Congreso NexoTech: el evento que conecta ciencia, empresa e innovación para impulsar la transferencia tecnológica en la Región Metropolitana
- Evento se realizará el próximo 30 y 31 de julio en la U. Autónoma, sede Providencia.
- Inscripción es gratuita, con cupos limitados.
08 de julio, 2025.- El próximo 30 y 31 de julio, Club de Innovación en co-ejecución con HUB APTA realizarán el «Congreso NexoTech: Conectando innovación, ciencia y empresa para el futuro», evento que se internará en el mundo de la transferencia tecnológica y su impacto en la industria.
El evento es apoyado por Corfo Metropolitano y la Universidad Autónoma y se desarrollará en la sede Providencia de la universidad (Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia).
El programa contempla 10 charlas con líderes de innovación y sostenibilidad (7 nacionales y 3 internacionales), tres paneles de conversación sobre los desafíos en transferencia tecnológica, tres casos de éxito para conocer cómo la innovación y la colaboración están transformando industrias y tres start-ups tecnológicas emergentes de alto impacto.
Además, el evento contará con espacios de networking libre para conectar entre pausas y dispondrá de un directorio exclusivo para seguir conectando y generando oportunidades después de finalizado el evento.
Con entrada gratuita y cupos limitados, se trata de un evento masivo con foco en la colaboración multisectorial, donde participarán instituciones académicas, organismos públicos, empresarios, emprendedores y representantes del ecosistema de innovación. En dos días, el Congreso NexoTech buscará fortalecer el ecosistema de transferencia tecnológica de la Región Metropolitana, generando espacios de conexión multisectorial, visibilizando casos de éxito desde la industria e impulsando nuevas oportunidades de innovación con impacto sostenible.
Además del enfoque central en transferencia tecnológica, el programa abordará temáticas como la sostenibilidad como motor de innovación, la articulación de ecosistemas, la equidad de género y la diversidad en ciencia, tecnología e innovación, así como experiencias inspiradoras en emprendimientos de base científico-tecnológica.
Para ello, participarán destacados representantes del ámbito público, privado y académico como: Gloria Moya (Corfo Metropolitano), Varinka Farren (Hub APTA), Marcos Morales (Oxiquim), Cristóbal Meza (Polpaico), Alejandro Donoso (Viña Concha y Toro), Yessica Cartajena (Microsoft), Angélica Valenzuela (RedGT), Víctor Sierra (Universidad Autónoma) y Soledad Ovando (Banco Estado), entre otros.
Resumen de Contenidos
TogglePresencia internacional
Además, el evento contará con la presencia internacional de Sokjin Chang (GDIN, Corea del Sur), Myriam García-Berro (Eurecat, Cataluña, España) y Silvia Mora (Tecnológico de Monterrey, México).
GDIN es el acrónimo de Global Digital Innovation Network, organización establecida bajo el Ministerio de Ciencia y TIC de Corea del Sur y que estará representada en el Congreso NexoTech por Sokjin Chang, su director general. Desde 2013, es una institución clave del ecosistema de innovación coreano, ya que dispone de las capacidades económicas, financieras y legales para acelerar start-ups.
Eurecat, en tanto, es el principal centro tecnológico de Cataluña (España). Sus áreas de especialidad son cuatro (industrial, digital, biotecnología y sostenibilidad) y se apoya en una enorme red de contactos para llevar a cabo sus proyectos. Desde 2020 cuenta con una oficina latinoamericana ubicada en Santiago de Chile, liderada por Javiera Sarmiento.
El Tecnológico de Monterrey es una de las principales instituciones académicas del mundo (ocupa el puesto 187° en el ranking QS), lo que la convierte en uno de los lugares clave para formalizar colaboraciones con empresas, socios estratégicos y organizaciones externas. Su Dirección de Vinculación y Fondos tiene un rol esencial en la atracción de fondos externos para potenciar el modelo de Emprendimientos de Base Científica-Tecnológica (EBCT) y estará presente en el segundo día del evento en la voz de Silvia Mora.
La gerenta general de Club de Innovación, Adriana Guerrero, asegura que «la transferencia tecnológica ya no es una opción, es una necesidad estratégica para el desarrollo productivo y crecimiento del país. En el Congreso NexoTech estamos poniendo el foco donde debe estar: en cómo conectar ciencia, innovación y empresa para resolver desafíos reales de la industria, con impacto concreto en los territorios. Nuestro rol es tender puentes y acelerar ese tránsito del laboratorio al mercado, porque solo así lograremos un crecimiento sostenible y competitivo para Chile y Latinoamérica».
Contexto del Congreso NexoTech
Transformar una tecnología de laboratorio en un producto comercial viable requiere del trabajo de muchos profesionales e instituciones, desde académicos a abogados y desde instituciones científicas a instituciones financieras. Este proceso de transformación es lo que habitualmente se conoce como «transferencia tecnológica».
La transferencia tecnológica requiere una gran voluntad política y considerables volúmenes de capital. Gracias a ello, es posible llevar a cabo investigación y desarrollo (I+D+i), protección de propiedad intelectual, escalamiento de productos a nivel comercial, entre otros.
Este es un gran desafío para nuestro país. Actualmente, se discute un proyecto de Ley de Transferencia Tecnológica, el cual, de ser aprobado, dotará a la ciencia abierta de rango legal, establecerá obligaciones de promoción de la investigación y respetará el interés de los investigadores por proteger su propiedad intelectual e industrial.
Inscripciones
- Inscríbete gratis en el Congreso NexoTech (30-31 de julio, 2025)