CIERRE DE BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

SOLUCIONES OCEÁNICAS Y ALIANZAS GLOBALES DESDE LA PATAGONIA CHILENA

El evento, realizado la semana recién pasada en Puerto Montt, permitió reunir a múltiples actores, nacionales e internacionales, interesados en la salud oceánica, para debatir y pensar soluciones concretas y necesarias de cara al futuro.

 

Puerto Montt, 20 de mayo 2025.- Con un gran intercambio de experiencias y numerosos aprendizajes, además de una agenda concreta de inversión y colaboración multisectorial, culminó el pasado 16 de mayo Blue Week Los Lagos 2025, congreso internacional impulsado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España con el propósito de posicionar a la Patagonia chilena como un polo internacional de innovación y emprendimiento en torno a la economía azul.

Durante cinco días, cerca de mil personas de los más diversos sectores ligados a actividades costeras y oceánicas participaron activamente en más de 30 actividades que incluyeron exposiciones, paneles de conversación, talleres, mesas de trabajo, ferias tecnológicas y espacios de networking, además de visitas a terreno y reuniones internacionales entre startups, inversionistas y comunidades. También hubo eventos culturales y gastronómicos que permitieron generar una amplia red de contactos, lo que transformó a Blue Week Los Lagos en una plataforma única para el diálogo, la acción y la proyección de soluciones sostenibles para los océanos.

“Nuestras expectativas se cumplieron. Reunimos a numerosas autoridades, emprendedores, académicos, investigadores, pescadores artesanales, empresarios marítimos y gastronómicos, representantes de la comunidad, innovadores, estudiantes, inversionistas y artistas, entre otros actores, en un espacio para idear soluciones amplias para el cuidado de los océanos. Además, junto con la Fundación Chile España, convocamos a representantes de organizaciones nacionales e internacionales que están trabajando permanentemente en favor de una economía azul sustentable a nivel global, lo que nos llena de satisfacción. Incluso, logramos generar proyectos concretos que esperamos sean una gran contribución en esta materia, de los cuales pronto entregaremos novedades”, declara María José Urrutia, gerente general de Këtrawa.

El evento reunió a delegaciones provenientes de América Latina, Canadá y Europa, además de speakers internacionales, como por ejemplo Claudia Gintersdorfer, embajadora de la Unión Europea en Chile y representante ante Cepal; Esther Kuisch Laroche, directora de la oficina regional de la UNESCO para América Latina y El Caribe; Óscar Guevara, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); Kendra Macdonald, delegada de Canada’s Ocean Supercluster; Iñigo Doria, presidente de Fundación Blue Point; y el Dr. Emanuelle di Lorenzo, fundador de Ocean Visions. Esta amplia convocatoria permitió articular alianzas estratégicas entre gobiernos, empresas, centros de investigación, startups, comunidades costeras y organizaciones de la sociedad civil, posicionando a la región como referente en la cooperación internacional e innovación marina.

VARIADAS ACTIVIDADES

María José Urrutia inauguró Blue Week Los Lagos 2025 el lunes 12 de mayo, acompañada de Matías Walker, senador de la República; Alejandro Santana; gobernador de la Región de Los Lagos; Jorge Toso, comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval; y diversos representantes de CORFO, uno de los principales partners del evento. También figuraron los delegados internacionales de diversas reparticiones presentes, como Fundación Chile España, entidad de enorme relevancia en la organización de este encuentro.

Las temáticas de las cinco jornadas fueron «Economía Azul: Escenario nacional e Internacional»; «Economía Azul: Articulación hacia el Océano”, “Océano, ciencia e innovación”, “Soluciones Climáticas desde el Océano” y “Arte y Cultura en Océanos”.

A las conferencias se sumaron importantes mesas de trabajo e instancias para potenciar el networking, centradas en innovación y emprendimiento en actividades costeras. “Las mesas fueron realmente valiosas. Ayudaron a conectar pares improbables, permitiéndonos crear espacios para avanzar hacia el financiamiento de cara al océano y en la generación y articulación en innovaciones oceánicas. Las conversaciones que se dieron y las ideas que surgieron han contribuido para que los proyectos enfocados en océanos tengan cabida en espacios de implementación dentro de las empresas y también dentro del mundo público”, explica María José Urrutia.

