La startup chilena es una solución que utiliza inteligencia artificial para mejorar la detección temprana del cáncer y optimizar la coordinación asistencial entre pacientes, hospitales y profesionales de la salud.

Los avances en esta área son fundamentales para salvar vidas. Una investigación de The British Medical Journal, un retraso de 4 semanas en el tratamiento oncológico de algunos cánceres puede aumentar la mortalidad entre un 6 % y un 13 %.

Madrid, 13 de mayo de 2025-. PEGASI, startup chilena de tecnología sanitaria que utiliza inteligencia artificial para agilizar la detección y tratamiento de cáncer, fue anunciada como ganadora de los Premios de Innovación Social de Fundación Mapfre en el área de Salud y Tecnología este lunes 12 de mayo, destacando dentro de 12 proyectos que llegaron a la final del 8vo certamen mundial del galardón entregado en el auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid.

PEGASI fue declarada ganadora junto otros dos proyectos desarrollados en Estados Unidos y Suecia, en un universo de más de 350 postulaciones, en un Premio que reconoce proyectos en el área de salud, economía senior y sostenibilidad de alto impacto y escalabilidad a nivel mundial.

El Premio de Innovación Social entrega 40.000 euros para los ganadores, además de la posibilidad de formar parte de Red Innova, una instancia internacional para fomentar el intercambio de conocimiento experto y contribuye al ecosistema de la innovación social.

Cabe señalar que, en América Latina, el cáncer es una de las principales causas de muerte, con más de 4,2 millones de casos y 1,4 millones de muertes en 2022. Se estima que los casos aumentarán un 60% para 2045, según la Organización Panamericana de Salud. Un retraso de cuatro semanas en el tratamiento de algunos tipos de cánceres pueden aumentar la mortalidad entre un 6% y un 13%, según el tipo cáncer y del tratamiento que se realice, según una investigación publicada en la revista científica The British Medical Journal.

La función principal de Pegasi es guiar de manera integral a pacientes, médicos e instituciones de salud a través de cada etapa: desde el cálculo personalizado del riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer en grandes poblaciones y la detección temprana, hasta el diagnóstico oportuno, selección del mejor tratamiento disponible y el seguimiento constante del paciente. Al consolidar datos clínicos dispersos en información clara y útil, PEGASI SAIL permite tomar decisiones clínicas rápidas y precisas, mejorando así la calidad del cuidado y la eficiencia en la atención médica.

Su representante, Luis Santiago Ascanio, cofundador y CEO, expuso el motivo que le llevó a ponerla en marcha: “PEGASI SAIL nació desde una experiencia personal dolorosa, pero se ha convertido en una herramienta con impacto real para miles de pacientes. Gracias a la inteligencia artificial, estamos transformando la manera en que se diagnostica y trata el cáncer, optimizando el tiempo que a veces marca la diferencia entre la vida y la muerte. Este premio refuerza nuestro compromiso de seguir desarrollando soluciones que rompan barreras, integren los sistemas de salud y lleven esperanza a quienes más lo necesitan”.

Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, valoró el impacto que genera este tipo de innovaciones: “La tecnología, la innovación, tiene que tener un sentido humanista y ayudar a reducir las brechas de desigualdad entre las personas”, afirmó.

Historia

PEGASI nació en 2019 para hacer más eficiente la gestión de la salud en lo clínico y lo administrativo. Cuando ya estaba en marcha, Jean Pierre Garbi, cofundador de la empresa y director de tecnología, perdió la vida por cáncer de riñón.

Esta pérdida personal impulsó al resto del equipo a enfrentarse a la realidad de la fragmentación de datos y la falta de herramientas eficientes para detectar y tratar a tiempo enfermedades oncológicas, y desarrollaron PEGASI SAIL.

Desde que comenzamos con PEGASI SAIL hemos ayudado a más de 190.000 pacientes mediante nuestra plataforma de cribado, y hemos gestionado más de 1.200 tratamientos oncológicos en hospitales de América Latina. Para diciembre de 2025, esperamos haber llegado a más de 300.000. Y pronto conseguiremos llevar nuestra solución a otros países de todo el mundo”, declara Luis Santiago, CEO y cofundador.

Equipo

Detrás de PEGASI hay un equipo de especialistas en tecnología, medicina y análisis de datos. Luis Santiago, CEO y CTO de la empresa, cuenta con más de 14 años de experiencia en el desarrollo de sistemas de información clínica en América Latina. Junto a él trabajan Harry Loboa (CRO), José Ignacio Merino (CLO) y Erikka Brewer, epidemióloga especialista en oncología y transformación digital clínica.

En sus seis años de actividad, PEGASI ha participado en programas de aceleración de Start-Up Chile, Katapult Accelerator y Conscious Venture Lab, y ha recibido premios como el Desafíos en Cáncer 2020 de Novartis y el Top 5 en la Competencia Mundial Online Seedstars. Ahora, PEGASI es finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en la categoría Mejora de la Salud y Tecnología Digital (e-Health).

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here