Residencia Deep Tech de Startuplab.01:

  • Fundación Chile y Corfo lanzaron este llamado enfocado en startups deep tech que ofrece, entre otros beneficios, acceso a laboratorios de nivel internacional y conexión con corporativos, inversionistas y expertos.
  • Las startups seleccionadas iniciarán su residencia en noviembre de 2025, fecha en que las instalaciones de Startuplab.01 abrirá sus puertas en el edificio Territoria Santa Lucía (Ex Torre Enel),

Santiago, 30 de julio de 2025.-  Fundación Chile y Corfo lanzaron, desde las instalaciones donde operará Startuplab.01 (anteriormente llamado Startup Campus) y con la presencia del ministro de Economía, las postulaciones a la primera residencia deep tech en Chile, enfocada en startups basadas en ciencia o ingeniería aplicada que estén desarrollando tecnologías en etapa de validación de laboratorio en sectores como energía, manufactura, agricultura, sistemas alimentarios, transporte, movilidad, y urbanización.

“Los desafíos del país y de la humanidad, en especial aquellos que nos impone el cambio climático, requieren hoy de soluciones potentes e innovadoras; y la residencia de Startuplab.01 justamente busca apoyar a las empresas que estén desarrollando estas soluciones para que puedan crecer. Sabemos que actualmente las empresas de base científico-tecnológica (EBCT) tienen mayores dificultades para escalar y recibir financiamiento, debido a que su desarrollo suele tener tiempos más prolongados. Startuplab.01 busca ser un catalizador para su crecimiento”, señaló Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile.

José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, añadió que “la política pública de Startuplabs, y en particular, Startuplab.01, busca generar un encuentro entre lo científico, las finanzas, los modelos de negocios, los equipos y el desarrollo de conocimiento. Es un espacio para que estos equipos multidisciplinarios puedan sacar adelante sus propuestas, puedan surgir y seguir avanzando. Definitivamente, construimos sobre lo que se ha ido trabajado desde antes; esta es una política de largo plazo que busca el bienestar para todas y todos los ciudadanos”, enfatizó. 

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, indicó que “esta es una muy buena noticia para las empresas de base científico-tecnológica que van a poder tener un espacio para colaborar y tener acceso a, no solo una infraestructura física, sino también a todos los elementos que requieren para hacer su investigación orientada a solucionar problemas concretos, problemas ambientales y productivos, que nos permitan aumentar la productividad, generar más empleos de calidad y a solucionar temas claves de nuestra estrategia de desarrollo”.

La residencia deep tech, que tiene una duración de 12 meses, ofrece a las startups que sean seleccionadas infraestructura, laboratorios, espacios de trabajo, programas de acompañamiento y aceleración, vinculación con corporativos, acceso a inversionistas y la pertenencia a una comunidad especializada de alto nivel en ciencia y tecnología.

Para ser parte de la residencia, las empresas deben postular antes del 15 de septiembre en www.startuplab01.com ,pasar por el proceso de selección y evaluación. En octubre se darán a conocer las seleccionadas –20 en este primer llamado -, las cuales podrán comenzar su residencia en noviembre, en el edificio donde estará Startuplab.01.

 “Esta residencia se enmarca en una ruta completa de avance de Startuplab.01, comenzando con este llamado a startups, mientras avanza en paralelo la habilitación del edificio y laboratorios, de modo de que, una vez evaluadas y seleccionadas, en noviembre entremos junto a ellas a las instalaciones, que cuentan con 4.000m2 aproximadamente”, indicó Francisca Contreras, directora ejecutiva de Startuplab.01.

Cabe destacar que Startuplab.01 ocupará cuatro pisos en Territoria Santa Lucía (Ex Torre Enel), proyecto arquitectónico que contará además con oficinas de empresas y hubs del ecosistema, un mercado urbano, cafeterías, coworks, centro cultural, entre otros.

Contreras destacó atributos distintivos de la residencia anunciada: “Es primera vez en Chile que se articula una oferta completa para apoyar a EBCT en un mismo lugar, incluyendo laboratorios, vinculación con corporativos, programas de apoyo especializados y acceso a oportunidades de financiamiento. Además, otro elemento relevante es que Startuplab.01 no tomará equity en las empresas que sean parte de la residencia; y éstas mantendrán su propiedad intelectual de forma íntegra y exclusiva”

En relación a los laboratorios, Startuplab.01 contará con casi  1.000m² de laboratorios especializados, Wet y Dry Lab, diseñados específicamente para startups deep tech desde TRL 4-5, abordando el puente crítico entre la validación tecnológica y la comercialización.

Ambos laboratorios fueron diseñados a partir de un análisis de demanda de emprendedores, a través de entrevistas personalizadas, encuestas, y encuentros, que permitieron recoger las necesidades de las startups de primera fuente. Además, este trabajo se complementó mediante un diagnóstico y benchmark internacional, seguido de una revisión de la disponibilidad de infraestructura a nivel local.  

En esta línea, el Wet Lab de 485m2 estará equipado con áreas de trabajo dedicadas al desarrollo integral de soluciones basadas en biotecnología; permitirá la ejecución de diferentes ensayos y procedimientos, en biología molecular, microbiología y química analítica.

Finalmente, el Dry Lab contará con 505m2 de espacios dedicados al trabajo de ingeniería, electrónica y fabricación para modelamiento, simulación y prototipado en hardware, además de electrónica de precisión, sistemas de mecánica compleja y materiales funcionales.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here