En el marco del Chile FinTech Forum 2025, Evelyn Matthei, Carolina Tohá y Franco Parisi expusieron su mirada sobre el rol del Estado en la economía digital, incluyendo materias como regulaciones, incentivos, competencia e inclusión financiera, entre otras.
Hasta el centro de eventos Espacio Riesco concurrieron los candidatos presidenciales Evelyn Matthei (Chile Vamos), Carolina Tohá (Socialismo Democrático) y Franco Parisi (Partido de la Gente) para participar en el panel denominado “Desarrollo con D de Digital: El Rol del Estado en la Economía del Futuro”, en el marco del Chile FinTech Forum.
Durante la instancia, moderada por Josefina Movillo, directora ejecutiva de FinTech Chile, gremio que reúne a las empresas de servicios financieros de base tecnológica, y entidad organizadora del evento, los aspirantes a La Moneda destacaron la importancia estratégica del ecosistema Fintech para el futuro económico y social del país y valoraron el aporte del sector en innovación, equidad, inclusión financiera y colaboración público-privada, subrayando que su impulso será clave para enfrentar los desafíos del Chile del mañana.
Respecto a la colaboración público-privada, Tohá resaltó que ésta “ha alcanzado un hito con la aprobación de la Ley Fintech y el trabajo en torno a las finanzas abiertas. Actualmente, existe una mesa de trabajo activa y exigente que busca establecer una normativa que aproveche al máximo el potencial de este sistema”.
Matthei, en tanto, aludió a “la resistencia de las industrias tradicionales, que suelen intentar frenar la competencia. Es algo común. Por eso, el Estado y el legislador deben estar atentos a posibles prácticas monopólicas que limiten el desarrollo de nuevos actores”.
Por su parte, Parisi calificó a los emprendedores de la industria FinTech como representantes de la meritocracia, destacando también los empleos que esta industria puede generar.
Para la directora ejecutiva de FinteChile la presencia de algunos candidatos presidenciales “ya habla de la importancia de la economía digital, la tecnología, de avanzar en talento digital y muchas otras medidas que desde la industria FinTech estamos impulsando hace tiempo y eso nos tiene muy contentos. Los candidatos tienen un consenso que esto es un elemento esencial para nuestro país”.