A través de una Mesa Curatorial integrada por representantes de la academia, divulgación científica y las culturas se dio inicio al proceso de cocreación de contenidos territoriales y actividades que formarán parte del Festival de las Ciencias (FECI) en octubre próximo. 

 

El Teatro Biobío, el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL) de la Universidad de Concepción Campus Chillán, la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC), la Universidad del Bío-Bío y Fundación Geonautas, son las instituciones invitadas a ser parte del codiseño de la versión 2025, de la iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. 

 

Para el Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez Acuña “El Festival de las Ciencias es una invitación abierta a reencontrarnos con el conocimiento, a través de experiencias significativas, gratuitas y para toda la familia. Desde Biobío y Ñuble impulsamos esta celebración con fuerte pertinencia territorial, promoviendo el pensamiento crítico y el valor de la evidencia para combatir la desinformación. Es parte del compromiso del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación por acercar la ciencia a las personas y fomentar una ciudadanía más informada y participativa ”.

 

“Como centro de extensión cultural universitario, tenemos más de 30 años de historia relacionada al desarrollo de las artes y las culturas, por lo que nos honra ser parte de esta mesa curatorial, y que desde regiones podamos colaborar y co-diseñar en torno a las narrativas locales y los desafíos que tenemos como sociedad en materia de cultura y divulgación científica. Desde CECAL esperamos contribuir y articular esfuerzos como un espacio que forma parte del Campus Chillán de la Universidad de Concepción”, señaló Amara Ávila Seguel, directora de CECAL Udec. 

 

Por su parte, Sergio Villagrán, vicepresidente de ACHIPEC y comunicador científico, se refirió al trabajo colaborativo con miras a un nuevo festival. “Me parece que el desarrollo del FECI codiseñado desde regiones ayuda a generar mayor pertinencia territorial identificando la manera en que la CTCI realizada desde regiones permite desarrollar un impacto a las propias necesidades del territorio permitiendo una mejor conexión entre los ciudadanos y los científicos y científicas de las diferentes instituciones académicas, ayudando a acortar la brecha entre ciencia y sociedad”. “La ciudadanía en general, debe y debemos ver que el quehacer científico y sus aplicaciones pueden ser un aporte para el desarrollo integral de las personas y la sociedad”.

 

El Festival de las Ciencias es un evento nacional público y gratuito organizado desde 2019 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en alianza con diferentes actores con el objetivo de abrir espacios para que las personas de todas las edades y en todo el país, se apropien socialmente del conocimiento, a través de experiencias significativas.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here