ECONOMÍA AZUL
El congreso internacional, que tendrá como epicentro la región de Los Lagos, dedicará el miércoles 14 de mayo exclusivamente a la ciencia y la innovación, con charlas de primer nivel, interesantes paneles de discusión, talleres para emprendedores y competencias de innovación para alumnos y docentes.
Puerto Montt, 12 de mayo de 2025.- Una variada agenda trae Blue Week Los Lagos 2025, evento internacional enfocado en la economía azul –impulsado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España– que se realizará entre el 12 y el 16 de mayo en Puerto Montt, con algunas actividades también en Puerto Varas.
El congreso contará con varias sesiones temáticas. Entre ellas, destaca “Océano, Ciencia e Innovación”, programada para el miércoles 14 de mayo, actividad que espera reunir a representantes del mundo público y privado, investigadores, científicos, académicos y emprendedores, quienes debatirán sobre el rol crítico de la ciencia en la salud oceánica y el desarrollo sostenible.
Jocelyn Olivari, gerente de Innovación de Corfo, será la encargada de inaugurar la jornada, para luego dar paso a uno de los conferencistas principales, el CEO de MBG y presidente de la Fundación Blue Point, Iñigo Doria, experto en la realidad ambiental de las costas vascas, donde se han generado nuevas oportunidades de empleo a través de la economía azul.
La programación incluirá paneles especializados, entre los que destacan “Potencial de las Algas en Chile”, moderado por Leonardo Valenzuela, director de Alianzas Internacionales de Ocean Vision, instancia donde participarán representantes de Fundación Chile, la Universidad de Los Lagos y Algas Atacama.
Una de las charlas más esperadas por la comunidad científica es la del Dr. Emanuele di Lorenzo, fundador de Ocean Visions, entidad dedicada a desarrollar soluciones innovadoras y duraderas para los desafíos complejos que enfrenta el océano.
El programa continuará con el panel “Financiamiento para la Ciencia”, moderado por el gerente general de Intesal de SalmonChile, Esteban Ramírez, donde participarán representantes de Corfo, INIA y CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) de España.
La agenda incluye, además, el panel “Capital Natural y su Beneficio Ecosistémico”, a cargo de María José Urrutia, gerente general de Këtrawa, que reunirá a expertos de CEDES USS, Carbon Real, Watermind y BioMar.
“De la Ciencia al Mercado”, en tanto, será moderado por Florencia Mesa, directora ejecutiva de Climatech Chile quien tendrá entre sus invitados a representantes del CIEP, Armasur, Multi X, VeHiCe y Know Hub Chile.
Finalmente, el panel “Puerto Montt Superior – Brechas en el Océano”, reunirá a vicerrectores de la región de Los Lagos para analizar los desafíos y las brechas existentes en el océano, desde una perspectiva científica y académica. Será moderado por Julio Martínez, director de Proyectos de Fundación Chile España.
OTRAS ACTIVIDADES
Durante la misma jornada se realizará el Tiny Tech’s AI & Science by ENTEL, un taller práctico diseñado para emprendedores, enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías impulsadas por la inteligencia artificial y la ciencia, entre otras actividades.
Con esta jornada dedicada exclusivamente a la ciencia e innovación, Blue Week Los Lagos 2025 reafirma su compromiso con el conocimiento científico como base para transformar los desafíos oceánicos en oportunidades sostenibles para Chile y el mundo.
Para más información, visitar: www.ketrawalab.com/blueweekloslagos.
Organizadores:
Patagonia Ocean Hub, Këtrawa y Fundación Chile España.
Partners confirmados:
Corfo, el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), Intesal, SalmonChile, Armasur, AmiChile, Ecosistema Los Lagos, PER Mejillón de Chile, Ocean Visions, Tendencia&Territorio, Naviera Austral, Südlich Capital, Avonni, Fundación Cortés Solari, The Nature Conservancy Fund, Vantrust, Knowhub, Fundación Chile, Watermind, BCI, Hotel Bellavista, Soluciones Digitales y Vinoteca.