La oficina en Chile de Arcadis, firma neerlandesa con más de cien años de trayectoria y 40 años de presencia en nuestro país, mercado en el que ha implementado más de 3500 proyectos, se reunió con representantes del International Council on Mining and Metals (ICMM), organismo que convoca a las principales empresas de esta industria.
La cita también contó con la presencia de la embajadora de Países Bajos en el país, Elke Merks, quien expuso ante los asistentes aspectos como la gestión integrada del agua frente al cambio climático en la nación europea, el aporte de sus compañías a reducir la huella hídrica y ambiental de la minería chilena y las oportunidades de colaboración bilateral en recursos críticos.
Luis Soruco, director para Arcadis de Chile y Perú, señaló que la minería mundial enfrenta un punto de inflexión en su transición hacia operaciones sostenibles, en un contexto de grandes transformaciones: desde la adopción de nuevas tecnologías en los procesos hasta las exigencias regulatorias y de las comunidades. En este proceso, la colaboración entre el sector público, la academia y la sociedad civil es fundamental.
“Todo esto, además, en un mercado que verá crecer exponencialmente la demanda de minerales para el desarrollo de tecnologías limpias con miras a la transición energética y la electromovilidad. Es fundamental que el ecosistema en su conjunto se proyecte con una mirada estratégica, de mediano y largo plazo, y así enfrentar los desafíos venideros. Necesitamos resiliencia, calidad e innovación, pero para lograrlo, es clave la colaboración de todos”, destacó el ejecutivo.
“Todo esto, además, en un mercado que verá crecer exponencialmente la demanda de minerales para el desarrollo de tecnologías limpias con miras a la transición energética y la electromovilidad. Es fundamental que el ecosistema en su conjunto aborde sus desafíos operacionales y sus nuevos proyectos con una mirada estratégica de sostenibilidad de mediano y largo plazo, y así enfrentar los desafíos venideros. Necesitamos resiliencia, calidad e innovación, pero para lograrlo, es clave la colaboración de todos”, destacó el ejecutivo
Chile y la minería sostenible
El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés) reúne a 24 de las principales empresas mineras del mundo, que se convocan en esta plataforma para impulsar colectivamente la innovación en áreas como relaves, agua, biodiversidad y cambio climático. Las compañías que la integran deben cumplir con estándares internacionales en materias como descarbonización, gestión del agua y relacionamiento comunitario.
Tábatha Chávez Matus, gerente de Innovación de ICMM, subrayó que Chile destaca como un ejemplo de compromiso con la sostenibilidad, gracias a sus avances en normativa, cumplimiento de estándares y percepción positiva en la sociedad. La experta agregó que varias firmas están impulsando iniciativas innovadoras en recuperación de agua, economía circular, secuestro de carbono y biodiversidad, posicionándose como modelo internacional.
Cháves Matus afirmó que, ante el aumento proyectado en la demanda de minerales, ICMM enfatiza en la necesidad de una producción responsable. Esto requiere un trabajo conjunto entre empresas, gobierno, sociedad civil y actores técnicos, promoviendo espacios de diálogo y cooperación. “Ahora más que nunca tenemos que producir más, pero de manera responsable”, puntualizó la representante del organismo internacional.
La experiencia de Países Bajos
La embajadora de los Países Bajos, Elke Merks, compartió la experiencia que su país ha adoptado de forma histórica para enfrentar los retos del cambio climático, que se traducen en un aumento del nivel del mar, sequía e inundaciones. ¿Cómo gestionar este impacto? La autoridad subrayó que el enfoque de la nación europea es priorizar soluciones basadas en la naturaleza, innovaciones como recarga artificial de aguas subterráneas, y una planificación de largo plazo que convoque a todos los actores.
“Buscamos identificar oportunidades donde empresas neerlandesas, como Arcadis, puedan aportar valor mediante conocimientos y soluciones que reduzcan el consumo energético, limiten los efectos negativos en el entorno natural y disminuyan la huella hídrica de la industria agrícola, productiva y minería. Creemos en los enfoques integrados. Aprovechamos tanto la experiencia de los Países Bajos en desafíos hídricos como las innovaciones tecnológicas y a través de la cooperación del modelo “Cuádruple hélice”: academia, sector privado, autoridades y sociedad civil”, expresó Merks.