- Con un enfoque en sustentabilidad, inteligencia artificial y protección integral, Volvo Cars refuerza su liderazgo en la industria automotriz con el lanzamiento simultáneo de sus modelos insignia: el 100% eléctrico EX90 y la nueva versión del SUV híbrido enchufable XC90.
Volvo Cars Chile, de la mano de su distribuidor Inchcape, consolida un avance clave en su camino hacia un futuro alineado con la movilidad sustentable, con la llegada del EX90, diseñado para ser el Volvo más seguro. Desarrollado desde cero sobre la plataforma 100% eléctrica SPA2, marca el inicio de una nueva generación de vehículos Volvo: más seguros, más inteligentes y completamente alineados con los desafíos del presente. Se trata del SUV eléctrico más tecnológico, sustentable y avanzado que la marca ha construido hasta hoy, y representa su visión hacia un futuro con cero colisiones y cero emisiones.
A este lanzamiento se suma el renovado híbrido enchufable XC90, que responde a distintas necesidades de los consumidores, y combina tecnología, eficiencia y sostenibilidad. Con este doble debut, Volvo no solo eleva los estándares del mercado premium en Chile, sino que también reafirma su compromiso con el bienestar de las personas, la innovación y el diseño escandinavo consciente.
“Sabemos que la electromovilidad será el futuro de la industria automotriz, por eso en esta transición estamos ofreciendo una propuesta robusta de modelos electrificados. El EX90 representa nuestro futuro 100% eléctrico y un nuevo estándar en seguridad, mientras que el nuevo XC90 híbrido enchufable es la opción ideal para quienes buscan versatilidad”, afirma Rodrigo Espinoza, gerente de Volvo Cars Chile. «El EX90 y el XC90 representan lo mejor de nuestra ingeniería, pero también lo mejor de nuestra filosofía como marca: poner a las personas en el centro. Con estos lanzamientos damos un paso firme hacia un futuro donde la seguridad y la electromovilidad son inseparables», agregó Rodrigo Espinoza.
EX90: El SUV más seguro e inteligente que Volvo ha construido
Recientemente galardonado como World Luxury Car 2025 en los prestigiosos World Car Awards, el EX90 fue destacado por su diseño escandinavo minimalista, su propuesta de lujo consciente y su revolucionario enfoque de seguridad.
El nivel de protección, está liderado por el nuevo concepto creado por Volvo llamado “Safe Space Technology”. Esta tecnología integra escáner LIDAR, cámaras, radares y sensores ultrasónicos para crear una visión de 360° en tiempo real, todo procesado por una plataforma de inteligencia artificial basada en NVIDIA DRIVE, capaz de aprender y adaptarse continuamente.
Esta tecnología de próxima generación permite sistemas avanzados como Pilot Assist, frenado automático, asistencia de cambio de carril, detención de emergencia, y el exclusivo Driver Understanding System. Este último, fue incluído por la revista TIME en su lista de las 200 innovaciones más importantes del año 2024, una de las mejores invenciones del año 2024, que están cambiando las vidas de las personas. El sistema de comprensión del conductor dentro del EX90 es una nueva función de seguridad pionera que utiliza tecnología de detección en tiempo real para comprender si un conductor está incapacitado , cansado o distraído , de modo que el automóvil pueda intervenir para ayudar si es necesario. En algunos casos, el EX90 alertará al conductor con un suave empujón, seguido de notificaciones más consistentes si ese empujón inicial no tiene el efecto deseado . En caso de que ocurra algo inesperado , por ejemplo que un conductor se quede dormido, el EX90 puede detener el coche de forma segura y enviar una advertencia a otros usuarios de la carretera con sus luces de emergencia .
A estas nuevas tecnologías se suma el exclusivo sistema “Occupant Sensing”, diseñado para proteger a quienes pudieran haber sido olvidados dentro del vehículo, como niños o mascotas. En esos casos, el EX90 se desbloquea automáticamente, activa una notificación en la pantalla central y en la app Volvo Cars, y mantiene el aire acondicionado encendido para proteger a los ocupantes.
Por otra parte, el Advanced Chassis, fue diseñado para proporcionar una experiencia de conducción armoniosa y controlada, sin sacrificar la comodidad y a través de elementos que contrarrestan la transferencia de vibraciones y ruidos externos a la cabina, convirtiendo al EX90 en el modelo más silencioso de Volvo.
