aranceles, posibles impactos y propuestas de política en el sector forestal, mientras que el sector acuícola y salmonicultor estuvo a cargo de Loreto Seguel.

 

Consejo del salmón

El Consejo del Salmón es una asociación gremial que agrupa a cinco de las principales empresas productoras de salmón en Chile: AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén. Su misión es promover una salmonicultura competitiva y sostenible, fortalecer la colaboración público-privada y contribuir al desarrollo del país. La industria salmonicultora es actualmente el segundo sector exportador de Chile, después del cobre, y el Consejo busca proyectar a Chile como líder mundial en salmonicultura responsable.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here