• Rodrigo Lama, Chief Business Officer de Global66, una de las fintech latinoamericanas más grandes de transferencias internacionales, entrega cinco recomendaciones de oro para que los emprendedores puedan tener éxito en sus negocios. 

Según Naciones Unidas, las micro y las pequeñas y medianas empresas, representan el 50% del PIB mundial, estableciéndose como la columna vertebral de las sociedades a nivel global. En Chile, las Pymes representan el 98% de las empresas y crean un 65% de los empleos, según la Corporación Grande Pyme.

Pese a su gran importancia y ante el complejo escenario económico actual, este tipo de negocios han debido generar una mayor resiliencia financiera y pensar en ahorro e inversión para construir un colchón financiero que les permita manejar imprevistos, aprovechar oportunidades de crecimiento, y proteger el valor de su capital frente a la inflación o devaluaciones. 

Para Rodrigo Lama, Chief Business Officer de Global66, una de las fintech latinoamericanas más grandes de transferencias internacionales, uno de los pasos más importante es ahorrar parte de sus fondos en una cuenta en dólares. “Esto es crucial para quienes tienen proveedores o clientes en otros países, y para pagos de importación y exportación, así como para proveedores como Meta, Amazon y pagos a freelancers o nóminas. Además, nosotros ofrecemos la oportunidad de obtener rentabilidad sobre esos fondos”, sostuvo sobre algunos atributos de la cuenta Global Business, la cual beneficia a más de 6 mil empresas en Chile.

Adicionalmente a la cuenta en dólares, Lama entrega cuatro recomendaciones para que las Pymes puedan comenzar a ahorrar e invertir y tener éxito en sus negocios:

  1. Digitalizar pagos y transferencias: Automatizar pagos locales e internacionales ahorra tiempo y evita errores, con plataformas fintech que permiten transacciones en segundos, incluso a cuentas en el extranjero.
  2. Reducir costos operativos con herramientas transparentes: Buscar servicios que ofrezcan tarifas claras y procesos 100% digitales para evitar cargos bancarios ocultos que afectan el flujo de caja.
  3. Utilizar la tecnología para ordenar tus finanzas: Aplicaciones que permiten el seguimiento en tiempo real de ingresos, egresos y gastos recurrentes para tomar mejores decisiones financieras.
  4. Pensar a nivel global desde el inicio: Incluso si la empresa es pequeña, se puede empezar a internacionalizar las operaciones desde el primer día, desde vender online hasta pagar freelancers en el extranjero, aprovechando el ecosistema financiero.
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here