“Fue una semana intensa y con grandes resultados. Con esta primera versión de Blue Week dejamos claro que el sur de Chile es mar y que somos un ecosistema que está conectado. También, que no vale la pena trabajar de manera aislada en cada región. Es necesario articular un ecosistema robusto de innovación oceánica, con un valor diferenciador. Todas las regiones de la macrozona sur tienen puertos y ahí tenemos mucho por hacer. Necesitamos identificar las formas de diversificar la economía del sur de Chile y también contribuir a la formación de más emprendimiento, pero, sobre todo, con el propósito de cuidar el ecosistema oceánico. Hacia allá apuntamos y éste fue el primer paso”, recalca la ejecutiva.

Cabe destacar que a Blue Week Los Lagos se sumó, el viernes 16 de mayo, el Blue Day Aysén 2025, un evento clave para el desarrollo de la economía azul en la región de Aysén. La jornada se efectuó en Coyhaique, reuniendo a expertos, autoridades, empresarios, investigadores y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad oceánica y el cuidado de los ecosistemas marinos.

DESCENTRALIZACIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Desde Fundación Chile España, su directora ejecutiva, María Ángeles Osorio, comenta que “vivimos una semana de intensa actividad con Blue Week Los Lagos. Este encuentro sirvió para dar nuevamente voz a las regiones y mostrar el enorme potencial humano, innovador, económico y académico-científico que hay en todo Chile”. “Nos alegra ver que España, y la delegación organizada por nuestra fundación, tuvo un papel protagónico, jugando todos sus integrantes un rol preponderante en el networking que se desarrolló en estos cinco días”, acota.

Eduardo Arancibia, director regional de CORFO Los Lagos, en tanto, expresa que “cerramos Blue Week convencidos de que el futuro de la macrozona sur austral se construye desde su identidad: mar, talento y sostenibilidad. Este evento reafirma que el desarrollo que viene nos exige transformar nuestras ventajas comparativas en competitivas”.

Por su parte, Leo Valenzuela, director de Alianzas Internacionales de Ocean Visions, menciona que “Blue Week demostró el enorme potencial y ambición de la región para liderar soluciones oceánicas de gran escala. En esta semana se reafirmó que el liderazgo y la acción local, basados en la ciencia y la comunidad, son clave para solucionar la crisis climática”.

PROYECCIÓN Y LEGADO

Blue Week Los Lagos dejó instaladas bases sólidas para el desarrollo de la región como zona de innovación y emprendimiento en temáticas marinas. No solo fue solo un espacio de encuentro, sino que articuló una agenda concreta de innovación, inversión y colaboración multisectorial en economía oceánica, donde se destacaron iniciativas en biotecnología azul, monitoreo ambiental, acuicultura sostenible, turismo regenerativo, economía circular y mercados de carbono azul, entre otros asuntos. Asimismo, se reafirmó el compromiso de la región con el desarrollo sostenible, la regeneración marina y la transformación productiva con foco en el mar, sentando las bases para nuevas posibilidades de crecimiento, empleo y bienestar para las comunidades costeras.

Por último, el evento también brindó la oportunidad de organizar la misión técnica que participará en la próxima Conferencia Mundial de Océanos en Niza, Francia, donde se espera visibilizar los avances de la Patagonia chilena en salud oceánica.

____________________________________________________________

Organizadores: Patagonia Ocean Hub, Këtrawa y Fundación Chile España.

Partners: Corfo, Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), Intesal, SalmonChile, Armasur, AmiChile, Ecosistema Los Lagos, PER Mejillón de Chile, Ocean Visions, Tendencia&Territorio, Naviera Austral, Südlich Capital, Avonni, Fundación Cortés Solari, The Nature Conservancy Fund, Vantrust, Knowhub, Fundación Chile, Watermind, BCI, Hotel Bellavista, Soluciones Digitales, Vinoteca, Mundo Telecomunicaciones, Codebreaker Bioscience, Suralis, Carbon Real, ProChile, Huiro Regenerativo, Keepex , Endeavor y VeHiCe.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here