Presentar y definir la estrategia del Global Grape Group (GGG) fue uno de los temas claves en el Segundo Congreso Internacional de la Uva de Mesa, celebrado en Lima, Perú, desde el 13 al 14 de agosto. Organizado por la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), contó con la participación de Frutas de Chile, junto a su Comité de Uvas, además de México Table Grapes; reuniendo a cerca de 700 representantes de la industria de la uva de mesa, quienes analizaron temas técnicos, climáticos, logísticos y de mercado ligados a esta fruta.
Durante el panel: «Del desafío individual a la acción colectiva: el valor de la competencia en la industria de uva de mesa”, los representantes del GGG, Luis Miguel Vegas, gerente general de Provid; Sergio Lugo, gerente general de Grapes from Mexico; Rodrigo Vallejo, CEO de RO2 Media; e Ignacio Caballero, director ejecutivo del Comité de Uva de Mesa de Frutas de Chile, reflexionaron sobre el valor del Global Grape Group como motor para construir una voz común, enfrentar desafíos compartidos y fortalecer la competitividad de la industria en los principales mercados del mundo. Un diálogo que fue moderado por Manuel Yzaga, presidente de Provid.
Ignacio Caballero, se refirió al principal desafío para la Industria: “En los últimos 8 años, hemos visto un crecimiento de la oferta de uvas del hemisferio sur, hacia su principal mercado, EEUU, de un 40%. Mientras que la demanda, en el mismo periodo, sólo se ha incrementado un 3%. Si consideramos un aumento esperado en volúmenes de un 13% en los próximos años, el desajuste entre oferta y demanda será aún mayor. El nivel demanda semanal está estancada en 3,5 millones de cajas, al sobrepasarte este nivel, como ocurrió más de 10 semanas durante la pasada temporada, lo precios caen dramáticamente. Por ello, resulta clave que juntos como GGG trabajemos en aumentar esta demanda. El costo de no hacer nada, es muy grande para todos”.
Por su parte Rodrigo Vallejo, CEO de la agencia Ro2media, presentó los resultados de la campaña lanzada en Estados Unido lla temporada 2024-25, la cual, fue elaborada en conjunto por el GGG y denominada ‘Have a Grape Day .
“La campaña establece de manera clara, versátil, llena de energía positiva y emocionalmente efectiva, el concepto que una uva puede mejorar tu día, así de simple”, puntualizó Vallejo, agregando que hubo grandes logros en esta primera campaña.
Añadió que en esta primera campaña se consiguió una importante difusión a través de medios especializados de la industria, con grandes resultados considerando los recursos iniciales invertidos relativamente bajos para el desafío que se requiere enfrentar. “Logramos superar las metas planteadas, alcanzando ventas incrementales por más de US$10 millones con nuestros 49 programas en supermercados.
Asimismo, el profesional resaltó que “esta campaña impactó a 83 millones de consumidores, creando 35 millones de nuevos y aumentando 1,4 kilogramos per cápita adicionales para los que vieron la campaña”.
Para cerrar Vallejo presentó data de otros casos de éxito similares, como Zespri, Cerezas de Chile y Avocados from México, puntualizando: “Fue un buen comienzo, pero debemos invertir más dado que se debe esperar un retorno de la inversión entre 450 y 600 por ciento, apenas estamos en US $0,7 por tonelada, otros están invirtiendo hasta US$71 por tonelada. Esto apenas empieza, vamos por más. Necesitamos que se sumen”.
Por su parte, Luis Miguel Vegas, gerente general de Provid, destacó la importancia de la colaboración de la industria y se preguntó que necesita Perú para gestionar una producción proyectada de 100 millones de cajas de uva en el futuro, enfatizando la necesidad de que la industria trabaje de manera cohesionada para sostener su desarrollo. Los grandes problemas de la pasada temporada fueron los problemas logísticos, ocasionados por la concentración de volumen. Por lo mismo, instó a la industria a comenzar a invertir en promociones a través del GGG.
“Estados Unidos es el principal mercado de la uva de mesa, es el lugar idóneo para comenzar con las acciones del GGG”, reforzó Sergio Lugo, gerente general de AALPUM & Table Grapes from México, agregando}: “Debemos tener una estrategia a mediano plazo, comenzar en un lugar para generar un impacto fuerte y a medida que vayamos obteniendo resultados, diversificar las campañas a otros destinos”
Sobre quienes pueden sumarse al GGG, Lugo aclaró: “La idea es comenzar el GGG con nuestros tres países, pero ir sumando a otros orígenes a medida que tengamos el plan listo, ya han demostrado interés en sumarse California, Sudáfrica y Brasil, entre otros. Además, estamos definiendo la figura en la que se podrán sumar otros stakeholders de la industria.”
La Estrategia del GGG
Los pasos definidos por el Global Grape Group incluyeron, en un primer momento, una fase de «Siembra» en 2024-2025, que implicó crear el GGG, a través de la firma de un MOU y su establecimiento con sede en EEUU, posteriormente se seleccionó a la agencia Ro2media, quienes trabajan con Avocados de México entre otros clientes. Fue un periodo en el cual el GGG definió sus objetivos, centrándolos en aumentar el consumo de uvas a nivel mundial, intercambiar información entre los países del grupo, y promover las mejores prácticas de sustentabilidad.
La temporada 2025-2026 marcará la etapa de la «Primera Cosecha», que incluye la primera campaña promocional del GGG y su lanzamiento en Estados Unidos.
En este marco, los representantes del Global Grape Group estimaron que las acciones para impulsar la demanda de uvas en EEUU significarán una inversión entre los US$2 y US$3 millones para la temporada 2025-26, lo que equivale entre US$0,02 y US$0,03 por caja de uva. Con un beneficio potencial a mediano plazo de entre US$1 a US$2 por caja.
Finalmente, se destaca que el GGG presentará su plan completo a la industria en el Global Produce & Floral Show el 16 de octubre de 2026, a las 3:00 p.m. en Anaheim. La convocatoria a participar es abierta, por lo mismo, se invita a todos los países y stakeholders interesados en sumarse al GGG.