-
Junto a una delegación compuesta por más de 30 personas y 24 entidades del ecosistema nacional de innovación, Fundación País Digital fue parte de la nueva versión de Osaka 2025, con el objetivo de posicionar a Chile como un actor relevante en el ecosistema de innovación mundial.
Con el objetivo de posicionar a Chile como un hub tecnológico regional y proveedor de soluciones globales sostenibles, Fundación País Digital fue parte de la décima Semana Temática de Chile en la Exposición Universal Osaka 2025, que se celebró entre el 14 y el 20 de julio en Japón. Enmarcada en el lema de la Expo, “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”, esta instancia reunió a una delegación chilena compuesta por actores clave del ecosistema de innovación, para mostrar al mundo el potencial tecnológico, sostenible y colaborativo del país.
La participación de Fundación País Digital tuvo como propósito promover el trabajo colaborativo entre el mundo público, privado y académico, visibilizando las capacidades del ecosistema nacional de innovación y generando vínculos estratégicos con referentes internacionales.
“Esta semana es una vitrina invaluable para mostrar lo que estamos haciendo en Chile en áreas como la ciberseguridad, la biotecnología, la accesibilidad y la inteligencia artificial. Pero, más importante aún, es una oportunidad concreta para aprender de las mejores prácticas globales y generar sinergias con actores clave del ecosistema japonés”, afirmó Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital.
La delegación chilena estuvo compuesta por más de 30 personas y 24 entidades, entre ellas tres organismos del ecosistema de innovación, gremios, representantes regionales y empresas privadas. La agenda contempló un seminario en Tokio, visitas técnicas, espacios de networking y un showroom en el pabellón de Chile, donde se exhibieron desarrollos e iniciativas nacionales.
“Instancias como la Semana de la Innovación en Osaka son fundamentales para tender puentes entre Chile y el mundo. Nos permiten no solo mostrar lo que estamos desarrollando localmente, sino también aprender de experiencias globales, identificar oportunidades de colaboración y fortalecer alianzas público-privadas que impulsen el desarrollo tecnológico sostenible del país”, agregó Covarrubias.
Entre las soluciones que se presentaron figuran materiales sostenibles a base de micelio de Spora Biotech:la plataforma de turismo accesible impulsada por Wheel the World; mientras que, en ciberseguridad, Sequre Quantum mostró sus desarrollos basados en física cuántica.