Los vehículos definidos por software (o Software-Defined Vehicles, SDV por sus siglas en inglés) prometen revolucionar el mundo automotriz, integrando nuevas funcionalidades y un nivel de personalización nunca antes visto.
Imagina subirte a tu auto y que, automáticamente, reciba actualizaciones que mejoren su rendimiento, incorporen nuevas funciones o ajusten tu experiencia de manejo según el clima o el tráfico en tiempo real. Esa es la promesa de los SDV: una tendencia que está transformando profundamente la industria automotriz.
Hoy, los consumidores buscan soluciones más inteligentes y sustentables que mejoren su experiencia al volante. Actualmente, el 90% de la innovación en el sector automotriz está impulsada por software, el cual determina cómo se comporta un vehículo, qué funciones ofrece y cómo se adapta a distintos estilos de conducción.
Este avance representa un verdadero cambio de paradigma. Los fabricantes ya no se enfocan exclusivamente en el hardware del vehículo —como el motor, la carrocería o los sistemas mecánicos—, sino que ahora el desarrollo de sistemas digitales inteligentes ocupa un lugar central. De acuerdo a cifras de Tata Consultancy Services (TCS) esta evolución avanza rápidamente: para que te hagas una idea, un auto moderno puede tener alrededor de 100 millones de líneas de código, una cifra que podría llegar a 300 millones hacia el 2030.
Una nueva forma de conducir
Este desarrollo tecnológico representa un salto importante en la experiencia tanto para conductores como para pasajeros. Los SDV permiten adaptar funciones de navegación, aumentar la comodidad y mejorar significativamente la seguridad al manejar.
Una de las ventajas más relevantes de los SDV tiene que ver con el mantenimiento. Gracias a la inteligencia del sistema, el vehículo puede detectar fallas potenciales antes de que ocurran, lo que ayuda a prevenir problemas y reducir costos. Además, tal como ocurre con las aplicaciones en un teléfono, los autos podrán recibir actualizaciones y nuevas funciones de forma remota, sin necesidad de ir al taller.
Los vehículos también alcanzarán un nuevo nivel de personalización, adaptándose al estilo de conducción y a las preferencias de entretenimiento de cada persona. Incluso podrán ajustarse a factores externos como las condiciones del clima o del tránsito.
Por otro lado, funciones como el freno de emergencia automático o la detección de ciclistas en puntos ciegos están siendo potenciadas con inteligencia artificial, aumentando la seguridad tanto para quienes viajan dentro del auto, como para peatones y otros vehículos que también transitan por las calles.
“El paso hacia los vehículos definidos por software marca un momento decisivo para la industria automotriz. Es un hito clave hacia una movilidad preparada para el futuro, donde el software, la ingeniería y el diseño respaldados por inteligencia artificial, se combinan para ofrecer experiencias más seguras, personalizadas y en constante evolución”, señala Anupam Singhal, presidente de Manufactura y líder del grupo de negocios en TCS.
Acerca de Tata Consultancy Services (TCS)
Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS) es un socio de transformación digital y tecnología preferido por organizaciones líderes en la industria a nivel mundial. Desde su fundación en 1968, TCS ha mantenido los más altos estándares de innovación, excelencia en ingeniería y servicio al cliente.
Basado en la tradición del Grupo Tata, TCS se enfoca en crear valor a largo plazo para sus clientes, inversores, empleados y la comunidad en general. Con una fuerza laboral altamente capacitada de más de 607.000 consultores en 55 países y 180 centros de entrega de servicios en todo el mundo, la compañía ha sido reconocida como Top Employer en seis continentes. Gracias a su capacidad para adoptar y escalar nuevas tecnologías rápidamente, la empresa ha construido relaciones a largo plazo con sus clientes, ayudándolos a convertirse en compañías perpetuamente adaptables. Muchas de estas relaciones han perdurado durante décadas, atravesando cada ciclo tecnológico, desde los mainframes en la década de 1970 hasta la inteligencia artificial actual.
TCS patrocina 15 de los maratones y eventos de resistencia más prestigiosos del mundo, incluyendo el TCS New York City Marathon, el TCS London Marathon y el TCS Sydney Marathon, con un enfoque en la promoción de la salud, la sostenibilidad y el empoderamiento comunitario. TCS generó ingresos consolidados de 29.000 millones de dólares en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2024.
Para más información, visite https://www.tcs.com/.