- Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas para adquirir bienes y servicios culturales. Su implementación considera una inversión histórica de $15.630 millones a nivel nacional y $1.037 millones en la región, marcando un hito en el compromiso del Estado con el acceso equitativo a la cultura.
Desde la librería Miralibros, ubicada en pleno centro de Temuco, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Eric Iturriaga Gutiérrez, encabezó el lanzamiento del Pase Cultural, un beneficio que fomenta la participación de la ciudadanía en la vida cultural y que está dirigido a 20.756 personas de las 32 comunas de la región en su primer año de funcionamiento, de las cuales 10.347 son jóvenes de 18 años y 10.409, adultos de 65 años. La iniciativa considera una inversión más de1.000 millones en La Araucanía.
El Pase Cultural, anunciado por el Presidente de la República y aprobado en la Ley de Presupuestos del sector público para el año 2025, entrega un monto de $50.000 (cincuenta mil pesos) por una única vez, para comprar productos como libros, películas, entradas a conciertos y obras de teatro, además de visitas a museos, entre otros bienes y servicios culturales. Su objetivo central es promover el ejercicio de los derechos culturales: podrán acceder a este beneficio únicamente quienes cumplan 18 años durante este 2025 y pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares; como también, quienes cumplan 65 años este 2025 y sean beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Personas que cumplen 18 y 65 años en 2025
El seremi entregó detalles sobre esta iniciativa, junto a sus pares de Hacienda, Ronald Kliebs y de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huilipan; la directora del Injuv Gloria Carimán, y el librero de Miralibros Milton Sepúlveda.
En la ocasión, el seremi de las Culturas subrayó que “el Gobierno del presidente Gabriel Boric a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha creado una política pública como es el Pase Cultural. Consiste en la transferencia de 50 mil pesos a un bolsillo electrónico de la cuenta RUT, de aquellos jóvenes que tengan 18 años y que sean del 40% más vulnerables del RSH y para los adultos mayores que cumplan 65 años en 2025 y que son beneficiarios de la PGU. Son alrededor de 20 mil personas de la región que serán beneficiadas con este programa, recalcar que este pase se debe activarse en www.chilecultura.gob.cl”.
La autoridad agregó que “estos 50 mil pesos van a ser transferidos para la compra de bienes y servicios culturales. Es por ello que estamos en esta librería dando un ejemplo de que podemos seguir potenciando la cultura desde el punto de vista de la demanda y de la oferta cultural, superando las barreras de acceso que muchas personas tienen”.
Articulación de Estado
La implementación del Pase Cultural está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y se construye gracias a una articulación clave con instituciones de la administración del Estado, tales como el ministerio de Hacienda, el ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y Banco Estado.
“Son más de mil millones de pesos que eventualmente se podrían invertir en productos y servicios culturales en la Región de La Araucanía. Hacemos hincapié en la innovación pública que estamos haciendo desde el Ministerio de Hacienda para habilitar el bolsillo electrónico y recalcamos que las empresas que tengan servicios y productos culturales deben tenerlos codificados”, sostuvo el seremi de Hacienda Ronald Kliebs.
En tanto, la seremi de Desarrollo Social y Familia Mariela Huillipan Peña dijo que “es sumamente relevante mencionar que entre los énfasis del Gobierno del Presidente Gabriel Boric está el cómo vamos derribando brechas y vamos haciendo un Chile más inclusivo, donde la cultura y el arte son primordiales para avanzar, no tan solo en la igualdad económica, sino también en el acceso a distintas herramientas que sirven para acceder a otros espacios”.
La directora del INJUV, Gloria Carimán, expresó que “nosotros celebramos el acceso y la disminución de brechas que principalmente tienen que ver con barreras económicas y que muchas veces limitan el desarrollo de la juventudes. En este caso, promovemos e invitamos a los jóvenes a que activen este pase cultural y que puedan acceder a este derecho que es el acceso democrático a la cultura y actividades como el cine, el teatro, la compra de libros, por ejemplo”.
Finalmente, Milton Sepúlveda de Miralibros afirmó que “primero destacar que esta una iniciativa inédita, un bono para la compra del libro, de música de tickets para ir algún espectáculo. Y es una oportunidad muy importante que se debe aprovechar al máximo. Nosotros estamos también pensando en aquellas personas de la tercera edad que a veces puedan necesitar algún tipo de guía o ayuda para poder activar su pase y prestarle esa asesoría acá en la librería”.
Este aporte llegará a través de un Bolsillo Electrónico denominado Pase Cultural, asociado a la CuentaRUT de Banco Estado. Toda la información sobre su activación está disponible a través de la plataforma www.chilecultura.gob.cl y en www.pasecultural.cl