La histórica empresa chilena, que elabora soluciones constructivas sostenibles, destacó las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) de sus productos.

La construcción está cambiando. Ya no se trata solo de levantar edificios o casas, sino de hacerlo de forma responsable con el medio ambiente. Ese fue el mensaje central del Tercer Encuentro Nacional de Sostenibilidad en la Construcción (Enasoc 2025), donde Volcán, empresa chilena que elabora soluciones constructivas sostenibles desde hace más de 100 años, fue uno de los auspiciadores y participantes.

El evento, en su tercera versión, fue organizado por Compromiso PRO y la Cámara Chilena de la Construcción, se realizó en Santiago reuniendo a empresas, autoridades y expertos para hablar sobre el futuro del rubro. Todos coincidieron en que la sostenibilidad no puede seguir esperando.

Volcán participó como auspiciador oficial del evento, demostrando una vez más su compromiso por una construcción más comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente. Una de las salas de exposición que trataba el tema “Disminución de la huella de carbono”, llevó el nombre Volcán, como un reconocimiento al liderazgo en este temática.  Desde hace años, la compañía apoya iniciativas que promueven la sostenibilidad en la construcción y como empresa, trabaja activamente para reducir los impactos en sus procesos y productos.

“Trabajamos de manera permanente con una estrategia sostenible para el medio ambiente. Una de nuestras herramientas más importantes son las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP); ellas permiten saber, de forma clara y con respaldo científico, cuánto impacto ambiental tiene cada uno de sus productos mediante el análisis de ciclo de vida: desde la fabricación hasta su uso final. Volcán ya tiene DAP para cinco de sus líneas: Volcanboard, Aislanglass, Aislan, Volcanita y Yesos, publicadas en el EPD System”, afirma Luis Carrasco, jefe del área Técnica de Volcán

Cabe mencionar que estos informes son estándares que ayudan a medir el impacto ambiental de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida. En otras palabras, permiten saber cuánto contamina algo, cuánto consume y cuántos residuos genera, desde que se crea hasta que deja de usarse.

“Medir nuestra huella es clave para gestionar nuestros procesos y minimizar los impactos”, agrega Carrasco.

 

Monitoreo constante

Actualmente, Volcán vigila de cerca sus procesos más intensivos, buscando siempre formas de consumir menos energía y emitir menos CO₂. Esta tarea forma parte de su programa “Volcán Sostenible”, que desde 2014 impulsa acciones en eficiencia energética, reciclaje, uso responsable del agua y cuidado de la biodiversidad.

Además, la empresa tiene la certificación ISO 14001, que asegura que su gestión ambiental es seria y está alineada con las mejores prácticas internacionales.

“¿El objetivo final? Construir de manera más limpia, con menor impacto en el planeta, pero sin dejar de lado la productividad y la innovación. Porque en un mundo que exige acción frente al cambio climático, Volcán demuestra que es posible avanzar hacia una construcción más responsable”, apunta Carrasco.

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Ferias Expo Calendario 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here