El interior del EX90 está inspirado en una sala de estar escandinava y entrega la experiencia más premium jamás ofrecida por la marca: materiales nobles como lana con certificación Woolmark y madera FSC retroiluminada, iluminación LED Sun Like que protege el ritmo circadiano, asientos con masaje, climatización de cuatro zonas, un sistema de purificación de aire con filtro PM2.5, y el habitáculo más silencioso jamás diseñado por Volvo. Su fabricación cuenta con 23% de acero reciclado, 22% de aluminio reciclado y 13% de plásticos reciclados.
Incluye también puertas de cierre suave, volante con ajuste eléctrico y una pantalla táctil central de 14,5” con Google Built-in. En términos de desempeño, el EX90 ofrece hasta 600 km de autonomía (Ciclo WLTP), doble motor eléctrico, tracción total, y capacidades de carga rápida del 10% al 80% en solo 30 minutos @ 250kw de potencia de carga.
En Chile estará disponible en dos versiones:
- EX90 Plus (AWD): 408 hp, 770 Nm, autonomía de hasta 600 km (WLTP), aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. Desde $113.900.000, con bono Amicar.
- EX90 Ultra Performance (AWD): 517 hp, 910 Nm, autonomía de hasta 590 km, aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Desde $128.900.000, con bono Amicar.
XC90: El híbrido enchufable que marca la transición
El XC90 híbrido enchufable combina más de 70 kilómetros de autonomía eléctrica con un motor de combustión que extiende su rango total a más de 800 kilómetros. Integra suspensión neumática adaptativa, sistema de infoentretenimiento con Google Built-in, pantalla central de 9″ y una renovada arquitectura interior que eleva la experiencia de conducción.
Disponible en versiones Core, Plus, Ultra y Ultra Dark, el nuevo XC90 refuerza su carácter icónico con renovaciones de diseño —parrilla frontal, faros LED Pixel, llantas de 21” y luces traseras oscurecidas— y una experiencia de conducción más refinada gracias a su chasis mejorado, mayor aislamiento acústico y una nueva interfaz digital de 11,2”.
Este SUV de siete plazas entrega más de 70 km de autonomía eléctrica, un alcance total superior a 800 km, 462 hp de potencia, tracción integral y aceleración de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos. En seguridad, equipa de serie asistencia de mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia, mitigación de impactos en intersecciones, detección de animales grandes, y Pilot Assist.
Precios del XC90 en Chile:
- XC90 T8 Core: desde $81.900.000
- XC90 T8 Plus: desde $87.900.000
- XC90 T8 Ultra: desde $93.900.000
- XC90 T8 Ultra Dark: desde $97.900.000
Volvo Cars en 2024
Durante todo el año 2024, Volvo Car Group registró un beneficio operativo central récord de SEK 27 mil millones. Los ingresos alcanzaron un máximo histórico de SEK 400,2 mil millones, mientras que las ventas globales lograron un nuevo récord con 763.389 vehículos vendidos.
Acerca del Grupo Volvo Cars
Volvo Cars fue fundado en 1927. Hoy en día, es una de las marcas de autos más conocidas y respetadas en el mundo, con ventas a clientes en más de 100 países. Volvo Cars cotiza en la bolsa Nasdaq de Estocolmo con el nombre VOLCAR B”.
Volvo Cars tiene como objetivo proporcionar a los clientes la libertad de moverse de forma personal, sostenible y segura. Esto se refleja en su ambición de convertirse en un fabricante de automóviles totalmente eléctricos para 2030 y en su compromiso con una reducción continua de su huella de carbono, con la ambición de ser una empresa climáticamente neutra para 2040.
En diciembre de 2023, Volvo Cars empleaba aproximadamente a 43,400 empleados a tiempo completo. La sede de Volvo Cars, funciones de desarrollo de productos, marketing y administración están ubicadas principalmente en Gotemburgo, Suecia. Las plantas de producción de Volvo Cars se encuentran en Gotemburgo, Gante (Bélgica), Carolina del Sur (EE.UU.), Chengdú, Daqing y Taizhou (China). La compañía también tiene centros de I+D y diseño en Gotemburgo y Shanghái (China). Más información está disponible en el sitio web de Volvo Car: http://www.media.volvocars.com