En el Campus Los Castaños se realizó la ceremonia de cierre y última sesión de la Escuela de Formación e Investigación para Mujeres Emprendedoras 2025, iniciativa de Vinculación con el Medio de la Escuela de Negocios de Universidad de Las Américas (UDLA) que benefició a 150 villalemaninas.
El programa, ejecutado por la carrera de Ingeniería Comercial en alianza con la Municipalidad de Villa Alemana a través de su Oficina de Fomento Productivo, tuvo como propósito fortalecer las competencias emprendedoras mediante la entrega de herramientas orientadas al desarrollo, consolidación y proyección de modelos de negocio, propuesta formativa que consideró siete módulos impartidos por académicos de UDLA con el apoyo de estudiantes.
Los contenidos abordaron las temáticas Motivación para emprender y liderazgo femenino; Formalización y planificación estratégica y tributaria; Finanzas, costos y beneficios tributarios; Branding y diseño de marca; Redes sociales y marketing digital; Comercialización y ventas; y Aplicación práctica de un plan de negocios.
Durante la jornada de cierre participaron autoridades institucionales, entre ellas Daniela Velásquez, Directora Académica de Campus Los Castaños; Pablo Gillibrand, director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Villa Alemana; y Marcela Palacios, Directora de Carrera de Ingeniería Comercial.
“Estamos muy contentos por la valoración que tuvo la Escuela. La convocatoria refleja el interés que existe en la comuna por los programas de formación que ofrece UDLA. Con la Oficina de Fomento Productivo hemos trabajado de manera colaborativa durante años, desarrollando constantemente actividades orientadas a apoyar a emprendedores en diversas temáticas. Ha sido una alianza muy efectiva, que nos mantiene con una vinculación activa con el entorno”, dijo Marcela Palacios, quien destacó que “a través de esta iniciativa entregamos herramientas que permiten a las emprendedoras avanzar en distintas áreas de sus negocios, como la gestión operativa, financiera y comercial. Estos conocimientos promoverán la formalización de los emprendimientos, lo que abre oportunidades de financiamiento y acceso a nuevas instancias de apoyo, facilitando también su profesionalización y crecimiento a mediano plazo”.
El alcalde de la comuna, Nelson Estay, expresó que »estamos reconociendo el esfuerzo, la valentía y el compromiso de 150 mujeres de Villa Alemana que decidieron apostar por su crecimiento personal y familiar a través del emprendimiento. Mujeres que, con convicción y coraje, asumieron el desafío de capacitarse, de adquirir nuevas herramientas y de creer en sus propios proyectos como motores de cambio. Gracias al trabajo conjunto con la universidad, hoy cuentan con conocimientos reales, aplicables y necesarios para fortalecer sus negocios. El desarrollo económico comienza en lo local, en las capacidades de las personas y en su posibilidad de acceder a mayores oportunidades. Por eso, en Villa Alemana vamos a seguir impulsando este tipo de iniciativas, con formación, acompañamiento y redes de apoyo, especialmente para nuestras mujeres».
Pablo Gillibrand, director de Desarrollo Comunitario, agregó que “esta escuela no solo les entregó formación técnica, sino también un espacio real de encuentro, colaboración y empoderamiento. Detrás de cada emprendimiento hay una historia, un esfuerzo y un sueño que merece ser acompañado. Creemos firmemente que el desarrollo local se construye cuando las mujeres tienen más oportunidades, más redes y más herramientas para crecer y liderar. Desde el municipio, seguiremos impulsando este tipo de instancias que fortalecen no solo los proyectos personales, sino también el desarrollo social y económico de nuestra comuna”.
Entre las beneficiadas, Constanza Zúñiga, del emprendimiento Cony Producciones, afirmó que su motivación para inscribirse en la escuela fue “creciendo y desarrollando mi negocio. Me pareció muy útil y práctico; reforzó conocimientos que ya venía aplicando por mi cuenta y que hoy están en tendencia. Me sirvió muchísimo”.
Por su parte, Tamara Aránguiz, fundadora de Noah Danzas, comentó que “el curso me ayudó a actualizarme en herramientas digitales, marketing y redes sociales para potenciar el lado creativo de mi emprendimiento. Me gustó que se realizara en formato online. Felicito a todas las participantes y les deseo éxito, porque podemos alcanzar nuestras metas”.