• La instancia, liderada por Imagine y Start2 (German Accelerator), y apoyada por Corfo, suma dos nuevos destinos: Singapur y Tailandia, además de San Francisco y Nueva York.
  • El programa apunta a startups enfocadas en el Futuro del trabajo y Futuro de las finanzas, en el caso de Estados Unidos, y agroindustria y acuicultura para el caso del sudeste asiático.
  • Las startups interesadas tienen plazo hasta el 4 de mayo para postular. De ser seleccionadas, recibirán una aceleración en Chile y un viaje al extranjero en octubre.

Santiago, marzo de 2025. Luego del éxito de la primera edición de Imagine Global, un programa de aceleración internacional que llevó a 15 startups chilenas a Nueva York y San Francisco, ahora se marca el puntapié para la segunda generación de emprendedores que buscan una inmersión de negocios en el extranjero. Esta vez, con una gran novedad: a los destinos en la costa este y oeste de Estados Unidos se suma un segundo programa paralelo en Asia.

Pensando en ser un pivote para aquellas empresas jóvenes que no solo quieren seguir el camino tradicional de explorar nuevos mercados en Latinoamérica, el programa Imagine Global, desarrollado por la orquestadora nacional de innovación Imagine, en conjunto con Start2 (ex German Accelerator, aceleradora top 25 del mundo) y el apoyo de Corfo, ahora apuntan al sudeste asiático, incluyendo a Singapur y Tailandia.

La directora del proyecto, Leslie Iduán, destaca que “esta segunda edición busca recoger todo lo positivo que se consiguió con la primera generación de emprendedores en Estados Unidos, donde se generó una sinergia potente entre el grupo de founders e incluso se consiguió levantar capital de inversores extranjeros. Para la versión 2025 nos jugamos por sumar a Asia, que es un mercado gigantesco, muy poco explorado y con grandes oportunidades para las empresas nacionales”.”.

Nuevo foco en agroindustria y acuicultura

Imagine Global, en su versión USA, definió dos perfiles de startups a seleccionar:  Futuro del trabajo (Transformación Digital, Sustentabilidad y Personas) y Futuro de las finanzas (Inclusión Financiera, Infraestructura Financieras, Tecnologías asociadas a E-commerce, Marketplace, Blockchain). En tanto, la edición Asia, que involucra una inmersión en Singapur y Tailandia, estará enfocada a startups de la agroindustria y acuicultura.

En ambos casos, la aceleración consta de una primera fase de formación en Chile, seguida de un viaje de negocios e inmersión en octubre, en la cual las startups podrán reunirse con fondos de inversión, partners comerciales, mentores, emprendedores, entre otros. Para la edición USA se seleccionarán 15 emprendimientos para aceleración, mientras que la versión Asia escogerá a 10.

La convocatoria del programa está disponible desde esta semana, hasta el próximo 4 de mayo. Las startups interesadas deberán postular a través del sitio www.grupo-imagine.com, donde se encontrará disponible una descripción general del programa, el formulario de postulación y las bases respectivas. En general, los principales requisitos constan de estar constituidas como empresas en Chile (puede ser con una filial local) y contar con ventas demostrables los últimos seis meses. La fecha estimada de notificación de resultados es la primera semana de junio de 2025.

 

Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Prensa Eventos

Colegio John John Ñuñoa Admisión 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here