• El Producto Interno Bruto Real de Florida alcanzó los US$1,3 billones en 2024, según el informe de la BEA, en un contexto donde Miami mantiene un dinamismo particular en su segmento inmobiliario de lujo. Sin embargo, la incertidumbre económica y política en EE.UU. ha llevado a los inversionistas chilenos de alto patrimonio a adoptar una postura más cautelosa.

Desde AGD Developers, firma liderada por cinco chilenos especializada en el desarrollo de viviendas unifamiliares en barrios premium de Miami, destacan que el 80% de sus inversionistas son compatriotas. “Están siendo más expectantes a la economía local e internacional”, afirma Gerhardt Grill, director comercial de la compañía.

Explican que la mayoría de estos inversionistas adquiere terrenos o casas unifamiliares con potencial de demolición y reconstrucción en los barrios de mayor valorización, para luego desarrollar proyectos diseñados por MIK Architecture y ejecutados por AG General Contractor. “El objetivo es maximizar el retorno de la inversión para nuestros socios. Las inversiones suelen estructurarse mediante entidades como LLC, Corp o Trusts, ofreciendo protección de activos y optimización tributaria”, detalla Grill.

Las políticas migratorias han impulsado un perfil de inversionista más analítico, que evalúa tanto la rentabilidad como el potencial de uso residencial. Aun así, el mercado de lujo se mantiene resiliente frente a las tasas e inflación. “Nos enfocamos en ese segmento y ha tenido un impacto marginal en cuanto a precio y velocidad de ventas. Este año se han registrado ventas históricas en Miami”, asegura el director comercial.

Desde la firma han priorizado proyectos bien estructurados. “Estamos alejándonos de modelos de alto riesgo en adquisición de activos. La clave está en una arquitectura financiera sólida y en el foco en barrios consolidados”, afirma Grill, quien añade que aunque los costos siguen subiendo, sobre todo desde Europa, han ajustado presupuestos, pero sin mover los plazos.

“El diseño es hoy una inversión directa en la calidad de vida y en el futuro del patrimonio de nuestros inversionistas”, explica Matías Daroch, managing director de AGD Developers. Por ejemplo, flexibilidad total de los espacios y eficiencia energética, también son parte de los ejes que están redefiniendo el lujo inmobiliario en Miami.

En el ámbito del bienestar, los inversionistas ya no se conforman con amenities tradicionales. “Son muy valorados los espacios dedicados al wellness personal, como áreas para meditación o yoga, e incluso la posibilidad de integrar saunas privados. Esto significa, por ejemplo, un diseño biofílico que maximice la luz natural y la conexión con el exterior, a través de ventanales amplios y terrazas grandes”, detalla Daroch.

Finalmente, desde la firma destacan que, pese al escenario, la demanda estructural por vivienda en Miami sigue firme. “Es una ciudad que ha mostrado un crecimiento sostenido y donde muchos chilenos siguen viendo una puerta estratégica hacia EE.UU.”, puntualiza Grill.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here